Los dispositivos móviles ya son parte esencial de nuestra mochila. Al viajar no sólo pensamos ya en llevar sólo la ropa necesaria sino que toman protagonismo el ordenador, smartphone o Tablet y en nuestro caso un montón de cables, disco duros, cámaras… Es toda una bendición cuando nos quedamos sin datos y conseguimos Internet gratis gracias a una WIFI pública, pero, a veces lo barato puede salirte caro ya que muchos desconocen los peligros de usar redes WiFi públicas en los viajes.
Con los avances de la tecnología en estos últimos años podemos tener acceso a WiFi en cualquier parte del mundo: cafeterías, parques, restaurantes o paradas de autobuses. WiFi gratis, ¡genial! ¿pero sabes en qué red te estás metiendo? Detrás de algunas de ellas puede estar agazapado un ciberdelincuente. No es cuestión de ser alarmistas pero sí previsores. Para que no seas una víctima más, te vamos a explicar todo lo que debes saber sobre los peligros de usar WiFi públicas y darte algunos consejos para conectarte con seguridad.
En este artículo encontrarás...
Errores más comunes al conectarte gratis
Wifis gratuitas via Shutterstock
No revisar si el nombre de la red pertenece a la empresa
Casi siempre nos dejamos llevar por los nombres de las grandes compañías tipo McDonald’s o Starbucks. Muchas de éstas tienen WiFi gratuito y lo usamos con los ojos cerrados porque confiamos en esta cadena de establecimientos. Los estafadores saben eso, se aprovechan e imitan los usuarios de las redes para que no sospechemos.
En un viaje a Colombia pude comprobar los peligros de usar redes WiFi públicas en los viajes. Necesitaba Internet para enviar un trabajo así que busqué un McDonald’s en el camino y aproveché para conectarme. Me salieron tantas redes parecidas que con la prisa elegí la primera de la lista, al conectarme le di acceso a una red falsa para que activara mi ubicación. Menos mal que sospeché a tiempo porque el siguiente paso que pedía era acceder a través de Facebook o correo electrónico. Uno de los empleados me advirtió que no era un usuario real, de hecho en esa sucursal no habían instalado WiFi todavía. Una lista de redes y todas ellas eran falsas.
Subestimar a los hackers
A veces somos conscientes de que no es seguro conectarse en WiFi públicas y aún así lo seguimos haciendo. “¿Quién va a estar interesado en espiar lo que yo hago?”, pensamos. Para un hacker es como robarle un chupete a un bebé, en el momento que caes en su red ya puede infectar tu dispositivo con malware o redirigir tu tráfico a páginas fraudulentas para robar tus datos. CIFAS, el Servicio de Prevención de Fraudes del Reino Unido, advierte que podría tomar hasta varias semanas poder revertir un robo de identidad.
3. No usar una red privada virtual (VPN)
Si en tu país debes cuidarte de las redes de libre acceso, ¡más en el exterior cuando veas un cartel con WiFi Free! Si la lista de redes está en otro idioma será mucho más difícil descubrir si tienen los nombres correctos. ¿Por qué no usar una VPN que filtrará todos los datos que envíes a través de Internet? Todo el tráfico que pasa por esa red privada virtual está asegurado y protegido de ojos no deseados.
Recomendaciones para evitar el fraude de redes WiFi públicas
Wifis gratuitas via Shutterstock
Mantener nuestros equipos actualizados con las últimas actualizaciones de seguridad. También es bueno cambiar cada tres o seis meses nuestras contraseñas. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) en España, según casos registrados, ha creado una lista de riesgos al utilizar redes Wi-Fi no confiables para que sepamos cómo prevenir el fraude o cómo actuar si somos víctimas.
Apagar tu Wi-Fi
De esta forma evitarás que tu dispositivo se conecte automáticamente a cualquier red WiFi en el área donde estés además de evitar consumo de batería innecesario.
Tener una VPN (red privada virtual)
Es de gran ayuda porque nos asegura la privacidad necesaria y evita tener que descifrar si es correcta o no la red de WiFi gratis a la que accedemos. Si hay alguien esperando para robar nuestra información, todo lo que va a ver es gobbledygook (contenido incomprensible y sin formato). Puedes probar una red privada virtual 100% efectiva como VPN HMA! Pro y evitar riesgos.
No utilizar WiFi público con datos sensibles
Mucho ojo si tienes pensado acceder a cuentas bancarias, comprar en línea o usar una WIFI pública mientras envías datos confidenciales si no cuentas con una red privada virtual (VPN). Asegúrate de hacer todas estas operaciones con una red segura.
La seguridad de los datos es decisión nuestra
Seguridad y datos via Shutterstock
Debemos ser cautelosos cuando accedamos a WiFi públicas, en el momento que presionamos “conectar” entramos en un mundo de riesgos donde estamos en desventaja, porque el otro nos conoce pero nosotros no a él. Los peligros de usar redes WiFi públicas en los viajes o en nuestra ciudad no significa sólo que un hacker pueda acceder a nuestros dispositivos y robe nuestras fotos. Si esta persona tiene intención de delinquir, podría extorsionar a nuestros contactos con el fin de conseguir dinero.
La próxima vez que te conectes a una red gratuita y envíes correos electrónicos o decidas hacer algunas compras en línea, recuerda que podría haber un ladrón viendo cada movimiento… esperando la oportunidad para aprovechar tus datos personales y robarte la identidad.
¿Quieres evitar todos estos peligros potenciales? Te recomendamos el VPN HMA! Pro, una app que usamos en nuestros viajes tanto en el portátil como en nuestros smartphones iOS y Android.