Seguros para Erasmus: ¿qué incluye y cuánto cuesta?

Seguros para Erasmus: estudiante
Banner Gran Canaria

Los seguros para Erasmus son un servicio cada vez más frecuente entre los estudiantes que se acogen a esta beca para salir a formarse al extranjero -y otros tipos de viajes académicos-. La principal razón de esta tendencia se explica porque la ayuda que se recibe no es suficiente para afrontar gastos médicos en otros países, ya que ésta es la principal cobertura, aunque existen otras protecciones que también pueden resultar fundamentales, tal como vemos a continuación.

Mejores seguros para estudiantes Erasmus

Para entender la relevancia de este producto, es importante conocer cuáles son los mejores seguros para estudiantes Erasmus, qué coberturas ofrecen y cuáles son los principales factores a tener en cuenta a la hora de escoger una compañía aseguradora a estos efectos. A partir de este momento te traigo todo lo que necesitas saber sobre ello y la respuesta a algunas preguntas habituales a este respecto.

1. Seguro para Erasmus de Intermundial

El seguro de viaje para estudiantes de Intermundial, al que la compañía ha bautizado como seguro go | study, es uno de los más completos del mercado a estos efectos. Principalmente por sus coberturas y por un precio más que razonable y muy competitivo que dependerá, sobre todo, de la extensión del servicio y que podrás calcular en su web.

Además, se caracteriza por ofrecer sus coberturas a todo tipo de estudiantes españoles en el extranjero y estudiantes extranjeros en España, lo que va más allá de los seguros Erasmus, ya que esta opción está disponible para estudiantes de idiomas fuera de su país, estudios universitarios ajenos a esta beca e, incluso, prácticas profesionales internacionales o trabajos como au pair.

Coberturas del seguro de Intermundial

Las coberturas más importantes que ofrece el seguro para estudiantes de Intermundial residen en la atención médica completa e ilimitada con respecto a los gastos, telemedicina durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana y accidentes de viaje en cualquier momento. Es decir, todo lo que tenga que ver con tu salud, estará permanentemente cubierto si te decantas por esta opción.

Por otra parte, el seguro go | study también cuenta con coberturas destinadas a solventar las posibles incidencias relacionadas con los viajes -que suelen ser muy habituales durante estas épocas–. En este sentido, quedan cubiertas las posibles demoras de los medios de transporte y los gastos derivados del retraso, además de las posibles pérdidas o robos de equipajes.

Opiniones sobre el seguro Intermundial

Las opiniones más repetidas en torno a los seguros de viaje para estudiantes Erasmus que ofrece Intermundial giran en torno a la amplitud de las coberturas que ofrece la compañía, además de hacer una valoración muy positiva con respecto a la claridad de la información a la hora de explicarlas. En otro orden de cosas, también es recomendable por su facilidad y rapidez en la contratación.

Por mi parte, aunque no he utilizado en concreto el seguro go | study para estudiantes, sí he contado en varias ocasiones con los servicios y coberturas de Intermundial, tal como he comentado en otros artículos, y he quedado muy satisfecho con la empresa. Para alguien que viaja asiduamente, la mayoría de destinos exigen este tipo de inversión.

Tu seguro de Erasmus con descuento
Aprovecha este -10% de descuento para estudiantes que te ofrece Intermundial.

2. Seguro Erasmus de AXA

El seguro de estudiantes de AXA está destinado a estudiantes españoles en el extranjero, tanto si están sujetos a la beca Erasmus, como si estudian idiomas o cualquier otra razón relacionada con el ámbito académico, hasta una edad máxima de 85 años, un límite que, presumiblemente, no superarán la inmensa mayoría de los usuarios.

En cuanto al precio del servicio, estos seguros de viaje para estudiantes Erasmus y otras variantes académicas presentan un coste dependiente, no sólo de la extensión del plazo en el extranjero, sino también de los costes iniciales del traslado para el beneficiario. De este modo, el cálculo tiene una relación directa con la inversión general que hace el usuario más allá de la contratación del propio seguro.

Coberturas del seguro de AXA

Las coberturas del seguro para estudiantes de AXA son bastante similares a las de Intermundial, donde la principal diferencia se encuentra en los límites económicos del servicio. De este modo, AXA ofrece asistencia médica permanente y cobertura de los gastos médicos requeridos por el beneficiario, pero hasta una cifra máxima de 100000 €.

En cuanto al resto de coberturas, esta alternativa amplía su servicio cubriendo también posibles viajes de regresos anticipados -siempre que respondan a un motivo justificable-, repatriaciones sanitarias o compensación de hasta 50 € diarios por pérdida de clases. En cuanto a posibles pérdidas de equipaje, también presentan solución, si bien tiene un coste límite de hasta 2000 €, mientras que no mencionan nada de hipotéticos retrasos en vuelos.

