Ponte el cinturón, que tú y yo nos vamos de road trip por España, concretamente por cualquiera de las rutas escénicas más atractivas del país para hacer este tipo de viajes. Hoy te traigo, no sólo los recorridos más instagrameables para hacer sobre cuatro ruedas, sino también los principales factores para escoger ruta y algunas recomendaciones para hacerlo cómodamente desde el coche. ¡Arrancamos!
Comencemos con el litoral, ese espacio que a todos nos fascina por su conexión por el mar y la infinidad de posibilidades que brinda este contexto: alivio del calor, imágenes del horizonte, atardeceres de postal, deportes de aventura… ¿que cómo puedes aprovecharlo todo? Sube al coche y prepara una ruta escénica por cualquiera de las zonas que te presento a continuación -hazlo mejor al revés, así sabes dónde ir y cómo planificarlo-.
Ruta Transcantábrica
La ruta transcantábrica, que parte desde el País Vasco para llegar hacia Galicia, es uno de los recorridos más recurrentes entre los amantes de este tipo de viajes, bien sea en coche, en moto o, incluso, en bici de montaña. Al fin y al cabo, pese al indiscutible protagonismo de los paisajes costeros, ofrece una amplia variedad de escenarios en los que la naturaleza se presenta en todas sus formas.
Los acantilados y las playas salvajes son una constante en esta ruta escénica cuya longitud se aproxima a los 500 km, que suele comenzar en Irún y culminar en el Cabo del Ortegal, punto en el que se considera que se unen el Cantábrico y el Atlántico. Si apuestas por esta aventura, te espera un último tramo especialmente costero en el que tu cámara será tan importante como tu vehículo.
Costa del Sol y Andalucía
En la región andaluza no podemos quedarnos con una única ruta, porque su extensión de costa es inconmensurable y todos sus paisajes de playa merecen la pena. Empezando por la Costa del Sol, que recorre desde Nerja hasta la Línea de la Concepción -toda el litoral malagueño y gran parte de la provincia de Cádiz- y siguiendo por la Costa de la Luz, que une el resto de playas gaditanas con Huelva.
Entre medias, la Ruta de los Pueblos Blancos, más al interior -muy recomendable en etapas no estivales- y las playas de Andalucía oriental, compuestas por la Costa de Almería y la Costa Tropical. Los atractivos paisajísticos del sur de España no son ningún secreto, pero su riqueza gastronómica no se queda atrás: escoge un buen vehículo para tu ruta y déjate llevar.
La Ruta del Mediterráneo
Si hay algo que caracterice a la ruta del Mediterráneo, que, aunque es ampliable y se extiende a otros rincones increíbles, comprende principalmente el recorrido entre Barcelona y Valencia, es la diversidad en los tipos de playa que puedes presenciar. Por clima, por paisajes y por cultura es, posiblemente, una de las rutas escénicas más concurridas del país en el plano turístico.
Pero, como decimos, hay maravillas que van más allá del tramo mencionado y que te permitirán extender tu ruta por muchos días más -tantos como puedas soñar-. Hablamos por ejemplo de la Costa Brava por el norte o la Costa Blanca por el Sur, además del desvío hacia el Delta del Ebro, tres zonas que podrían convertirse en rutas por sí mismas sin problema.
VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?
Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.
En el lado opuesto de los road trips nos encontramos con las rutas de interior que, siempre que haga buen tiempo, no tienen nada que envidiar a los recorridos costeros. En esta variante del turismo nos encontramos con fascinantes rutas de montaña, escenarios culturales y zonas con una marcada tendencia enoturística que resultan apetecibles en cualquier caso. ¡Toma nota de las siguientes sugerencias!
Ruta del Quijote
La llamada Ruta del Quijote es una de las más largas del país, ya que se estima que comprende unos 2500 km e implica a cerca de 150 municipios. Ahora bien, en realidad el recorrido más importante es el que tiene lugar en el corazón de Castilla-La Mancha, que une las localidades de Toledo, Consuegra, Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, El Toboso, Villanueva de los Infantes, Ciudad Real y Almagro.
Se trata de una aventura incomparable para amantes de la cultura, de la historia y de la España rural, que merece la pena recorrer de un modo didáctico y con la intención de revivir los escenarios de la novela más importante en la historia del país. Tal vez por este motivo, hablamos de una de las rutas escénicas con mayor número de visitantes nacionales e internacionales.
Ruta de los Pueblos Negros
Si antes hablábamos de la Ruta de los Pueblos Blancos, en nuestro recorrido por Andalucía, ahora el turno es para la denominada Ruta de los Pueblos Negros, que nos traslada hacia un contexto absolutamente mágico emplazado en la sierra de Guadalajara: bosques frondosos y municipios en los que la pizarra es la base de la arquitectura.
Se trata de un recorrido relativamente corto, de unos 100 km, que se reparte principalmente a lo largo de 10 pequeños municipios, como son Majaelrayo, Roblelacasa, El Cardoso de la Sierra, Almiruete, Palancares, Valverde de los Arroyos, Tamajón, Campillejo, El Espinar y Campillo de Ranas. Sin duda un espacio que merece ser más conocido entre los turistas dedicados a este tipo de rutas.
Ruta del Duero
La Ruta del Duero se extiende a lo largo de unos 600 km que parten, como su propio nombre indica, desde el nacimiento hasta la desembocadura del río Duero. Las características geográficas y culturales de este recorrido que une la provincia de Soria con la ciudad de Oporto hacen que se trate de una ruta ideal para amantes del enoturismo.
Aquí, además de los paisajes repletos de viñedos, entran en juego las experiencias relacionadas con el vino, concretamente la denominación de origen Ribera del Duero. Por este motivo, mi recomendación para esta ruta es hacerla en compañía de otros conductores, de modo que haya rotación en el manejo del vehículo y sea posible disfrutar en condiciones de la gastronomía de la zona.
¿Costa o interior? Cómo elegir tu ruta perfecta
Ya hemos visto las principales rutas escénicas de España por costa y por interior y, atendiendo a sus características y lo que prometen, lo cierto es que resulta complicado decantarse únicamente por alguna de ellas. Pero así es la vida del viajero, tan satisfactoria como complicada en el momento de hacer una elección con respecto al destino.
Lo principal, seguro que ya te lo imaginas, es el clima en cada época y en cada zona, que influye notablemente en la decisión sobre si viajar por costa o por interior. Por lo demás, dependerá un poco de tus gustos, por eso es interesante que reflexiones acerca de ello durante la elección del recorrido. Deja que profundice un poco más en estas ideas.
Factores a considerar según el tipo de viajero
Una de las claves para elegir tu ruta escénica perfecta reside en conocerte como turista. Esto es difícil porque, a fin de cuentas, a cualquiera que viaje le gustan e interesan infinidad de temáticas, pero seguro que si te paras a pensar tienes claras tus preferencias y prioridades, y en base a ellas debes elegir tu destino y, sobre todo, el camino que vas a recorrer para llegar a él.
En el caso de las rutas escénicas podemos dividir las aventuras en dos grandes grupos: los de costa y los de interior, tal como las hemos clasificado anteriormente. De este modo, puedes valorar qué tipo de naturaleza y paisajes prefieres para escoger un espacio u otro y, posteriormente, reflexionar sobre tu gastronomía preferida y qué aspectos culturales te apetece más conocer para decantarte finalmente por un recorrido u otro.
¡No te olvides el seguro de viaje con un -10% DESCUENTO por tiempo limitado!
Pero aún hay más: puestos a escoger una ruta en la que vas a pasar muchas horas, mejor hacerlo cómodamente, y si existe un factor que influya por encima de otros en el bienestar durante un viaje es el tiempo. Un elevado porcentaje de las rutas que se recorren durante el verano son de costa, y esto es así por motivos obvios: ¿a quién no le apetece darse un baño en una playa paradisíaca entre kilómetro y kilómetro?
Por otra parte, más allá del binomio entre costa e interior, también es conveniente tener en cuenta las particularidades climáticas de cada zona que pretendemos visitar. El frío, el calor y las precipitaciones siempre pueden sorprendernos, pero lo cierto es que habitualmente muestran unas tendencias muy marcadas para cada época y región, por lo que es inevitable tener en cuenta estas condiciones antes de viajar, más todavía cuando se trata de hacerlo por carretera.
Consejos para un Road Trip por España en 2025
El road trip es uno de los tipos de aventuras que más me atraen como viajero empedernido, ya que me permiten conocer más espacio en menos tiempo y me encanta la sensación de desplazarme a través de parajes naturales con mi música de fondo. Y es que, para mí, el sonido detrás de cada viaje es algo innegociable, pero hay otras recomendaciones que no pueden faltar en estos recorridos.
Cuestiones como la planificación del viaje, el equipamiento básico para hacer la ruta escénica de forma cómoda y, sobre todo, el vehículo en el que nos vamos a desplazar también son cruciales. Así pues, para cerrar el artículo te traigo algunos consejos que a mí me hubieran venido muy bien en mi primer road trip hace varios años.
Planificación de etapas y distancias recomendadas
Hay quien piensa que cuando hablamos de rutas escénicas la organización del viaje es algo prescindible, que basta con tener claro el recorrido. La verdad es que el road trip es una de las tendencias más libres a la hora de viajar, pero esto no implica que haya que hacerlo desde el desconocimiento y dejando que el azar decida nuestro destino en ruta.
Además del camino a seguir, es fundamental determinar en cuántas etapas se hará, qué distancia recorrer en cada una de ellas, en qué lugares nos alojamos y durante cuánto tiempo se extiende cada parada. En resumidas cuentas, se trata de una planificación de viaje en toda regla, que siempre se podrá romper si las apetencias varían, pero que sirve para aprovechar al máximo cada minuto y cada rincón.
Equipamiento imprescindible para un viaje cómodo
Una de las premisas en este tipo de desplazamientos es que se pasa mucho tiempo sentado en un vehículo, y esto supone que debemos cubrir una serie de necesidades esenciales para el recorrido: ropa cómoda, comida y bebida para el camino, el depósito de carburante lleno, gafas de sol y elementos que nos ayuden a sobrellevar la temperatura -ya sea más alta o más baja-.
Además, también tiene una gran relevancia el equipamiento para las paradas, algo que depende del tipo de viaje que hagamos. Por ejemplo, si el viaje es de aventura y pensamos recorrer rutas de senderismo, no podrán faltar la mochila y las zapatillas cómodas, mientras que si nos desplazamos por la costa es imprescindible llevar bañador y toalla. Tu viaje, tus normas, tu equipamiento, ¡pero piensa siempre en la comodidad antes de partir!
Importancia de elegir el vehículo adecuado según la ruta
Por último, pero no por eso menos importante, el vehículo. Cuando se trata deelegir un coche de alquiler para tu rutaes imprescindible que lo hagas de forma consciente y reflexionada: ¿cuántas personas vais a viajar, en qué condiciones y durante cuánto tiempo? Son algunas de las preguntas más importantes que debes responder antes de decidir cuál será el coche que os acompañe.
Por otra parte, otra cuestión de vital importancia se encuentra en el estado del coche; de hecho, éste debe ser el aspecto prioritario a la hora de hacer cualquier ruta escénica. En este sentido, confiar en empresas de alquiler de vehículos especializadas en este tipo de viajes es ir sobre seguro, ya que siempre ofrecerán una opción en perfecto estado.
Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.