Queda mucho por mejorar tanto en España como en Europa en lo que a conectividad se refiere en lugares como aeropuertos y hoteles. No es posible que, a día de hoy, se cobren tarifas prohibitivas a clientes y pasajeros por un servicio como el WIFI en este tipo de alojamientos e instalaciones aeroportuarias. Parece que a algún jefazo se le ha encendido la bombilla y se ha puesto las pilas para ponernos a la altura de otros aeropuertos europeos como el de Munich o Frankfurt en el que desde hace tiempo podemos conectarnos media hora de forma gratuita a la red. Nadie está pidiendo un servicio 24 horas de banda ancha -lo cual no estaría nada mal-, sólo la posibilidad de conectarse un rato para consultar brevemente el email, realizar alguna consulta importante de nuestro viaje o simplemente usarlo como entretenimiento durante nuestra espera.
Capitales como Lisboa o Roma ya ofrecen un servicio gratuito de 30 minutos mientras que en los países nórdicos la conexión a internet es ilimitada en la mayoría de instalaciones. AENA, el organismo español gestor aeroportuario, anunció el pasado mes de abril la apertura del servicio de internet gratuito de banda ancha durante 15 minutos para todos los pasajeros que usen sus instalaciones. El proveedor del servicio será la empresa Kubi Wireless y tendrá la concesión durante dos años prorrogables. Un total de 28 aeropuertos ofrecerán este nuevo servicio aunque, pasados los 15 minutos, el usuario que desee seguir conectado deberá pagar una cuota y asumir el coste del mismo. Tal como explica AENA en su web, los usuarios tan sólo tendrán que activar la red desde su dispositivo móvil y, una vez detectada, seguir los pasos que se indiquen en la pantalla de su smartphone.
Según un estudio publicado por la web Liligo.com, el 75% de los aeropuertos europeos ofrecen WIFI gratuito e ilimitado, el 21% ofrece hasta 30 minutos y tan solo el 3% permite conectarse como máximo un cuarto de hora. Hasta ahora en España no existía la posibilidad de conectarse sin coste en ningún aeropuerto.
Los aeropuertos que ofrecen este servicio son los siguientes: Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Bilbao, Santiago, A Coruña, Vigo, Asturias, Santander, Valencia, Sevilla, Federico García Lorca Granada-Jáen, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Gran Canaria, Tenerife Sur, Tenerife Norte, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, Jerez, Almería, Girona-Costa Brava, Reus, Murcia-San Javier y Zaragoza.
PD: No hemos podido comprobar in situ si en cada uno de los aeropuertos citados el servicio está totalmente activado, funciona correctamente o si la calidad de la conexión es óptima. Cuéntanos cuál ha sido tu experiencia con este servicio wireless en los aeródromos de España.