Precios y modalidades del seguro AXA

Dentro del ámbito de los viajes, AXA ofrece diversas opciones de seguro, además de la línea especialmente dirigida para estudiantes. En primer lugar presta un servicio de viaje genérico que puede personalizarse en torno a diversos aspectos como el destino, el número de participantes, si será un desplazamiento único o varios en el año, si se incluye protección frente a cancelaciones o gastos médicos, además de la extensión del desplazamiento. En función de todos estos factores se determinará el precio.

Por último, la opción más económica por ofrecer una cobertura más básica es la del seguro de cancelación de AXA, que consiste básicamente en asegurar el precio abonado por un viaje en caso de que éste se cancele. El precio dependerá del destino, la duración, la cantidad de viajeros o el coste total del viaje y el servicio deberá contratarse en un período máximo de 7 días tras la adquisición del viaje.

3. Seguro para Erasmus de Mapfre

El Seguro para Estudios – Erasmus de Mapfre presenta una similitud clara con el anterior en cuanto a la edad límite para el tomador de la póliza, que además deberá ser un estudiante en el extranjero residente en España. El precio también está sujeto a aspectos similares, como la duración del viaje, el destino y el coste de la estancia principalmente, que determinarán el valor final del servicio.

Una de las principales características de los seguros para Erasmus de Mapfre reside en que su gran abanico de coberturas, como veremos a continuación, se divide entre las obligatorias y las opcionales, que el beneficiario podría agregar voluntariamente a su póliza variando el precio final de la misma, cuyo valor medio gira en torno a los 380 € por cada seis meses de desplazamiento.

¿Qué cubre el seguro Erasmus de Mapfre?

Como te comentaba anteriormente, el seguro para Erasmus de Mapfre ofrece una serie de coberturas obligatorias y otras tantas optativas. Entre las primeras se encuentran las más habituales, como la asistencia médica y repatriación por enfermedad, la cobertura de pérdida o robo de equipajes, los accidentes personales durante el viaje, las demoras en los vuelos y la responsabilidad civil privada.

Por lo que respecta a los servicios opcionales de la póliza, Mapfre incluye una ampliación de la cobertura obligatoria de accidentes personales, asistencia médica en el destino, cancelación del viaje y la responsabilidad civil de monitores de estudiantes en caso de que los hubiera. Como ves, se trata de ampliaciones de las soluciones básicas y otras alternativas que no siempre son imprescindibles.

Ventajas del seguro Mapfre para estudiantes Erasmus

Las principales ventajas de Mapfre con respecto a las completas coberturas que ofrece residen en sus límites económicos, que van, por ejemplo, hasta los 500000 € en cuestiones de asistencia médica, hasta los 1500 € en cancelación fuera de Europa y hasta los 1000 € en el viejo continente, pérdidas de equipaje de hasta 1000 € y hasta 100 € durante un máximo de 10 días en gastos de alojamiento.

¿Necesitas conectarte a internet en tu viaje?

 
¿Viajas pronto? Ahorra en datos con esta eSIM secreta. Reserva aquí tu eSIM con un 5% de descuento

También se distinguen de sus competidores en el hecho de ofrecer defensa jurídica en torno a la pérdida del equipaje -además de la propia indemnización desde el primer día del extravío-. Finalmente, el propio hecho de dividir las coberturas entre obligatorias y opcionales, que permite al viajero adaptar el servicio y pagar únicamente por lo que necesita, es otro de sus más claros beneficios.

4. Seguro OnCampus para Erasmus

OnCampus se caracteriza por ser una compañía especializada en seguros para el ámbito académico. Podríamos hablar de pólizas con coberturas para estudiantes, pero lo cierto es que también ofrecen protección específica y muy completa para PDI -personal docente e investigador- y PDA -personal de administración y servicios-. Aunque en este caso nos interesan principalmente los estudiantes Erasmus -también disponen de servicios para actividades lectivas y prácticas en empresas-.

¡No te olvides el seguro de viaje con un -10% DESCUENTO por tiempo limitado!


En este sentido, OnCampus pone a disposición de sus clientes dos tipos de seguros, que dependen fundamentalmente del destino del estudiante. Por un lado, OnCampus Estudia va destinado a españoles en el extranjero, mientras que OnCampus Healthcare se dirige a estudiantes de fuera de España que deciden desarrollar parte de su formación en nuestro país. Éstos últimos son básicamente seguros médicos para estudiantes erasmus.

Coberturas del seguro OnCampus

El Seguro OnCampus Estudia, la principal oferta de esta compañía especializada, presenta coberturas muy completas con respecto a la asistencia sanitaria -en ocasiones con gasto ilimitado-, seguro de responsabilidad civil de hasta 1 millón de euros, asistencia legal y coberturas de asistencia en accidentes en viaje, además de cubrir el desplazamiento de familiares del estudiante en caso de hospitalización, incluyendo los gastos por la estancia.

