fbpx
22.7 C
Madrid
jueves, junio 27, 2024
InicioConsejos para viajarCómo tener Internet en Andorra

Cómo tener Internet en Andorra

Si estás preparando una escapada a este pequeño país europeo, es muy probable que necesites algo de información acerca de cómo tener Internet en Andorra. Se trata de una preocupación muy común, puesto que no siempre resulta sencillo mantener la conexión de manera gratuita. En definitiva, casi con total seguridad vas a necesitar la contratación de un servicio para navegar por la red.

La otra alternativa, la gratuita, es exactamente la misma que en España -y en cualquier otro lugar del mundo-. Tal como veremos a continuación, la búsqueda de redes WiFi gratuitas puede ser una constante para quienes quieren viajar a coste cero con respecto a la conexión a Internet. Pero este tipo de viajeros cada vez es más reducido, así que necesitamos otras opciones.

VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?

Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.

En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.

Cómo tener internet en Andorra
Cómo tener internet en Andorra / Foto: Shutterstock

Y esto es lo que vengo a contarte en este artículo, tus posibilidades de conexión constante y cuáles son las más interesantes en función de tus necesidades. Como verás, yo tengo formada una opinión muy clara al respecto, y está basada en una larga trayectoria de ensayos y errores basados en la información y las opciones con las que contaba en cada momento, no sólo en mis viajes a Andorra, sino también a otros países del mundo.

Así que si tratas de resolver dudas como si en Andorra hay roaming, si puedes conectarte a Internet y llamar de forma gratuita o cómo debes gestionar el servicio con tu compañía telefónica para disfrutar de datos en el país vecino, estás en el lugar adecuado: exactamente donde me hubiera gustado estar a mí la primera vez que viaje a este destino.

¿Cómo tener Internet en Andorra?

Aunque existen diversas opciones, lo más habitual para tener acceso a Internet en el principado son las eSIMS o las tarjetas prepago. Andorra, como muchos otros destinos, no es un lugar que puedas visitar sin preocuparte previamente por este tema; necesitas conocer cuál es la mejor opción entre estas dos y, en caso de existir otras alternativas, conocer entender cómo funciona cada una de ellas.

En cualquier caso, Andorra es un destino turístico muy interesante por varios motivos: se ve relativamente rápido, esconde muchos escenarios que te sorprenderán y cuenta con un sinfín de posibilidades a la hora de hacer planes. Una combinación perfecta de parajes naturales con su zona urbana, donde la historia y la cultura también tienen su pequeña parcela de protagonismo.

Así pues, merece la pena visitar este destino y compartirlo en redes, en vivo y en directo, con tus familiares y amigos. Si me preguntas, la mejor forma de mantener la conexión a través de un servicio de datos en Andorra para poder hacer esto es Holafly, y la mayoría de opiniones de Holafly al respecto parecen coincidir conmigo. Pero de esto te hablaré más adelante, primero voy a explicarte cómo funcionan las principales posibilidades en este sentido.

eSIMS

Para empezar, tengo que hablarte de las tarjetas eSIM, las cuales apuntan a convertirse en la única posibilidad de tarjetas para móviles en un futuro no muy lejano, pero esto no es lo que nos interesa aquí. Quiero que conozcas esta opción porque para viajar es un auténtico puntazo al que yo recurro prácticamente en cada salida desde que me enteré de su existencia.

Se trata, como habrás podido intuir, de las tarjetas SIM de siempre, pero integradas. No necesitas introducir nada físico en tu smartphone, lo que es una gran ventaja teniendo en cuenta el engorro que esto supone; porque si la pones y te olvidas está bien, pero si viajas a menudo, tener que cambiar la tarjeta cada vez que llegas a un nuevo país puede resultar muy molesto, créeme.

Además de la comodidad, personalmente le veo una ventaja muy importante para personas tendentes al despiste, como es mi caso. ¿Imaginas estar haciendo turismo y tener que perder tu valioso tiempo porque has perdido un trocito de plástico que te sirve para mantener tu conexión y comunicación con el mundo? Pues bien, de esto también puedes olvidarte con la eSIM.

¿Y qué me dices de la contaminación? Puede parecer una tontería, pero la inmensa mayoría de habitantes del planeta tienen al menos un móvil entre sus posesiones, así que imagina cuántos plásticos convertidos en tarjeta SIM podríamos ahorrarnos si en los próximos años todos apostamos por la eSIM y, mejor todavía, hacemos de esta opción la única posible para los viajes.

Tarjetas de prepago

Tarjetas SIM para móvil
Tarjetas SIM para móvil / Foto: Shutterstock

Por otra parte están las tarjetas prepago, que son como las tarjetas SIM de prepago de toda la vida -por tanto excluimos las de contrato-, pero las utilizas únicamente para tu viaje. Es decir, adquieres una tarjeta física -con un número de teléfono- a cambio de una cantidad de dinero que, a su vez, se convierte en recarga para que puedas llamar, enviar mensajes y tener acceso a Internet, en Andorra o en cualquier otro destino internacional.

Se trata de una opción que, hasta hace unos años, era la única posible para quienes queríamos tener conexión a Internet en nuestro smartphone -además de llamar o enviar SMS- cuando viajábamos al extranjero. La eSIM ha llegado precisamente para ofrecer competencia a esta modalidad de tarjeta, y como cabía esperar lo está haciendo con éxito.

Todavía siguen comercializándose las tarjetas SIM de prepago para viajar, y lo cierto es que todavía seguiremos viéndolas, al menos durante un tiempo. ¿Y esto por qué sucede, si la eSIM ofrece tantas comodidades? Porque, por desgracia, la eSIM no es válida en todos los smartphones por el momento, así que es posible que en tu caso no puedas contemplar esta opción hasta un futuro.

En ese caso, adelante con la tarjeta prepago, ya que para hacer turismo hoy en día es esencial mantener las conexiones y la comunicación, tanto por los motivos más evidentes, como el ocio y el acceso a redes sociales, como por las razones más necesarias, como la comunicación con los nuestros y algunas herramientas que nos pueden sacar de grandes aprietos, como el bendito GPS, por ejemplo.

Holafly: la mejor opción para tener datos en Andorra

Banner de Holafly con descuento

Una vez me he posicionado en favor de las tarjetas eSIM, siempre y cuando sea posible su uso en tu smartphone, quiero ir un paso más allá y hablarte de mi marca de confianza en ese sentido. Si no conoces Holafly y sueles viajar a menudo, es un buen momento para tomar nota de todo lo que puede aportar esta compañía a tu conectividad y tu acceso a Internet en Andorra y -prácticamente- en cualquier país del mundo.

Porque ésa es la primera característica que, a mi juicio, podemos destacar de Holafly: te ofrece datos en casi todos los rincones del mundo, lo que te ahorra -además de dinero- una gran pérdida de tiempo buscando compañías específicas para cada destino, así como la posibilidad de que la transacción salga mal debido al desconocimiento.

Pero hay otra cosa que tienes que saber, por si te animas a contratar Holafly para tener datos en Andorra, y es la facilidad con la que funciona su tarjeta eSIM. Es tan sencillo como solicitar la tarjeta, esperar a recibirla en tu correo -de forma casi instantánea-, escanear el código QR adjunto y empezar a disfrutar de tu viaje y de la posibilidad de comunicarte con los tuyos, trabajar o generar envidias a través de tus publicaciones en redes sociales.

Para poder aprovechar todo esto únicamente debes seleccionar tu destino en la web de Holafly. Andorra es uno de los más escogidos, pero también es muy recurrente la selección de países como Estados Unidos o Turquía, por ejemplo, o a nivel regional, adquiriendo la eSIM por continentes. Una vez aquí, sólo te queda escoger el número de días que la vas a necesitar y ya te puedes olvidar de líos, ¡nada que ver con las contrataciones de antaño!

Otras tarjetas de prepago para Andorra

Si no te convence la opción de Holafly para poder comunicarte en tu viaje, siempre hay otras posibilidades, aunque lo cierto es que, en este caso, su precio es algo superior. Para tener datos en Andorra puedes decantarte por una opción similar a la eSIM y que ya hemos mencionado, como es la tarjeta prepago, pero no todas las compañías disponen de tarifas para este destino y, por lo general, suelen elevar su precio con respecto a las eSIM -recuerda que se trata de un producto físico-.

Otra opción, que de hecho ha sido la más común hasta hace relativamente pocos años, es que te compres una tarjeta SIM de prepago en Andorra a tu llegada. Ya sabes cómo funciona: vas a una tienda de alguna operadora telefónica local -en este caso la única alternativa sería Andorra Telecom- y adquieres una tarjeta prepago como cualquier otra que puedas comprar en España.

¿Cuál es el precio de estas tarjetas? De salida, te cuestan unos 30 €, que además es el saldo que contiene y que podrás emplear en el consumo de datos o en llamadas telefónicas hasta que se agote. ¿Y después? Después podrás recargarlo tantas veces como necesites y por el importe que consideres, con un precio mínimo de 15 €.

En este punto, es buen momento para ofrecerte una información más sobre Holafly que no te he desvelado antes: su precio es de 6 € al día, por lo que tú contratas el servicio en función de los días que viajes y tienes datos ilimitados para cada una de estas jornadas. Por tanto, tu decisión debería depender principalmente de cuánto tiempo suelas conectarte a Internet a diario y de cuál sea la duración de tu viaje.

¿Hay Roaming en Andorra?

Cómo tener internet en Andorra vs Roaming
Cómo tener internet en Andorra vs Roaming / Foto: Shutterstock

Andorra es un estado que no forma parte de la Unión Europea, por lo que el roaming en este destino, por desgracia, no es gratuito. De hecho, éste es el motivo que nos hace recurrir a Holafly en un viaje al país vecino, puesto que de lo contrario, como europeos no necesitaríamos activar ningún tipo de servicio ni adquirir uno opcional por cualquier otra vía.

Una solución a la que recurren muchos turistas -que seguramente no conozcan la existencia de Holafly o ignoren la posibilidad de hacerse con una tarjeta prepago en Andorra Telecom– es activar el servicio de roaming en el extranjero con su propia compañía telefónica. Pero, ¿es ésta una opción válida o interesante en algún caso?

Me alegra que me lo preguntes, así que voy a ser directo en mi respuesta: no, bajo ningún concepto. No importa cuál sea tu compañía en España, el hecho de contratar la posibilidad de navegar y hacer llamadas en Andorra te resultará más caro que las opciones anteriores. En muchas compañías se llega a pagar hasta 6 € el MB de navegación, aunque puedes contratar lotes diarios -con datos limitados- por un precio que suele superar ampliamente los 10 €.

Si tienes en cuenta el precio que te he comentado de Holafly, que se queda en 10 € al día con datos ilimitados, lo cierto es que no hay comparación. ¿Que con esta alternativa no están incluidas las llamadas y los SMS? ¿Quién lo necesita pudiendo mantener tu mismo número de teléfono para WhatsApp y el resto de apps que te permiten hacer llamadas y video llamadas, además de enviar todos los mensajes que quieras?

¿Necesitas Internet en Andorra y/o Europa?

Una excelente opción es contratar online una tarjeta eSIM. Holafly ofrece una solución conveniente con datos ilimitados a través de su eSIM para Andorra, que te permitirá mantener una conexión constante y veloz en tu dispositivo móvil, siempre en la mejor red disponible, además de ahorrar en tarifas de roaming mientras exploras este hermoso continente.

La eSIM de Holafly es un producto muy recomendado entre la comunidad de viajeros. Echa un vistazo a las opiniones de Holafly de usuarios que ya la han probado y aprovecha el -5% de descuento en cualquiera de sus eSIM usando el código MOCHILEROSTV.

Si además de Andorra también visitas otros destinos europeos, la solución perfecta es comprar la eSIM de Holafly para Europa con datos ilimitados en toda Europa.

Con esta eSIM, disfrutarás de la comodidad de una sola tarjeta para múltiples destinos, ahorrando tiempo y evitando costosos cargos de roaming en tus viajes por Europa.

 

Preguntas frecuentes sobre cómo tener datos en Andorra

¿Te han quedado dudas más allá de las temáticas que he resuelto en el artículo? Es muy común, ya que se trata de una gestión que, por un lado, no solemos afrontar de manera frecuente y, por otro, conlleva un coste que a nadie le gusta elevar demasiado o, peor todavía, que la inversión pueda caer en saco roto.

Como viajero habitual, visitante de Andorra cada cierto tiempo y cliente consolidado de Holafly -donde puedes conseguir un descuento por ser lector de este blog introduciendo el código MOCHILEROSTV al hacer la compra-, puedo hablarte con claridad de este asunto tan necesario para tu próxima escapada, así que veamos esas preguntas frecuentes sobre cómo tener datos en Andorra.

¿Cómo no pagar datos en Andorra?

Ésta es una duda bastante repetida entre los turistas que visitan Andorra -o cualquier destino fuera de los que sí tienen roaming- por primera vez. La única manera para evitar un sobre coste por los datos es desconectar el roaming antes de aterrizar en el país en cuestión. Como es evidente, en este caso no tendrás conexión a Internet en tu teléfono móvil.

Y es que hay mucha gente que prefiere evitar este gasto porque no le da demasiado uso a su smartphone, más allá de hacer fotografías o alguna llamada puntual o imprescindible. Además, y esto es muy importante, siempre podemos contar con la posibilidad de conectarnos a algunas redes WiFi gratuitas, que son cada vez más habituales en hoteles, restaurantes o centros comerciales.

¿Cuánto cuesta conectarse a internet en Andorra?

La respuesta a esta pregunta depende en gran medida de tus necesidades y posibilidades a nivel económico y de comunicación. Me explico, todas las opciones están contempladas en los párrafos anteriores a este artículo, pero en función de tus requerimientos es cierto que puede interesarte más una alternativa u otra.

Yo suelo recomendar Holafly porque, en mi opinión, es la mejor de todas las variantes, ya que combina economía -primer factor a la hora de escoger una tarjeta SIM de prepago o una eSIM-, comodidad e inmediatez, además de la posibilidad de extensión del servicio si llegado el momento necesitas estar más días en el Principado de Andorra.

¿Qué pasa si uso los datos en Andorra?

Volviendo al tema del roaming, que nos va a ayudar a entender mejor este tipo de gastos, ten en cuenta que a este respecto existen las llamadas Zona 1 y Zona 2. Mientras la primera comprende todos los países de la Unión Europea más el Reino Unido, Noruega, Irlanda y Lietchtenstein, la segunda abarca varios países, algunos de los cuales con matices, como es el caso de Estados Unidos o Andorra.

En los lugares que exceden la Zona 1 de roaming, la mera activación de este servicio -que puedes solicitar en tu compañía telefónica o que se activará automáticamente una vez que utilices los datos en Andorra en este caso- conlleva un primer coste, que además se va incrementando a tenor del uso que le des a la conexión a Internet a través de datos.

¿Cómo usar el teléfono en Andorra?

Para mí hay dos opciones claras a la hora de usar el teléfono en Andorra: por un lado, existe la posibilidad de desactivar la conexión a Internet y recurrir únicamente a las redes WiFi gratuitas para navegar por la red, acceder a redes sociales, enviar sms o mensajes mediante cualquier aplicación y llamar por esta misma vía -nunca por la línea normal-.

Por otra parte, puedes escoger cualquiera de las alternativas mencionadas: activar el servicio de roaming con tu compañía, contratar una tarjeta SIM de prepago en España, hacer lo propio en el principado a través de Andorra Telecom o recurrir a las eSIM, con Holafly como la mejor eSIM para viajar entre todas las posibilidades, en mi opinión y la de muchos otros usuarios.

NO TE OLVIDES EL SEGURO DE VIAJE ;)

    CONSIGUE AQUÍ un -10% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE que te cubre todos los gastos médicos, problemas legales, con el equipaje... y un largo etcétera.

ORGANIZA TU VIAJE

  • CONSIGUE AQUÍ tu tarjeta eSIM internacional con un 5% de DESCUENTO (Código 'MOCHILEROSTV').
  • RESERVA los traslados desde cualquier AEROPUERTO

NOTA: Algunos enlaces incluídos en este artículo son enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si realizas una compra de un tour, servicio o producto nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a crear nuevos contenidos útiles para viajero@s como tú. El precio en ningún caso será superior al precio de venta.

Iosu López
Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y Instagram
Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Iosu López
Finalidad » moderar los comentarios y la comunidad
Legitimación » Su consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará Wordpress, mi sistema de comentarios, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Recibe las últimas noticias, chollos y ofertas para viajar muy barato. ¡Tranquil@! no hacemos Spam.

Mochileros TV te informa que los datos de carácter personal que me proporciones completando este formulario serán tratados por Iosu López Cía. Finalidad: enviarte nuevos mails con información que pueda ser interesante. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailchimp y Mail Relay en España y esta es la política de privacidad de Mailchimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto @ mochilerostv.com. Más detalles sobre: «Protección de Datos» en mi política de privacidad.

REDES SOCIALES

103,860FansMe gusta
65,183SeguidoresSeguir
11,641SeguidoresSeguir
59,494SeguidoresSeguir
52,400SuscriptoresSuscribirte

LOS + LEÍDOS

TEMAS IMPORTANTES