Si te gusta la aventura y te estás planteando viajar al continente africano lo más normal es que una duda predomine en tu planificación por encima de todas las demás: cuáles son los países más seguros de África es algo que nos hemos preguntado todos los turistas que nos hemos lanzado a visitar esta magnífica y castigada región del planeta, dadas sus circunstancias. Pero lo cierto es que es posible hacerlo con tranquilidad cuando escoges el destino adecuado y sigues ciertas precauciones, así que no se hable más.
Ranking de los países más seguros de África para visitar
Empecemos por hablar, ordenadamente, de los países más seguros de África, que es lo que más te interesa, para posteriormente entrar en determinadas recomendaciones que nunca están de más. En este ranking te expongo, basándome en índices y fuentes oficiales y extraoficiales, los 12 lugares con las tasas más bajas de criminalidad y violencia en todo el continente africano.
Mauricio
Isla Mauricio, uno de los países más seguros de África / Foto: Xavier Coiffic
Más allá de sus evidentes atractivos turísticos paradisíacos que lo han convertido en uno de los destinos tendencia en los últimos años, Mauricio se caracteriza por ser considerado el país más seguro del continente africano. De hecho, según el Índice de Paz Global -GPI por las siglas de Global Peace Index-, es más seguro que Estados Unidos y que muchos países de Europa, entre ellos España.
Seychelles
Playa de las Seychelles / Foto: Paweł Wielądek
Pero si hablamos de paraísos africanos no podemos dejar de mencionar Seychelles, un archipiélago que merece la segunda posición entre los países más seguros de África por sus bajos niveles de criminalidad y delincuencia. Si viajas a alguna de sus islas, intuyo que vas buscando playas tropicales: bastará con no recorrer zonas muy recónditas en horario nocturno para que tu visita sea plácida.
Botswana
Cebras en Botswana / Foto: Matt Artz
Botswana se ha convertido en un destino turístico habitual en África, principalmente por su singularidad geológica y su rica fauna, lo que hace que sea uno de los mejores lugares del mundo en los que llevar a cabo un safari. Se encuentra al sur del continente y comparte frontera con Namibia, Sudáfrica, Mozambique y Zambia, todos ellos en este listado con Botswana como el más seguro.
Namibia
Namibia, uno de los países más seguros de África / Foto: Sergi Ferrete
El Desierto del Namib es uno de los tesoros más llamativos de África por su peculiaridad, ya que es el único del mundo que se encuentra en la costa. Está considerado como uno de los países que más se están desarrollando en el continente en los últimos años, y uno de los argumentos de esta progresión es la seguridad y la no violencia, lo que invita a un incremento del turismo en el país.
Ruanda
Gorilas en Ruanda / Foto: Jeremy Stewardson
La estabilidad en el gobierno y la enorme representación de la cultura africana en todas sus variantes han convertido a Ruanda en uno de los estados más seguros de África. De hecho, el turismo se ha convertido prácticamente en el principal motor económico del país, algo que también tiene mucho que ver con el buen trato de los locales a sus visitantes.
Ghana
Ghana, uno de los países más seguros de África / Foto: Yoel Winkler
Ghana es un país costero situado en la zona occidental de África, caracterizado por ser un estado democrático y uno de los primeros en escapar del dominio colonial. Se puede describir como un destino seguro dado su bajo índice de delincuencia, pero conviene tener ciertas precauciones ante pequeños hurtos o estafas, principalmente en las salidas de Acra, la capital y ciudad más turística de Ghana.
VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?
Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.
Amboseli National Park, Kenia / Foto: Sergey Pesterev
Kenia es el país de los safaris por excelencia y, como tal, ha desarrollado una estructura en la que los turistas son bienvenidos y pueden viajar seguros, sobre todo por las principales ciudades del país, como la capital, Nairobi, Mombasa o Kisumu. No obstante, sí existen zonas conflictivas en el país, en concreto en las zonas fronterizas con Somalia por la situación política de alta tensión que vive el estado.
Zambia
Cataratas Mosi-Oa-Tunya, Livingstone, Zambia / Foto: Eston Oboch
Aunque no puede considerarse uno de los países más seguros del continente africano, Zambia no es un destino arriesgado, especialmente si evitas zonas fronterizas con la República Democrática del Congo, cuya situación actual es altamente conflictiva. Por lo demás, hablamos de un país con mucho que ofrecer a nivel turístico, con grandes safaris, algunos de los parques naturales más importantes de África y, sobre todo, con las Cataratas Victoria en su frontera con Zimbabue.
Tanzania
Serengeti, Tanzania / Foto: Hu Chen
Aunque es perfectamente posible viajar por libre, lo más recomendable si vas a visitar Tanzania es hacerlo a través de un viaje organizado y alejarte de la frontera con Mozambique, al sur del país. Es un país costero en la zona oriental de África, donde la mejor forma de evitar posibles robos es viajar en grupo, en medios de transporte oficiales y descartando la idea de caminar a la hora de trasladarse de un lugar a otro, incluso en el interior de las ciudades.
Senegal
Países más seguros de África: Senegal / Foto: Curioso Photography
En la costa opuesta del continente se encuentra Senegal, un país que ha ganado en seguridad en los últimos años gracias a su estabilidad política y económica. Conscientes del atractivo turístico cultural del país, uno de los más ricos de África con respecto a las tradiciones relativas a la música y la danza, los propios ciudadanos se implican en la seguridad, sobre todo en las grandes ciudades como Dakar, su capital.
Sudáfrica
Panorámica de Ciudad del Cabo, Sudáfrica / Foto: Tobias Reich
En este caso viajamos hacia el sur de África para llegar, nunca mejor dicho, a la República de Sudáfrica, paradójicamente el país más occidentalizado del continente, pese a su lejanía con Europa. Se trata de un país seguro, sobre todo en sus principales ciudades, como sus tres capitales: la costera Ciudad del Cabo, Pretoria y Bloemfontein, o la más grande y poblada, Johannesburgo, si bien todavía siguen presentes algunas tensiones heredadas del Apartheid, más de 3 décadas después.
Egipto
Templo del faraón Ramsés en Luxor / Foto: Shutterstock
La conexión entre África y Asia tiene lugar en Egipto, uno de los países más ricos del continente a efectos de cultura e historia. Teniendo en cuenta su época como hegemonía mundial, su herencia arquitectónica es de las más importantes y visitadas del planeta, lo que ha convertido al turismo en el principal motor económico del estado. En este sentido, el gobierno se ha volcado para garantizar la seguridad del país, teniendo en cuenta los conflictos que lo rodean en varios de sus estados fronterizos.
¿Es seguro viajar a África? Consideraciones generales para los viajeros
La respuesta a esta pregunta tiene muchas variables, empezando por la zona en concreto como factor fundamental. Como ves, existen países seguros en África, pero esto es algo que también depende de la forma de viajar, la información que obtengamos previamente del destino, las precauciones que tomemos y qué medios de transporte utilicemos, entre otros aspectos.
Cuando hablamos de viajar a África es inevitable pensar en la seguridad del destino dadas las circunstancias de muchos de los países del continente. En este sentido, cabe destacar cuatro cuestiones principales que se dan en gran parte de estos estados en mayor o menor medida: varios conflictos bélicos internos o externos, la situación de pobreza generalizada, un contexto sanitario débil y el auge de determinados grupos terroristas. Ahora bien, como decimos, ni todos estos problemas acucian a todos los destinos, ni cuando aparecen lo hacen con la misma intensidad.
Recomendaciones de seguridad para turistas en África
Existen ciertos consejos que son extensibles a otros destinos alejados del continente africano, pero en este caso resultan prácticamente imprescindibles independientemente de cuál sea el país concreto que vamos a visitar. Si vas a viajar a cualquiera de estos destinos es importante que tengas presentes las siguientes recomendaciones:
¡No te olvides el seguro de viaje con un -10% DESCUENTO por tiempo limitado!
Presta especial atención a las recomendaciones sanitarias, especialmente con respecto a las vacunas, y síguelas minuciosamente.
Trata de recurrir a viajes organizados o infórmate en detalle si decides viajar por libre.
Evita zonas de conflicto y fronteras con países en guerra.
Recurre al transporte público oficial y reduce tus traslados caminando, mucho más si viajas individualmente.
Factores a considerar para elegir destinos seguros
Tal como señalaba anteriormente, es fundamental atender a la situación del país de destino de forma más o menos constante, desde que empezamos a preparar el viaje hasta el momento antes de ir. Concretamente, es fundamental prestar atención a factores sanitarios, sociales y bélicos, siguiendo toda la información posible acerca del estado que vamos a visitar y, sobre todo, la que procede de fuentes oficiales.
Ciudades más seguras de África para turistas
Un matiz a tener en cuenta cuando hablamos de la seguridad en el continente, es que más allá del ranking de los países más seguros de África también podemos poner el foco en las ciudades. Algunas urbes como Túnez, Marrakech, El Cairo, Nairobi o Ciudad del Cabo son buenos ejemplos de destinos turísticos seguros independientemente de las circunstancias del resto del país.
Cómo varía la seguridad entre regiones de África
En general, muchos países de África viven una situación sociopolítica inestable, sobre todo en aquellos en los que la pobreza es más extrema, como en el llamado Cuerno de África, por ejemplo. Si bien existen regiones en las que los gobiernos han alcanzado cierta estabilidad, las tensiones pueden aparecer de la mano de revoluciones, grupos terroristas o, incluso, guerras civiles.
De hecho, existe un buen número de países africanos que de por sí son totalmente seguros, más que algunos en Europa, pero que sin embargo comparten frontera con otros estados que no lo son tanto y, por tanto, también están sujetos a ciertas recomendaciones al viajar.
Consejos generales para viajar seguro por África
Más allá del estado o la situación de la seguridad en cada país o destino africano, también es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones que pueden ayudarnos a viajar de forma más segura. El transporte público, los seguros de viaje o las medidas generales de precaución independientemente del lugar que visitemos, son algunos de los aspectos a tener en cuenta en África:
Medidas de precaución en áreas turísticas
Por lo general, cuando se prepara un viaje a África es habitual buscar las zonas más turísticas del destino. Estas zonas suelen ser más seguras, principalmente porque cuentan con mayor presencia de cuerpos de seguridad, si bien es importante tener en cuenta algunas medidas de precaución, incluso cuando viajamos a estas ciudades:
Evitar llevar encima tarjetas de crédito o, al menos, limitar la cantidad de efectivo disponible.
Recurrir a transporte público oficial, sobre todo cuando se trata de taxistas.
Mantener a la vista y bien cerrados bolsos, mochilas y bolsillos.
No separarse del grupo.
No alejarse de las zonas concurridas y recomendadas, sobre todo en horario nocturno.
Información sobre seguros de viaje y salud
Contratar un seguro de viaje cuando viajas a África es imprescindible por varios motivos. Empezando por lo más relevante, la salud, debes saber que los sistemas sanitarios en el continente no tienen nada que ver con los europeos y, además, existen problemas de salud, enfermedades e infecciones que en Occidente ya están erradicadas. En definitiva, es un riesgo que has de tener en cuenta y mitigar antes de viajar.
Por tanto, contratar un seguro de viaje es especialmente importante con respecto a la salud del turista, pero también previene diversos problemas como cancelaciones de reservas por motivos justificados, pérdidas o robos de equipaje, accidentes o retrasos en el transporte.
Recomendaciones sobre transporte seguro en África
Los medios de transporte, ya mencionados en varias ocasiones anteriormente, son uno de los principales factores a tener en cuenta cuando viajamos a cualquier país de África. En determinadas ciudades existe un tipo de delincuencia relacionado con la estafa o los secuestros breves a través del ofrecimiento de traslados falsos, por eso es imprescindible asegurar que se trata de un medio de transporte real y oficial.
Preguntas frecuentes sobre los países más seguros de África
Seguro que junto a la pregunta acerca de cuáles son los países más seguros de África para viajar, te han surgido algunas cuestiones más, como por ejemplo cuál es su situación con respecto a la calidad de vida o en qué ciudades es posible hacer turismo con mayor tranquilidad en este sentido. Éstas son algunas de las preguntas más frecuentes de los viajeros en Internet y, como siempre, las respondo a continuación.
¿Qué países son los más seguros de África?
Seguramente los países más seguros de África son precisamente los más alejados de la zona continental, como son Mauricio, Seychelles o Cabo Verde, pequeños países insulares en los que el turismo ha estabilizado la situación socioeconómica del estado.
Kenia, Senegal y Botswana, por su parte, mantienen cierto orden, en parte también gracias a la constante afluencia de viajeros en busca de safaris, naturaleza y cultura africana. Por último, Egipto también está haciendo un gran trabajo en materia de seguridad con el fin de garantizar la protección del turismo como su principal fuente de ingresos.
¿Cuál es el país africano más seguro?
Mauricio es el país más seguro de África, una tesis que se atestigua desde el mencionado GPI por parte de fuentes oficiales y que podemos argumentar desde un punto de vista político y socioeconómico, ya que se trata de uno de los estados mejor posicionados del continente a este respecto. Además, su sistema sanitario es notablemente superior al de la mayoría de países africanos, por lo que resulta seguro en todas las vertientes del concepto.
¿Cuál es la ciudad más segura de África?
Si recurrimos nuevamente a fuentes oficiales, sorprendentemente la ciudad más segura de África no se encuentra en ninguno de los países mencionados hasta ahora, ya que se trata de Túnez, la capital del país con su mismo nombre. Y es que hemos de tener en cuenta que la situación de una ciudad en concreto no siempre es extrapolable al resto de regiones del estado.
¿Cuál es el país con mejor calidad de vida en África?
Si vamos más allá de la seguridad y analizamos la calidad de vida de los países africanos, en primer lugar se sitúa Marruecos, que además se encuentra en el número 48 a nivel mundial, incluso por encima de algunos países europeos. Egipto, Sudáfrica, Túnez y Kenia, son los cuatro que le siguen, por ese orden, con respecto al bienestar general de sus ciudadanos.
Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.