Los casinos más famosos de Madrid

Calle Alcalá de Madrid
Banner Costa Rica

 

A pesar del aumento de la popularidad de los casinos online, de los que puede obtener más información visitando esta página de oddschecker, los centros de juego físicos de Madrid siguen siendo muy populares entre los turistas y los madrileños que buscan una experiencia más tradicional. A menudo, también son atractivos por sus sofisticados entornos, restaurantes u otras actividades que ofrecen estos establecimientos.

Estos espacios se han convertido en lugares a tener muy en cuenta cuando visites la capital, y hoy te vamos a describir dos referentes que sirven como ejemplo de esta transformación: el Casino Gran Madrid (con sus sedes en Torrelodones y Colón) y el Casino Gran Vía.

Casino Gran Madrid (Torrelodones y Colón)

Empezamos el listado de los casinos más importantes de la ciudad para describir el caso del Casino Gran Madrid. Como ya hemos comentado, dispone de dos sedes, ubicadas en Torrelodones y Colón. Ambas destacan por un hecho relevante: el lujo inherente de sus salas, desde la construcción hasta el interior. Un elemento que va en la línea de la idiosincrasia del casino, en la que este aspecto siempre ha sido un elemento muy valorado.

El más antiguo de los dos casinos es el que se encuentra en Torrelodones, ya que abrió sus puertas hace ya más de 40 años, concretamente en 1981. Cuenta con un entorno privilegiado, ubicado a una relativa distancia del centro de la ciudad. En su interior se encuentran diversas salas vinculadas con los pasatiempos más conocidos del mundo, como son el póker o el blackjack.

En 2013, se inauguró la segunda sede, establecida en la céntrica plaza de Colón, orientada al público que no quería moverse del centro para visitar las instalaciones. Los atardeceres desde esta ubicación son especialmente espectaculares, y es un lugar perfecto para ir a tomar algo en la siempre bulliciosa noche de Madrid. Evidentemente, la oferta de juego también es muy variada.

Máquinas tragaperras en el interior de un casino

Casino Gran Vía

Tomamos cierta distancia de la modernidad del Casino Gran Madrid para entrar en el mundo de lo clásico. El Casino Gran Vía es uno de los más importantes de la capital, especialmente por su refinado y cuidado valor arquitectónico. El edificio fue construido en la primera mitad del siglo XX y, en su origen, fue la sede de un banco. Los materiales utilizados para su construcción son nobles, con mármol y piedras de tonos cálidos y claros que le aportan una gran personalidad.

La distribución interna cuenta con tres plantas principales, en las que hay una oferta equitativa entre lo clásico y lo moderno. Dentro del primer grupo encontraríamos los pasatiempos que hemos descrito anteriormente, con la presencia de la ruleta y las máquinas tragaperras, y en el segundo, opciones gastronómicas y culturales que endulzan la dinámica habitual del centro.

Si alguien quiere vivir el glamour madrileño en primera persona, no puede faltar una visita al Casino Gran Vía, aunque solo sea para contemplar la belleza de su fachada exterior, ya sea a pie o desde algunos de las terrazas que encontrarás en la Gran Vía de la capital.

VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?

Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.

En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.


ORGANIZA TU VIAJE CON DESCUENTOS ;)


  • CONSIGUE AQUÍ tu tarjeta eSIM internacional con un 5% de DESCUENTO (Código 'MOCHILEROSTV').
  • RESERVA los traslados desde cualquier AEROPUERTO

Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn