fbpx
22.7 C
Madrid
jueves, junio 27, 2024
InicioDestinosQué ver en Nápoles

Qué ver en Nápoles

Cómo me gusta que cuentes conmigo para planificar tus viajes. Lo sé, has llegado aquí buscando qué ver en Nápoles, pero te hablo de muchos más destinos en otros artículos muy interesantes.

Hoy se trata de sumergirnos en la costa napolitana y preparar una escapada con el foco en su cultura, su historia y su gastronomía, aspectos que han convertido a esta ciudad en uno de mis destinos favoritos de toda Italia.

VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?

Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.

En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.

Qué ver en Nápoles: imprescindible

La estatua de bronce del hombre y el caballo frente al jardín del Palacio Real en Nápoles
La estatua de bronce del hombre y el caballo frente al jardín del Palacio Real en Nápoles / Foto: Shutterstock

Si me dijeras que tu escapada va a ser muy breve y necesitas saber qué ver en Nápoles en un día, tendría claros cuáles son mis imprescindibles. Mi recomendación siempre va a ser que alargues tu viaje al máximo para conocer otros muchos lugares -como verás a continuación-, pero hay puntos que le dan sentido a tu visita a la región de Campania por encima del resto, y son los siguientes:

El centro histórico

Si sueles viajar con relativa frecuencia sabes que, por lo general, las ciudades costeras tienden a albergar un gran patrimonio histórico, ya que antiguamente el mar tenía incluso más relevancia que hoy a nivel geopolítico, económico, gastronómico y cultural. Nápoles no es una excepción, y su centro histórico lo demuestra planteando un entramado que recorre varios siglos de historia.

No en vano, hablamos de un núcleo poblacional que pertenece, desde 1995, a la lista de lugares Patrimonio Mundial de la UNESCO. Para mí, recorrer sus calles, plazas y edificios, incluyendo algunos castillos e iglesias, fue una de las grandes sorpresas de un viaje en el que confirmé que Nápoles es una de las ciudades más infravaloradas de Italia en el ámbito turístico, al menos desde fuera del país.

Para entender esta conclusión a la que llegué, te recomiendo pasear por barrios tan míticos como el de Pendino, el de San Carlo all’Arena, el de San Giuseppe o el de la Avvocata, sin olvidarte del barrio de Montecalvario. Hacer un recorrido a pie es incomparable, pero para que tengas otro punto de vista te aconsejo este bus turístico que pasa por buena parte de estas zonas.

Quartieri Spagnoli

Que ver en Nápoles: Quartieri Spagnoli
Quartieri Spagnoli / Foto: Shutterstock

El llamado barrio español es otro de los puntos que merece la pena visitar cerca del centro de Nápoles. También conocido como barrio de los españoles y, sobre todo, Quartieri Spagnoli, que es su nombre oficial en italiano, está cargado de historia en relación con el alojamiento de las tropas del imperio español -al que pertenecía esta ciudad- en esta zona del país.

En alguna época se ha considerado este barrio como conflictivo por su relación con la mafia, si bien en estos momentos parece una zona tan segura como curiosa, ya que yo he paseado por allí y no he percibido la menor sensación de inseguridad. De hecho, si atiendes a sus negocios y edificios, se trata de una parte de la ciudad bastante céntrica y sofisticada.

Aquí encontrarás un buen número de tiendas de todo tipo de marcas conocidas -la famosa Vía Toledo es la principal avenida comercial de Nápoles-, algunos palacios antiguos y un sinfín de iglesias -como en casi toda la ciudad-, pero también una parada de metro muy peculiar que merece la pena visitar. Un entorno que podrás conocer a grandes rasgos en este tour del arte urbano, muy típico del barrio español.

Es el lugar también en donde se encuentra la plaza Maradona, un santuario ineludible en una ciudad que le rinde tributo a la estrella eterna del fútbol.

Pompeya

Famosa y antigua ciudad de Pompeya (Scavi di Pompeya) cerca de Nápoles
Famosa y antigua ciudad de Pompeya (Scavi di Pompeya) cerca de Nápoles / Foto: Shutterstock

Si te estás preguntando qué ver en Nápoles en 1 día, porque tu viaje va a ser corto o porque comprende más destinos, te diré que vas a perderte muchas cosas -como es normal por la falta de tiempo-, pero que la ciudad de Pompeya no puede ser una de ellas. Te interese o no la historia del imperio romano, éste es uno de los emplazamientos mejor conservados de la época, así que no puedes dejar de visitarlo.

Uno de los mejores planes para conocer el yacimiento arqueológico de Pompeya es esta excursión con guía en español en la que entenderás la importancia monumental de este espacio y cómo la ciudad fue completamente devastada por el Vesubio hace casi dos milenios. Probablemente sea el punto de interés más importante de Nápoles, por lo que es absolutamente imprescindible.

Eso sí, puedes imaginar lo turístico que resulta el lugar, así que te recomiendo que reserves la excursión -que incluye la entrada al yacimiento- con tiempo, ya que de este modo te ahorrarás colas en las taquillas de acceso, donde se agolpan a diario miles de personas intentando conocer Pompeya sin haberlo planificado con tiempo, apunta este consejo y evítalo.

Herculano

Mosaico romano en una pared de la Casa de Neptuno y de Anfitrión, Herculano, antigua ciudad romana destruida por la erupción del volcán Vesubio
Mosaico romano en una pared de la Casa de Neptuno y de Anfitrión, Herculano, antigua ciudad romana destruida por la erupción del volcán Vesubio / Foto: Shutterstock

Herculano es menos conocida que Pompeya, pero está incluso mejor conservada que ésta y se encuentra un poco más cerca de la capital de Campania, a poco más de 20 minutos en coche o en tren. Por supuesto, igual que la ciudad anterior y el centro histórico de Nápoles, también está considerado como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.

También como su vecina Pompeya, quedó sepultada bajo las cenizas del volcán Vesubio tras su erupción en el año 79 después de Cristo, pero, como te digo, su conservación ha sido incluso mejor. Podrás comprobarlo en esta otra excursión, que personalmente me gusta porque resulta más concreta y, nuevamente, está llevada a cabo por un guía en español o bilingüe.

También hay excursiones como ésta que incluyen la visita a las dos ciudades más el propio Vesubio, con transporte en minibus y audioguía en español. Personalmente, prefiero las visitas por separado, pero ésta no me parece un mal plan para recorrer todo este entramado histórico fundamental en el presente de la región de Campania en una sola actividad.

El Vesubio

Volcán Vesubio de Nápoles con el agua azul del golfo del mar
Volcán Vesubio de Nápoles con el agua azul del golfo del mar / Foto: Shutterstock

Por último, como imprescindibles para ver la ciudad de Nápoles en tan sólo una jornada, no podemos dejar de lado el Vesubio, el responsable del soterramiento en cenizas de Pompeya, Herculano y unos cuantos territorios más. Mi recomendación es que visites el monte a pie mediante una actividad organizada que incluya la entrada, como esta excursión.

Y es que para conocer un enclave natural tan relevante en la zona, no hay nada mejor que hacerlo andando. ¿Te imaginas las vistas a más de 1200 metros de altura? Te lo puedo ir adelantando: la bahía y la ciudad de Nápoles se vislumbran a la perfección y es una postal que te sorprenderá mucho más de lo que crees. Por supuesto, mucho más cerca todavía se pueden contemplar las ciudades de Pompeya y Herculano.

Si te preocupa la caminata, que es algo que en algunos casos suele preocupar al hablar de un monte, puedes tranquilizarte porque se trata de una cuesta que recorrerás en un máximo de media hora, ya que apenas cuenta con 1 km de longitud. Por otra parte, si te dan miedo los volcanes, has de saber que el Vesubio está inactivo desde 1944, hace más de 80 años, y que suele avisar con tiempo antes de erupcionar, ¡no hay nada que temer ni excusas para no visitarlo!

¿Necesitas Internet en Italia?

Una excelente opción es contratar online una tarjeta eSIM. Holafly ofrece una solución conveniente con datos ilimitados a través de su eSIM para Italia, que te permitirá mantener una conexión constante y veloz en tu dispositivo móvil, siempre en la mejor red disponible, además de ahorrar en tarifas de roaming mientras exploras este hermoso continente.

La eSIM de Holafly es un producto muy recomendado entre la comunidad de viajeros. Echa un vistazo a las opiniones de Holafly de usuarios que ya la han probado y aprovecha el -5% de descuento en cualquiera de sus eSIM usando el código MOCHILEROSTV.

Si además de Italia también visitas otros destinos europeos, la solución perfecta es comprar la eSIM de Holafly para Europa con datos ilimitados en toda Europa.

Con esta eSIM, disfrutarás de la comodidad de una sola tarjeta para múltiples destinos, ahorrando tiempo y evitando costosos cargos de roaming en tus viajes por Europa.

 

Nápoles en 2 días ¿qué ver?

Para mí, cualquier destino atractivo debe tener variedad turística. Me explico: necesito planes históricos y culturales, paseos para perderme por cien callejuelas, comercios y gastronomía típicos y espacios naturales -a poder ser algo de playa-. Si te planteas qué ver en Nápoles y alrededores es porque tú también necesitas todo esto, así que para tu segundo día traigo variedad:

Spaccanapoli

Aunque en cualquier recorrido por el centro histórico de Nápoles se va a incluir esta calle, que a su vez da nombre a un barrio entero, Spaccanapoli es un espacio que merece mención especial por mi parte y una visita específica por la tuya. ¿Por qué? Porque no es una zona que se pueda ver sin más, con prisas o sin prestarle la máxima atención posible.

Por eso te recomiendo que conozcas la zona en el segundo día de tu viaje, porque intuyo que las prisas serán menores que si tan sólo paras durante una jornada. No obstante, en este free tour que comprende un recorrido muy interesante, se le da la importancia que, en mi opinión, merece el barrio de Spaccanapoli.

De todos modos, también resulta interesante hacer una segunda visita por tu cuenta, ya que la calle principal, San Biagio dei Librai, se encuentra plagada de comercios con productos típicos napolitanos. Es una zona muy antigua y de gran peso histórico que, además, comprende varias de las edificaciones oficiales y religiosas más importantes de la ciudad de Nápoles.

Capilla San Severo

Interior de la basílica de San Severo
Interior de la basílica de San Severo / Foto: Shutterstock

Sin salir del barrio de Spaccanapoli, la capilla de San Severo te ayudará a tomar mayor perspectiva del peso de Nápoles en la historia de Italia. De hecho, aquí se encuentra una de las esculturas más famosas del país -y probablemente del mundo-: el Cristo Velato de Sanmartino. Es posible que hayas oído hablar de él o que incluso lo hayas visto en imágenes; nada que ver, en persona es absolutamente impresionante.

La entrada a la capilla cuesta 8 euros, pero si no te importa hacer una inversión importante en tu viaje, yo añadiría ese gasto a la contratación de este tour privado en español con una duración de tres o de cuatro horas -según tu elección-, donde se comprende la visita -que no la entrada- a la capilla de San Severo y la explicación que necesitas de lo que verás en su interior, además de otros muchos puntos de interés que estoy mencionando en este artículo.

Y es que la magnitud de la Capilla de San Severo no se entiende bajo su denominación, ya que en realidad es uno de los museos más importantes de la capital napolitana y alberga una gran historia como antiguo templo masónico, por lo que merece la pena visitarlo en compañía de un guía que pueda explicar y contextualizar el lugar como es debido.

Piazza del Plebiscito

Vista aérea de la Piazza del Plebiscito, una gran plaza pública en el centro histórico de Nápoles
Vista aérea de la Piazza del Plebiscito, una gran plaza pública en el centro histórico de Nápoles / Foto: Shutterstock

Uno de los puntos clave en el día a día de la capital de Campania es la famosísima Piazza del Plebiscito, una de las plazas más grandes e importantes de toda Italia, flanqueada por construcciones de la relevancia del Palacio Real de Nápoles -que puedes visitar con este recorrido monumental– o la Basílica de San Francisco de Paula, cuyas 34 columnas corintias te sorprenderán tanto como la cúpula que las corona.

Te hablo del que, como comprenderás, a día de hoy es uno de los centros neurálgicos de la ciudad, por lo que está incluido en todos los tours para cruceros, éste es uno de los mejores en mi opinión, y en todo tipo de actividades. No obstante, ya que me lo ibas a preguntar, me adelanto y te lo respondo: tan importante como verlo en una visita guiada es visitarlo a tu ritmo.

Porque este tipo de enclaves son fundamentales para conocer una ciudad a nivel cultural. Aquí ves y escuchas a personajes autóctonos viviendo su día a día tal como tu lo haces en tu ciudad y encuentras miles de negocios que, si bien viven del turismo y presentan precios algo elevados, te pueden dar muchas ideas acerca de los recuerdos que te llevarás de Nápoles a tu regreso.

Tengo 3 días en Nápoles ¿dónde voy?

Deja que piense, porque hay mucho que ver en Nápoles en 3 días, pero ya te he anotado algunas de las atracciones más relevantes. No obstante, en la capital de Campania sigue habiendo planes culturales, históricos -aquí te dejo esta tarjeta turística que te permitirá conocer muchos de ellos- y playeros para rato. ¿Creías que ya lo habías visto todo? No guardes el papel y el bolígrafo porque todavía me queda mucha cuerda.

Museo Arqueológico Nacional

Museo Arqueológico Nacional de Nápoles
Museo Arqueológico Nacional de Nápoles / Foto: Shutterstock

Si sigues este blog o has leído alguno de mis artículos en la planificación de alguno de tus viajes a otro destino -una práctica que te recomiendo encarecidamente-, sabrás que pocas veces se me ha escapado la visita a algún museo arqueológico cuando aterrizo en ciudades de cierta importancia y envergadura. Pues bien, Nápoles no va a ser una excepción en este sentido.

Y es que el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles alberga una gran cantidad de elementos en honor al imperio romano y a otros momentos de la historia, como puede ser el antiguo Egipto. Este tour privado con guía en español no incluye la entrada -que tiene un precio de 23 euros por persona-, pero merece la pena para conocer en profundidad un escenario fundamental para comprender la historia de la ciudad.

Como cabe esperar, en las cuatro plantas de esta construcción palaciega datada en 1585 se le da especial protagonismo a algunos de los restos mejor conservados procedentes de las ciudades de Herculano y Pompeya y soterrados por la erupción del Vesubio en el 79 después de Cristo, una de las más famosas de la historia. A mí también me impresionó mucho el Salón del Reloj del Sol, así que te recomiendo prestarle atención.

Isla de Capri

Idílico paisaje del puerto de la isla de Capri en la costa de Amalfi, Italia
Idílico paisaje del puerto de la isla de Capri en la costa de Amalfi, Italia / Foto: Shutterstock

La isla de Capri queda a 45 minutos de Nápoles en barco y es una visita obligatoria para cualquiera que pase más de dos días en este destino. De hecho, se trata de otro de los puntos de interés más comunes entre los turistas provenientes de cruceros, ya que es una parte fundamental en la costa de la región de Campania.

Para ir desde la capital hasta la isla, te recomiendo esta excursión en barco, pero ya que te animas, también sería interesante que utilices este otro paseo en barco para recorrer toda la costa de la isla rodeándola y, si te gustan más los planes caminando, personalmente me gustó mucho este tour por las localidades de Capri y Anacapri con guía en español.

En la isla merece la pena pasar un día entero porque hay muchos lugares que puedes visitar, como pequeños puertos pesqueros, el Monte Solaro en telesilla o el palacio de Villa Jovis, entre otros -además de dar un paseo por las callejuelas de los principales municipios-. Si te gusta la aventura, también puedes conocer paisajes marítimos tan apasionantes como la gruta verde por medio de actividades como este tour en kayak o este recorrido de hora y media de paddle surf.

Catedral Metropolitana de Santa María de la Asunción

La Catedral de Nápoles o Catedral de la Asunción de María
La Catedral de Nápoles o Catedral de la Asunción de María / Foto: Shutterstock

Por poco interés que puedan despertarte las religiones en general, mi recomendación es que visites los templos más importantes en tus destinos turísticos, sea cual sea la religión mayoritaria allí. En la zona del viejo continente el catolicismo es la fe más profesada, y las catedrales son un ejemplo de su importancia a nivel arquitectónico en la historia.

Santa María de la Asunción es la Catedral Metropolitana de Nápoles y, si te interesa un poco el mundo del arte sacro, identificarás con facilidad que se trata de un templo neogótico que data de principios del siglo XIV. Es otro de los planes incluidos en el mismo free tour que te mencionaba antes para la visita a Spaccanapoli, así que no te olvides de esta joya.

Como curiosidades, te puedo contar que cuenta con el baptisterio más antiguo de Europa occidental, que está construida sobre un antiguo templo dedicado a Apolo y que también es conocida como la Catedral de San Gennaro, que es el patrón de la ciudad y cuya capilla dentro de la catedral alberga hasta 50 figuras de plata, por eso se conoce como “Capilla del tesoro barroco”. Puedes visitarla con guía en inglés adquiriendo esta actividad que incluye la entrada.

Castillo Nuevo

Castillo Nuevo de Nápoles
Castillo Nuevo de Nápoles / Foto: Shutterstock

Nápoles es una ciudad que impresiona, a priori, por su gran número de castillos y palacios. Hay varios que merecen la pena, pero si hay alguno que destaque por encima del resto es el llamado Castillo Nuevo, aunque, créeme, de nuevo no tiene nada porque su construcción está fechada en el último tercio del siglo XIII, aunque tiene un estilo arquitectónico renacentista que convierte esta construcción en toda una adelantada a su época.

Lo que más te llamará la atención al visitarlo -te recomiendo hacerlo a través de esta actividad guiada en español que no incluye el precio de la entrada-, será el arco que preside su acceso, construido en mármol blanco y con una altura que alcanza los 35 metros, por lo que no es sorprendente que se conozca como Arco Triunfal.

Para introducirte un poquito en la historia, es importante que tengas en cuenta que quedan muy pocos restos desde su construcción, ya que ha sido atacado en diversos momentos de la historia, reconstruido y también restaurado. También ha tenido varias idas y venidas como residencia real, la última de ellas a mediados del siglo XVIII.

Nápoles en 4 o 5 días

Si te animas a hacer un viaje algo más extenso, debemos planear qué ver en Nápoles en 5 días; si finalmente tu escapada dura una jornada menos, es tu responsabilidad eliminar las atracciones que menos te interesen, pero aquí vamos a por todas. Así que, para completar el resto de actividades y excursiones que te he propuesto hasta ahora, en tu final de visita no puede faltar lo siguiente:

Costa Amalfitana

La costa de Amalfi es una impresionante franja costera del sur de Italia
La costa de Amalfi es una impresionante franja costera del sur de Italia / Foto: Shutterstock

Ya que has decidido alargar tu viaje a Nápoles hasta los cuatro o cinco días como mínimo, deja que te ayude a planificar esta increíble excursión a la costa amalfitana. Engloba un paseo en barco y guía en español, además del viaje de ida y vuelta y, en caso de que escojas esta opción, también está incluida la comida -en mi viaje aposté por esta alternativa y quedé muy satisfecho-.

El recorrido te trasladará por tres poblaciones costeras de ensueño pertenecientes a la región de Campania y que quedan a una distancia de entre una y dos horas de Nápoles. Se trata, eso sí, de un plan poco indicado para quienes sufren de vértigo, ya que hablamos de una zona donde las playas se cuentan por acantilados.

Eso sí, esta dificultad ha convertido la zona en un espacio inmejorable de playas de aguas cristalinas y turquesas que, si bien están cada vez más masificadas, todavía dejan un espacio al turismo de relax. Para mí, Amalfi, Sorrento y Positano quedaron al mismo nivel que la propia capital napolitana en mi lista de destinos favoritos en Italia, ¡porque donde esté una playa natural que se quite lo demás!

Castillo del Huevo

Vistas panorámicas de Castillo dell Ovo (Castillo de Huevo)
Vistas panorámicas de Castillo dell Ovo (Castillo de Huevo) / Foto: Shutterstock

Tengo una buena noticia para ti: ¿recuerdas lo bien que te he hablado del Castillo Nuevo de Nápoles y esta actividad con un guía que te recomendaba? Pues también incluye el Borgo Marinari o pueblo marítimo, ubicado en el famoso Islote de Megaride, unido artificialmente a la ciudad a través de un istmo artificial que conecta con el resto del barrio de San Ferdinando.

Eso sí, lo más famoso de este islote es el edificio conocido como Castel dell’Ovo o Castillo del Huevo, una fortaleza con más de 2000 años de historia desde la que el paisaje es increíble a cualquier hora -ya que en el horizonte aparece el Vesubio-, aunque te recomiendo contemplarlo al atardecer, un momento en el que podrás hacer algunas de las mejores fotografías de tu viaje a Nápoles.

Volviendo al Castillo del Huevo, se trata de un edificio histórico de importancia no sólo en la propia ciudad, sino en toda la región de Campania, ya que en su momento ha sido fortaleza, residencia real y hasta cárcel, y lo cierto es que pese a todas sus idas y venidas se mantiene en bastante buena forma. ¡Quién pudiera conocer sus secretos de conservación!

Basílica de Santa Clara

Que ver en Nápoles: Colorido claustro de la Basílica de Santa Clara
Que ver en Nápoles: Colorido claustro de la Basílica de Santa Clara / Foto: Shutterstock

Lo siento, no me puedo resistir: nuevamente voy a incluir en tu ruta un nuevo edificio religioso, pero te garantizo que no te vas a arrepentir de visitarlo. Se trata de la Basílica de Santa Clara, una de las más famosas de Nápoles y, a mi juicio, con toda la razón del mundo. Se trata de otra joya arquitectónica -en este caso gótica- y se estima que fue construida en torno a 1325.

Conocida en italiano como Santa Chiara, está situada en el barrio de Spaccanapoli, que podrás visitar en esta excursión que incluye -si lo eliges- la entrada al claustro de Santa Clara. Este claustro es una auténtica maravilla repleta de vegetación y de columnas al aire y pertenece al convento construido junto a la propia basílica.

Tal es la importancia de este templo que en su interior alberga los restos de varios personajes importantes de la realeza napolitana, como Francisco II -rey Borbón de Nápoles- y María Sofía de Baviera, su consorte, o el rey Roberto I de Nápoles, que pese a estar enterrado en la basílica, en su momento rompió relaciones con el Papa de la época, Juan XXII.

Tour por la Nápoles Subterránea

Que ver en Nápoles: ruta subterránea
Que ver en Nápoles: ruta subterránea / Foto: Shutterstock

Una de las cosas que más llama la atención de los visitantes de Nápoles, sobre todo cuando empiezan a preparar el viaje con otra idea y se encuentran con esto, es la ciudad subterránea. Un auténtico entramado de cisternas y túneles datados, nada más y nada menos, que de la época grecorromana, aunque han seguido utilizándose durante siglos hasta no hace tanto tiempo.

De hecho, incluso en la Segunda Guerra Mundial se utilizaron estos subterráneos como refugio ante los posibles ataques aéreos, un dato que podrás conocer en mayor profundidad a través de esta visita guiada en inglés que incluye la entrada a la llamada Nápoles Subterránea. Puede dar miedo pensar en todo lo que se ha vivido aquí a lo largo de la historia, pero merece la pena conocerlo.

Si os quedáis con ganas de más recovecos subterráneos, te recomiendo sorprender a tus acompañantes con dos visitas más a lugares que resultan tan interesantes en su superficie como en sus subterráneos. Te hablo de esta visita a los subterráneos de la plaza San Gaetano que incluye la entrada y guía en inglés, y este otro tour por los subterráneos de la basílica de San Lorenzo, esta vez con guía en español, entrada al espacio y billete de metro.

¿Qué ver en Nápoles en un día de crucero?

Si te preguntas qué ver en Nápoles en un día de crucero, entiendo que buscas un plan a tiro hecho, que no ocupe demasiado tiempo y que te permita conocer cosas interesantes de la ciudad. Pues bien, tenemos que hablar seriamente de gastronomía y de compras, ¡porque para descubrir en condiciones la parte histórica y monumental de la capital de Campania necesitarías mucho más tiempo!

Las famosas pizzerías de Nápoles

Qué ver en Nápoles
Qué ver en Nápoles / Foto: Shutterstock

Lo sé, un día de crucero no da para conocer mucho Nápoles ni profundizar demasiado en su historia, pero no te puedes ir sin probar una de las famosas pizzas que tanto interés han generado a nivel internacional. Así que voy a recomendarte un par de pizzerías y este taller de dos horas para que aprendas a prepararlas al verdadero estilo napolitano. Después ya eres tú quien deberá elegir el plan.

En cuanto a las pizzerías, yo he probado las dos que te voy a mencionar -y unas cuantas más- y lo he hecho porque son de las más conocidas de toda la capital, y lo cierto es que entiendo su fama. Toma nota y no me pidas que escoja una por encima de otra, ve a la que más te seduzca y simplemente disfruta, porque sea cual sea la que elijas valdrá la pena.

L’Antica Pizzeria da Michele

Tengo que decirte que si quieres probar una buena pizza napolitana, L’Antica Pizzeria da Michele es un gran sitio, pero tiene un aspecto negativo: siempre está muy abarrotada y tendrás que hacer cola para probar una de sus famosas elaboraciones. Así que te recomiendo que vayas lo más temprano posible si no quieres esperar demasiado tiempo.

Pero, ¿tan ricas están las pizzas de L’Antica Pizzeria da Michele, como para que se acerque tantísima gente a degustarlas? Lo cierto es que no. Osea, sí, están deliciosas, pero realmente éste no es el único motivo de su fama y poder de atracción. ¿Has visto la película titulada «Come, reza, ama»? Efectivamente, éste es el lugar donde Julia Roberts aparece comiéndose una pizza. Ahora lo entiendes todo, ¿verdad? ¡No olvides tu cámara!

Gino Sorbillo

Por otro lado, quiero recomendarte Gino Sorbillo, también muy visitada y atestada de turistas, pero cuyo dueño es conocido en la zona como el rey de la pizza napolitana. En mi opinión este título es completamente merecido, porque además es una cadena que ya se ha expandido por toda Italia y a nivel internacional, llegando incluso a Estados Unidos, a Japón o a nuestro país -concretamente tiene una sucursal en Ibiza-.

Ahora bien, te presento estas dos pizzerías porque vienes de crucero a pasar tan sólo un día y son las más típicas. En caso contrario, si vas a pasar unos días por Nápoles te diría que tomes nota de las distintas opciones que veas paseando, porque hay lugares muy pequeños y que resultan más económicos y ofrecen una gran variedad de pizzas completamente deliciosas y, lo que para mí es muy importante, artesanas.

Galería Umberto I

Histórica galería comercial pública con la arquitectura antigua y techo de cristal de Arco, Galleria Umberto I
Histórica galería comercial pública con la arquitectura antigua y techo de cristal de Arco, Galleria Umberto I / Foto: Shutterstock

La Galería Umberto I es uno de los máximos exponentes de la estética propia de la Belle Époque -una etapa propia de París que tuvo gran influencia en toda Europa y, sobre todo en Italia- en Nápoles. Se trata de una especie de centro comercial, pero en una galería que cuenta con cerca de siglo y medio de antigüedad y una decoración arquitectónica absolutamente impresionante.

De hecho, ¿has oído hablar de la famosa galería Vittorio Emanuele II ubicada en Milán? Pues es algo similar y se podría decir que durante mucho tiempo han competido en protagonismo. Actualmente, la que está situada en el norte posee más renombre que ésta, ya que cuenta con muchos más comercios y es más transitada.

No obstante, si te animas a hacer este tour por los puntos de interés más importantes de Nápoles, verás como la galería Umberto I sigue siendo espectacular pese al cierre de varios de sus locales. Además, con esta actividad podrás conocer otros puntos de la ciudad que ya he mencionado anteriormente, así que yo no dudaría, como mínimo, en echarle un vistazo.

Preguntas frecuentes

Llega una de mis partes favoritas de los artículos donde te ayudo a planear tu viaje. Después de explicarte toda la ciudad de Nápoles, que ver en 4 días, en 5 y hasta en uno sólo si llegas en crucero, llega el momento de responder las preguntas más frecuentes de los viajeros con respecto a este destino. Y deberías quedarte, ¡porque en esta ocasión son muchas y muy interesantes!

¿Qué no te puedes perder en Nápoles?

Como ves, hay muchas cosas que ver en Nápoles y yo ya te he comentado mis imprescindibles: las ciudades de Pompeya y Herculano, el monte Vesubio, el casco antiguo o el barrio español son planes obligatorios. A partir de aquí, seguro que en algún momento pasarás por la Piazza del Plebiscito y, personalmente, me parecieron muy curiosas las galerías subterráneas.

Por otra parte, creo que generalmente la gastronomía napolitana está un poco infravalorada, las pizzas son geniales, pero va mucho más allá y me gustaría recomendarte un plan para que lo compruebes: una visita guiada en español al mercado gastronómico en la que podrás degustar diversos productos incluidos y una bebida o un café, ¡es otra forma de descubrir Nápoles!

¿Cuántos días se necesitan para ver Nápoles?

Lo cierto es que no me queda más remedio que responder esta pregunta, porque es de las más frecuentes, pero no me gusta nada porque me parece super relativa. Siempre depende de cuánto te interese la ciudad y de cuál sea tu plan de viaje, si no es un destino que quieras conocer en profundidad probablemente 3 días sean más que suficientes.

Ahora bien, en mi caso, por ejemplo, este plazo se me queda corto en cualquiera de los lugares que visito, porque me gusta ahondar en su cultura y, a poder ser, conocer también sus alrededores. Sin ir más lejos, alargar mi estancia en Nápoles me permitió hacer excursiones como ésta, al impresionante Palaci Real de Caserta o asistir a eventos culturales propios de la capital de Campania, como este concierto de canciones napolitanas en el teatro Napulitanata.

¿Qué es lo más representativo de Nápoles?

Mira, ésta es otra pregunta con trampa, porque Nápoles se caracteriza por mil motivos diversos y cualquiera de ellos puede tener más o menos relevancia para ti. Hablamos de un gran valor histórico y cultural, turístico, gastronómico e, incluso, deportivo, con su estrecha relación con Maradona, considerado uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.

Así que si te apetece hacer planes típicos, de estos que te permiten llevarte un trocito de Nápoles en el corazón, te voy a proponer tres actividades que a mí me ayudaron mucho a conocer mejor esta ciudad: éste taller de pasta italiana, donde aprenderás a hacer pasta de verdad y a cuestionar lo que comías hasta ahora, éste tour de 3 horas y media en vespa por la ciudad -¿hay algo más italiano-, y éste tour basado en las vivencias de Maradona en uno de los lugares donde más se le idolatra.

¿Cuánto tiempo se tarda en ver Pompeya?

Esta pregunta es mucho más fácil de responder. Mi recomendación es que reserves al menos un día entero para ver Pompeya y Herculano; a partir de ahí, suma y sigue hasta donde te lleve tu interés. Porque con este tipo de atracciones turísticas suele pasar que cuanto más descubres, más te enganchan y quieres seguir viendo sin parar.

Piensa que estamos hablando de ciudades, antiguas sí, pero ciudades al fin y al cabo y que, además, están muy bien conservadas. Para poder visitar los puntos de interés más relevantes de la ciudad de Pompeya no vas a tardar menos de 5 horas, porque entonces te dejarías por ver atracciones fundamentales. Así pues, saca cuentas si también te apetece conocer Herculano.

¿Cómo llegar a las ruinas de Pompeya desde Nápoles?

Llegar a las ruinas de Pompeya desde Nápoles te llevará unos 25 minutos en coche y algo más de media hora si decides hacerlo en transporte público, en ambos casos por tu cuenta o con este servicio de traslados. Esto te da mucha libertad, ya que te olvidas de horarios, paradas obligatorias o, al contrario, tener que seguir cuando te apetece descansar.

Sin embargo, yo te recomiendo recurrir a actividades organizadas con guía, porque la duración del trayecto es la misma, pero la excursión incluye otras cosas y, al tratarse de un espacio histórico y cultural, aprendes muchísimo más que yendo a tu aire. Ya te he presentado unas cuantas, pero ésta otra que recorre Pompeya y el monte Vesubio durante 9 horas con guía en español tiene una pinta excelente.

¿Cómo llegar a la Costa Amalfitana desde Nápoles?

Por lo general, cuando hablamos de la costa amalfitana nos referimos a toda la zona que rodea Amalfi, la ciudad más importante de este paraíso. Sin embargo, aquí puedes visitar otros municipios igualmente impresionantes como son Sorrento o Positano, ubicaciones a las que podrás llegar sin ningún problema en coche o transporte público -pese a ser zona de espectaculares acantilados-.

En los tres casos el viaje en coche te llevará entre hora y cuarto y hora y media, mientras que el transporte público se acerca un poco más a las dos horas. ¿Mi recomendación? La de siempre, planes organizados que incluyan el viaje de ida y vuelta, como esta excursión que recorre la costa amalfitana pasando por la ciudad de Sorrento.

¿Cómo se llama el mar de Nápoles?

A nivel general, el mar que baña la costa de Nápoles es el Mediterráneo, si bien la parte donde se encuentra la capital de Campania -y todo el litoral de la región- junto a las islas de Córcega -que forma parte de Francia- y las italianas Sicilia y Cerdeña, presenta una denominación más específica, como es la del Mar Tirreno.

También baña las regiones de La Toscana, Lacio y Calabria, y conecta con el Mar Jónico a través del estrecho de Mesina. Recibe este nombre por el Príncipe Tirreno, que guió a los etruscos a las costas de la península itálica y, como reconocimiento, comenzaron a autodenominarse tirrenos. ¡Un poco más de historia para que dejes a tus acompañantes con la boca abierta!

NO TE OLVIDES EL SEGURO DE VIAJE ;)

    CONSIGUE AQUÍ un -10% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE que te cubre todos los gastos médicos, problemas legales, con el equipaje... y un largo etcétera.

ORGANIZA TU VIAJE

  • CONSIGUE AQUÍ tu tarjeta eSIM internacional con un 5% de DESCUENTO (Código 'MOCHILEROSTV').
  • RESERVA los traslados desde cualquier AEROPUERTO

NOTA: Algunos enlaces incluídos en este artículo son enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si realizas una compra de un tour, servicio o producto nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a crear nuevos contenidos útiles para viajero@s como tú. El precio en ningún caso será superior al precio de venta.

Iosu López
Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y Instagram
Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Iosu López
Finalidad » moderar los comentarios y la comunidad
Legitimación » Su consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará Wordpress, mi sistema de comentarios, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Recibe las últimas noticias, chollos y ofertas para viajar muy barato. ¡Tranquil@! no hacemos Spam.

Mochileros TV te informa que los datos de carácter personal que me proporciones completando este formulario serán tratados por Iosu López Cía. Finalidad: enviarte nuevos mails con información que pueda ser interesante. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailchimp y Mail Relay en España y esta es la política de privacidad de Mailchimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto @ mochilerostv.com. Más detalles sobre: «Protección de Datos» en mi política de privacidad.

REDES SOCIALES

103,860FansMe gusta
65,183SeguidoresSeguir
11,641SeguidoresSeguir
59,494SeguidoresSeguir
52,400SuscriptoresSuscribirte

LOS + LEÍDOS

TEMAS IMPORTANTES