Cómo tener Internet en el portátil fuera de casa

como tener internet en el portatil fuera de casa
Banner Gran Canaria

¿Estás planeando un viaje y te preocupa saber cómo tener Internet en el portátil fuera de casa? Tanto si tu caso está relacionado con el turismo como si necesitas esta información para cualquier otra circunstancia tengo una gran noticia para ti: estás en el lugar adecuado, porque he preparado una extensa guía que te va a ayudar a lograrlo a través de distintas opciones.

Porque sí, lo cierto es que existen varias alternativas y, de hecho, seguro que ya conoces algunas. Puede que no hayas caído en ellas o, simplemente, que prefieras explorar otras posibilidades de conexión a Internet fuera de casa y, en cualquier caso, aquí encontrarás respuesta a tu necesidad, así que empecemos por el principio, ¿cuáles son todas estas opciones?

¿Cómo tener Internet en el portátil fuera de casa?

En primer lugar voy a hablarte de dos opciones muy relacionadas con los datos móviles. La eSIM, concretamente la de Holafly, que es la que yo uso cada vez que lo necesito en mis viajes y me ha funcionado genial, o el tethering. En ambos casos hablamos de la posibilidad de navegar en Internet desde cualquier lugar gracias a tecnologías más recientes.

Por otra parte, aunque no dejan de ser novedosas nos encontramos con otros sistemas que podríamos denominar como clásicos si tenemos en cuenta la velocidad a la que avanzan las tecnologías: me refiero a los router portátiles, los dispositivos USB o la conexión a redes WiFi en lugares públicos, que son las primeras opciones que nos vienen a la cabeza en estos escenarios.

eSIM de HolaFly

Aunque generalmente solemos asociar la eSIM a dispositivos móviles, lo cierto es que cada vez son más los ordenadores portátiles que permiten esta tecnología, algo que no es de extrañar por su utilidad para los usuarios. Y es que la tarjeta SIM digital permite la conexión a Internet mediante datos, y lo hace exactamente igual que con un smartphone.

Esto es muy interesante, sobre todo para viajeros, ya que asegura la conectividad en cualquier destino extranjero a través de las redes de datos de compañías locales. Concretamente, la eSIM de Holafly facilita el proceso por la simplicidad de su contratación y por su disponibilidad prácticamente en todos los rincones del mundo a un precio más que competitivo, entre otros beneficios. Aquí te cuento con detalle las opiniones de Holafly de muchos usuarios y te dejo un código descuento del 5%.

Uso de la conexión de datos móviles del teléfono -Tethering-

Más allá del uso de la eSIM, una de las metodologías de conexión a Internet más utilizadas en ordenadores portátiles fuera del domicilio es el llamado tethering. Se trata de una fórmula muy común que, como verás a continuación, todos tenemos en la palma de nuestra mano y resulta especialmente cómoda, aunque genera algunos inconvenientes que también te cuento:

Qué es el tethering y cómo funciona

El tethering consiste en compartir la conexión de datos de un smartphone con otro dispositivo, en este caso un portátil. Se trata, básicamente, de convertir tu teléfono móvil en una especie de router que permite la conexión a Internet desde el ordenador. Es un recurso muy interesante por su precio y por su disponibilidad y accesibilidad desde cualquier lugar con cobertura móvil, también con Holafly.

VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?

Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.

En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.


Sin embargo, conviene incidir en esta última virtud, ya que en determinadas situaciones también puede ser una desventaja: no podrás conectarte, o al menos no de forma estable, en aquellos lugares en los que no dispongas de cobertura. Por otra parte, es importante tener en cuenta que el consumo de batería del smartphone se multiplica cuando le damos este uso.

Cómo compartir datos desde un teléfono Android

El proceso para conectarte a Internet en el portátil aprovechando tu móvil Android es bastante similar en todos los smartphones con este sistema operativo, aunque puede variar ligeramente en función de las particularidades de la marca. No obstante, los pasos a seguir van a pasar con total seguridad por estas fases:

  1. Accede a los ajustes del móvil.
  2. Entra a redes a Internet o Conexiones.
  3. Busca Zona WiFi -no siempre se llama así, pero será una denominación similar-.
  4. Dentro de Zona WiFi, vuelve a pulsar la misma opción y activala a través del interruptor.
  5. Conecta tu PC a la línea WiFi en cuestión introduciendo la contraseña que verás en tu smartphone.

Cómo compartir datos desde un iPhone

Por su parte, el recorrido para disfrutar de esta opción en iPhone es incluso más sencillo, ya que el número de pasos se ve levemente reducido en el sistema operativo iOS. La conexión del portátil cuando recurres a esta alternativa es muy estable, tanto en estos dispositivos Android como en smartphones con este sistema operativo. Para obtenerla deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a los ajustes del móvil.
  2. Entra en el menú de Datos móviles.
  3. Identifica la opción de Punto de acceso personal.
  4. Activa la opción de permitir a otros conectarse e introduce la contraseña que aparece al enlazar en tu portátil con la red de tu iPhone.

Pros y contras de usar tethering en viajes

Las ventajas del tethering resultan bastante evidentes, empezando por la velocidad y la sencillez de activación. Esto, además, implica que no sea necesario invertir en otros recursos como dispositivos o tarjetas SIM externas -más allá de la del propio teléfono móvil-, además vas a tener conexión a Internet en cualquier lugar en el que tu smartphone tenga cobertura, algo que resulta genial en la mayoría de viajes.

Ahora bien, el tethering también tiene sus inconvenientes y esta modalidad de conexión a Internet portátil se caracteriza precisamente por uno de ellos: el gasto de batería en el smartphone es considerable, así que más te vale tener un enchufe cerca o viajar con una batería portátil de gran tamaño. En el plano de la velocidad de conexión sale perdiendo con respecto a otras opciones, al igual que el nivel de seguridad, que puede resultar vulnerable si no se emplea la contraseña adecuada.

Routers WiFi Portátiles

Una de las respuestas más habituales a la pregunta sobre cómo tener WiFi portátil reside en los routers. Al fin y al cabo, es el elemento que más asociamos con esta tecnología a nivel doméstico, por lo que es fácil relacionarlos también fuera de casa. Ahora bien, ¿es realmente una gran opción para navegar cuando estamos de viaje?

Está claro que sí, pero con matices. De hecho, seguramente se trate de la idea de solución más común en torno a esta necesidad, pero es esencial tener en cuenta algunos aspectos relevantes en torno a su uso. Así pues, entender en qué consiste, cuáles son los principales modelos y qué modalidades existen dentro de esta alternativa, es fundamental a la hora de escogerla.

¿Necesitas conectarte a internet en tu viaje?

 

🌎 Viaja conectado desde el primer minuto

No pierdas tiempo buscando WiFi o comprando SIMs locales. Con una eSIM internacional de Holafly activas tu plan de datos ilimitados en segundos y navegas como local en cualquier parte del mundo.

📲 Actívala antes de volar y olvídate del roaming caro.

👉 Compra tu eSIM aquí con un 5% de DESCUENTO y empieza tu aventura sin límites

¿Qué es un router WiFi portátil?

Un router WiFi portátil es un dispositivo que, a fin de cuentas, presenta un funcionamiento muy similar al tethering, con la salvedad de que en este caso sí vas a necesitar una tarjeta SIM aparte. Y es que este tipo de equipos son una gran opción para quienes se plantean cómo tener WiFi donde no hay, ya que son pequeños y se desempeñan de forma independiente.

Precisamente esa independencia es una de las principales ventajas de los router Wifi pensados para viajar o para encontrar conexión a Internet donde no la hay. Siempre que el operador de la tarjeta SIM que introduzcas en el dispositivo cuente con cobertura podrás disfrutar de tu portátil en el mundo online estés donde estés.

¡No te olvides el seguro de viaje con un -10% DESCUENTO por tiempo limitado!


Modelos de routers WiFi portátiles recomendados

La variedad de modelos de router WiFi portátiles en el mercado cada vez es mayor, si bien tienes que tener en cuenta algunos factores imprescindibles si te planteas adquirir uno: la conectividad puede ser 4G o 5G, el tamaño en este caso sí que importa -es fundamental cuando viajas- y los precios pueden resultar muy dispares entre un modelo y otro.

Así pues, algunos de los principales modelos de router WiFi que lideran el mercado actualmente se caracterizan por su cobertura, su rendimiento, su tamaño, la posibilidad de admitir eSIM o su precio, como son los siguientes ejemplos:

  • Huawei E5577C: uno de los más compactos y ofrece amplia cobertura.
  • Netgear Nighthawk M1: en este caso el precio es más elevado, ya que es un router de alta gama, uno de los mejores del mercado y muy fiable en el teletrabajo.
  • TP-Link M7350: ofrece cobertura 4G, pero presenta uno de los precios más competitivos y cuenta con pantalla informativa.

Opciones de WiFi portátil prepago e ilimitado

Más allá de su funcionamiento y sus prestaciones, o de qué modelos son más convenientes en cada caso, otra de las cuestiones esenciales en un router WiFi portátil reside en la SIM. ¿Qué operadora es la más adecuada en cada situación? Pues bien, lo primero que necesitas valorar es si te interesa más una opción de prepago o de contrato.

Por un lado, las compañías tradicionales pueden ofrecerte una tarifa de contrato exactamente igual que en los teléfonos móviles, lo que resulta útil cuando el router WiFi portátil va a ser tu modalidad habitual de conexión a Internet. Para usos esporádicos, lo más recomendable es recurrir a ofertas prepago, tanto a través de la propia tarjeta SIM, como con la eSIM de Holafly cuando el dispositivo admite esta tecnología.

Internet Portátil con Dispositivos USB

Entre los productos que nos resuelven a los viajeros el dilema acerca de cómo tener Internet portátil encontramos los dispositivos USB. Es una alternativa muy parecida al propio router, pero, como te explico a continuación, presenta una serie de diferencias, tanto en su uso, como en los beneficios e inconvenientes de emplearlo.

Y es que, como comento siempre, no existe una única opción válida que se pueda aplicar en todas las circunstancias. Necesitas conocer en detalle cada una de las soluciones y analizar tu caso para evitar problemas como la inestabilidad de la conexión, la insuficiencia de recursos o el pago de un precio desorbitado por ellos. Por tanto, te cuento también en qué consiste esta variable:

Qué es un dispositivo de Internet USB y cómo funciona

También conocidos como pinchos USB o dongles, este tipo de dispositivos hacen las veces de un módem portátil que se conecta al PC vía USB, se alimenta de su corriente y proporciona conexión WiFi a través de una tarjeta SIM o eSIM. Es decir, presenta exactamente el mismo funcionamiento que el router WiFi portátil, pero se conecta directamente al ordenador.

Esta modalidad de router es válida para el equipo en el que está conectado y, si bien tiene menos potencia que las alternativas anteriores, no deja de resultar útil para un uso individual en lugares en los que resulte difícil conectarse a Internet desde un ordenador portátil. Como el resto de opciones, presenta diversas ventajas e inconvenientes que merece la pena conocer.

Ventajas y desventajas de los dispositivos USB frente a los routers portátiles

Los dos principales beneficios de este tipo de dispositivos son evidentes: su tamaño reducido y el hecho de no requerir de carga de batería al conectarse al PC. Es decir, hablamos de una opción más que suculenta para viajeros y personas que trabajan a distancia y necesitan tener WiFi en el portátil fuera de casa.

Sin embargo, también es importante señalar sus desventajas: es un hecho que la conexión mediante estos dispositivos es más lenta e inestable, además de presentar incompatibilidades con algunos sistemas operativos. Por último, cabe destacar la imposibilidad de compartir la línea con otros equipos, ya que el servicio se limita únicamente al ordenador en el que está conectado.

Opciones gratuitas para conectarse a Internet en cualquier lugar

Imagina que no dispones de eSIM, ni de router ni de dispositivos USB que te permitan navegar con tu portátil fuera de casa. ¿Cómo tener internet sin router en estos casos? Fácil: recurre a redes WiFi públicas, pero no dejes de tener en cuenta las recomendaciones que te muestro en las siguientes líneas, por todo aquello de no quedarte sin línea y, sobre todo, por la seguridad de tu dispositivo.

En este sentido, debemos poner el foco en que disfrutar de un servicio gratuito siempre resulta interesante y atractivo, pero las consecuencias de hacerlo sin tomar precauciones pueden ser nefastas. Para evitar situaciones desagradables, es imprescindible que te mantengas informado y que tengas los ojos bien abiertos cuando hagas uso de este tipo de recursos. Te cuento por qué.

Conexión a Redes WiFi Públicas

Como te digo, es un hecho que uno de los recursos más corrientes cuando buscamos Internet fuera de casa reside en las redes WiFi de carácter público, pero es importante saber dónde conectarse y cómo hacerlo para evitar problemas de seguridad o la vulneración de nuestros datos, algo que puede suceder con facilidad en determinados contextos.

Una de las mejores ideas a la hora de huir de esta clase de inconvenientes es saber en qué lugares es posible disfrutar de WiFi gratuito sin peligro o, al menos, con una baja probabilidad de ver vulneradas tu información o la integridad de tu equipo. Te ayudo a lograrlo recomendándote los lugares más seguros:

Dónde encontrar WiFi gratuito

Cada vez es más frecuente encontrar líneas de WiFi abiertas y gratuitas, lo que facilita mucho la conexión a los turistas. Entre los lugares más comunes en los que disfrutar de este servicio destacan bibliotecas, centros comerciales, cafeterías, hoteles y otros tipos de alojamiento o edificios públicos, lo que te permitirá trabajar o conectarte desde tu portátil prácticamente en cualquier ciudad.

No obstante, aunque el nivel de seguridad en estos recintos está muy por encima de otros lugares, no deja de ser conveniente aplicar medidas de seguridad que protejan a tus dispositivos. Imagina cómo debes extremar las precauciones en caso de que te conectes a una red WiFi fuera de los lugares que menciono.

Precauciones de seguridad al usar WiFi público

Porque como comento, el uso de redes WiFi públicas presenta una clara desventaja con respecto a los demás sistemas, ya que la seguridad y la privacidad en líneas públicas brillan por su ausencia. Es una posibilidad interesante cuando no queda más remedio, pero es importante protegerse en la medida de lo posible y no convertirla en el recurso habitual a estos efectos.

De hecho, nadie está en disposición de asegurarte que una red WiFi pública sea 100% segura, ni siquiera el hecho de que lo sea durante mucho tiempo. En cualquier momento puede haber alguien intentando encontrar vulnerabilidades en ella y, si tu dispositivo es uno de los que están conectados, es preferible que lo hayas protegido con anterioridad.

Aplicaciones para encontrar WiFi Gratuito

Precauciones al margen, en ocasiones no queda más remedio que recurrir a este tipo de soluciones para poder navegar por Internet con un portátil fuera de casa. Así pues, una vez te he advertido de los peligros de esta metodología, me dispongo a ayudarte a encontrar la mejor opción en tu caso, seguro que hay algún lugar donde puedas conectarte.

Y es que, ahora que ya sabes cómo tener internet en el portátil fuera de casa mediante la conexión a redes WiFi públicas es momento de ayudarte a encontrarlas. Como imaginarás por tu experiencia son muchas las posibilidades en este sentido, pero dependiendo de tu destino puede complicarse la búsqueda, así que te invito a tomar nota de los siguientes consejos:

Aplicaciones recomendadas para localizar WiFi gratuito

Aunque existen un gran número de aplicaciones que te ayudarán a encontrar redes WiFi públicas o gratuitas en tus viajes, las más interesantes, especialmente para turistas, son las siguientes:

  • Wiman Free WiFi: te ofrece un mapa interactivo que presenta todos los puntos de acceso verificados en tu zona.
  • WiFi Map: es posiblemente la base de datos más grande que puedes encontrar a este respecto.
  • Instabridge: más que una web al uso es una comunidad mediante la cual los usuarios comparten las redes WiFi gratuitas que conocen.

Consejos para usar estas aplicaciones de forma segura

Lo primero que debes hacer para protegerte en este sentido, salvo que te encuentres en un lugar público o en un establecimiento que facilite WiFi gratuito, es desconfiar: algunas redes sin contraseña están diseñadas para robar datos. Por otro lado, es conveniente recurrir a una VPN –Virtual Private Network en cada red nueva a la que te conectas.

Además también es una buena idea revisar las opiniones de otros usuarios. Tanto en las aplicaciones mencionadas como en infinidad de foros de Internet puedes encontrar reseñas donde se habla de la estabilidad, la disponibilidad, la accesibilidad y, sobre todo, la seguridad de las redes WiFi públicas. Asegúrate de informarte antes de conectarte a una de ellas.

Preguntas frecuentes sobre cómo tener Internet en el portátil fuera de casa

Cerramos esta guía con una sección que me permite dar respuestas concretas a las preguntas que los usuarios plantean en Internet de forma específica. Me gusta hacerlo porque puede que tú también hayas llegado hasta aquí con una de estas dudas acerca de cómo obtener conexión fuera de casa, y no quiero que te vayas sin obtener la mejor de las respuestas:

¿Cómo puedo tener Internet en mi laptop en cualquier lugar?

Ya ves que existen distintas soluciones para poder mantener la conexión de tu laptop desde cualquier lugar, aunque la mejor opción en tu caso siempre dependerá de las circunstancias y el contexto en el que te encuentres. En este sentido, debes prestar atención a la frecuencia y la intensidad de uso, además del número de usuarios de la red, entre otras cuestiones.

¿Cómo puedo tener Internet en mi computadora portátil cuando estoy fuera de casa?

Un router con tarjeta SIM, un USB o dongle con esta misma tecnología, el thetering, una eSIM de Holafly o cualquier red WiFi pública podrían serte de gran ayuda a la hora de tener Internet en tu computadora portátil fuera de casa. Eso sí, es importante que entiendas en qué consiste cada una de estas posibilidades para saber cuál sería la más adecuada en tu situación.

¿Cómo puedo tener Internet de mi casa en otro lugar?

Tener el Internet de tu casa en otro sitio únicamente es posible cuando en tu casa utilizas un método susceptible de generar conexión WiFi en cualquier lugar -algo poco recomendable, por otra parte-. Lo más conveniente es que utilices otro sistema de conectividad para navegar o trabajar cuando no estés en tu vivienda.

¿Cómo tener Internet fuera de la casa?

Si te planteas cómo tener internet en el portátil sin WiFi, ya sabes que la única forma de hacerlo sería con una conexión por cable, lo cual tampoco parece factible fuera de casa. Así pues, la solución se encuentra en cualquiera de los métodos que te he comentado: la eSIM de Holafly, el tethering, el router portátil o el dispositivo USB o la conexión a través de redes públicas.

ORGANIZA TU VIAJE CON DESCUENTOS ;)


  • CONSIGUE AQUÍ tu tarjeta eSIM internacional con un 5% de DESCUENTO (Código 'MOCHILEROSTV').
  • RESERVA los traslados desde cualquier AEROPUERTO

Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.