Por su parte, el mencionado seguro OnCampus Healthcare se centra exclusivamente en las coberturas médicas y lo hace sin copagos ni carencias, con una protección del 100% donde se ofrece la posibilidad de incluir a los familiares del beneficiario, además de la cobertura de repatriación por necesidades médicas o por defunción. Eso sí, de forma opcional también pueden incluirse el resto de coberturas fuera del ámbito de la salud que ofrece la alternativa anterior.

¿Es el seguro OnCampus una buena opción para Erasmus?

Teniendo en cuenta que se trata de una compañía aseguradora especializada en seguros para estudiantes, Oncampus siempre será una buena opción para la protección de Erasmus. Por lo general, la especialización en un ámbito o en un sector implica tener un mayor conocimiento del mismo, de sus usuarios y, sobre todo, de las necesidades de los mismos a estos efectos.

Por otra parte, cuenta con características fundamentales en estos casos como la contratación breve y fácil, además de una atención al cliente muy cercana y eficiente. Además, también merece mucho la pena la contratación alternativa de seguros como el Pack Deportes o el Pack Vacacional, ambos son ampliaciones independientes de las coberturas contratadas en el momento inicial.

5. Seguro Erasmus de Adeslas

¿Qué cubre el seguro Erasmus de Adeslas?

Como ocurre con la mayoría de seguros de viaje, Adeslas ofrece cobertura médica que incluye los gastos de hospitalización y farmacéuticos, la repatriación sanitaria en caso de enfermedades inesperadas o accidentes y, en general, asistencia en viaje a través de varias opciones, cuya alternativa superior alcanza coberturas máximas de hasta 50000 €.

Por otra parte, independientemente de la protección relacionada con la salud, el seguro de viaje de Adeslas cubre las pérdidas, robos y demoras en la entrega del equipaje, además de posibles cancelaciones y demoras en los medios de transporte. En cualquier caso, debemos recordar que se trata de servicios que no están adaptados exclusivamente para estudiantes, ya que se trata de un seguro turístico general.

Opiniones sobre el seguro Adeslas

En general, las opiniones de los usuarios acerca del seguro de viaje de Adeslas son positivas en cuanto a la amplitud de sus coberturas principales, así como la variedad de coberturas opcionales. Por otra parte, también se habla de la facilidad de contratación, si bien hay otras alternativas que presentan mayor simplicidad en este sentido.

Por otra parte, es cierto que la mayoría de usuarios se refieren a coberturas de viajes en general y no a seguros de Erasmus. Opiniones específicas a este respecto no hay demasiadas, dado que no se trata de una oferta adaptada a este tipo de público, pero a juzgar por la valoración de la mayoría de clientes, nada hace sospechar que no puedan cumplir adecuadamente en estas circunstancias.

Factores clave a considerar al elegir un seguro para Erasmus

A la hora de elegir un seguro Erasmus, que no es un asunto baladí entre las miles de preocupaciones que acucian a los estudiantes y sus familiares durante esta etapa de su formación, es importante tener en cuenta determinados factores por encima de otros, los cuales, además, deben quedar contemplados en las coberturas principales de la compañía escogida.

Me refiero, por este orden, a las cuestiones de salud -que deben quedar totalmente contempladas por las coberturas médicas-, la responsabilidad civil y las posibles cancelaciones en el viaje de un estudiante Erasmus. Así pues, voy a profundizar en cada uno de estos aspectos, teniendo en cuenta que son los que más te interesa conocer a la hora de tomar una decisión sobre la compañía que más te convenga.

Coberturas médicas y repatriación

Cuando hablamos de coberturas médicas es de vital importancia -y por suerte es algo que ya han entendido la mayoría de compañías- que la protección sea permanente 24/7, porque los problemas de salud, por desgracia, no entienden de horarios. Por supuesto, además de la atención médica que ofrezcan, deben quedar cubiertos los gastos farmacéuticos y de hospitalización.

La repatriación en caso de enfermedad, accidente o fallecimiento también es una cobertura habitual en la mayoría de seguros Erasmus, si bien en muchos casos se contempla de forma opcional. Del mismo modo, también es opcional -en este caso de forma totalmente comprensible- la ampliación de esta cobertura para los familiares del beneficiario.

Responsabilidad civil

Para explicar este factor fundamental en la contratación de un seguro para Erasmus -o cualquier otra póliza aseguradora-, es importante entender en qué consiste la responsabilidad civil, que no es otra cosa que la protección de terceros ante posibles daños y perjuicios que pueda generar el beneficiario del seguro en cuestión.

En este sentido, los daños pueden ser de toda índole y orígen, aunque, como es lógico, un seguro cubrirá exclusivamente los que tengan lugar de forma involuntaria. La cobertura que ofrecen las compañías a este respecto siempre es la indemnización, que será mayor o menor dependiendo de la gravedad de los daños, si bien es importante tener en cuenta los importes máximos antes de contratar.

Cancelaciones o interrupciones del viaje

Por último, el seguro de cancelación es, además de una póliza independiente habitual en viajes, una de las coberturas más comunes dentro de los seguros para Erasmus. De hecho, es un servicio tan habitual que no merece la pena contratar una compañía que no contemple este servicio entre sus básicos para la protección de estudiantes.

Tanto las cancelaciones e interrupciones de viaje, como las demoras en los medios de transporte -principalmente vuelos- y la pérdida o robo de equipajes, son situaciones, por desgracia, más o menos habituales en todo tipo de desplazamientos, donde los estudiantes Erasmus no son una excepción. En definitiva, más que atender a si se ofrece o no esta cobertura, que suele ser así, es importante poner el foco en los costes máximos que la compañía está dispuesta a cubrir.

Preguntas frecuentes sobre seguros para Erasmus

Fuera del ámbito de los seguros, ¿cuáles son las principales preguntas de un estudiante que está preparando su viaje de Erasmus y sus familiares? Una búsqueda en la red basta para entender que la preocupación más común entre este tipo de usuarios se encuentra alrededor de los gastos y el importe aproximado que recibirán mensualmente para cubrirlos. Vamos a dar algunas pistas al respecto.

¿Qué incluye el seguro de Erasmus normalmente?

Por norma general, un seguro de Erasmus suele incluir principalmente coberturas médicas, enfocadas en ofrecer atención sanitaria permanente durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, además de cubrir los gastos de repatriación por enfermedad, fallecimiento y accidentes y los gastos farmacéuticos y de hospitalización.

Fuera del ámbito de la salud, los seguros para estudiantes Erasmus también protegen a sus beneficiarios ante pérdidas de equipaje o robo de las maletas, cancelación de viajes o demora en la salida de vuelos y otros medios de transporte. En paralelo, más allá de estas coberturas básicas, la mayoría de compañías aseguradoras ofrecen coberturas opcionales para nuevos servicios o la ampliación de los básicos.

¿Qué es lo que te paga el Erasmus?

En principio, los beneficiarios de una beca Erasmus reciben un importe mensual en concepto de ayuda para vivir en el país de destino, que depende generalmente del grupo de países al que se desplace el estudiante y de su situación económica familiar. Habitualmente se ofrecen cuantías que van desde los 250 € hasta los 600 € en función de estos factores.

No obstante, estas cifras se corresponden con las ayudas mínimas y máximas que pueden recibir los estudiantes, la media más habitual se mueve entre los 400 € y los 500 €, lo que incrementa todavía más la conveniencia de contratar un seguro médico para Erasmus, teniendo en cuenta que con este dinero se antoja prácticamente imposible afrontar gastos sanitarios fuera de España.

¿Qué gastos cubre la beca Erasmus?

Por lo general, la beca Erasmus cubre una cuantía económica del estudiante cada mes, además de hacerse cargo de una parte del alojamiento y de los gastos de viaje, aunque no el traslado al completo. Al mismo tiempo, como es lógico, esta ayuda también aborda la matriculación del alumno en ambas universidades, la de origen y la de destino en el país extranjero.

Teniendo en cuenta todos estos conceptos, lo cierto es que el estudiante puede invertir el presupuesto obtenido como considere, pero nuevamente podemos confirmar que no es suficiente para cubrir los gastos que sí aportan las compañías aseguradoras, como los mencionados gastos sanitarios, además de los de cancelación de viaje y pérdida de equipaje, entre otros.

¿Cuánto dinero se gasta en un Erasmus?

Se suele decir que los gastos de un Erasmus se mueven, a priori, entre los 250 € y los 1000 € mensuales dependiendo del destino. Sin embargo, la primera de estas cifras parece poco probable en la mayoría de países, mientras que el millar de euros parece quedarse corto para las grandes capitales del viejo continente, teniendo en cuenta los gastos mínimos y básicos de desplazamientos, estancia y hogar y alimentación.

Lo cierto es que las estimaciones más realistas afirman que un estudiante medio de Erasmus que viene a España gasta en torno a 1500 € de media al mes, cuando no se trata, ni de lejos, del país más caro del continente. Aunque esto no quiere decir que sea el mínimo necesario, esta aventura académica suele conllevar multitud de gastos que, pese a no ser imprescindibles, son más que habituales en dicha etapa.

ORGANIZA TU VIAJE CON DESCUENTOS ;)


  • CONSIGUE AQUÍ tu tarjeta eSIM internacional con un 5% de DESCUENTO (Código 'MOCHILEROSTV').
  • RESERVA los traslados desde cualquier AEROPUERTO

Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn