Foto: Nicol Alexandra Campaña (Chile)
Si estás leyendo este artículo seguramente estés deseando viajar, quizás seas mujer y el hecho de serlo te hace sentir más insegura. Pero, todas hemos pasado por ello y todas nos hemos planteado los obstáculos que pueda generar nuestra condición. Sinceramente, te adelanto que, en contra de lo que pueda parecer, más que una desventaja el hecho de ser una mujer es, en la mayoría de los casos, una ventaja. El ser mujer y turista te permitirá acceder a ambos mundos tanto al femenino como al masculino, cosa que en el caso de los hombres en ocasiones es complicado. En algunas culturas suelen tener dificultades para interactuar con las féminas.
En otros casos, el hecho de ser mujer desarrollará un sentimiento proteccionista entre los locales sobre todo en aquellas sociedades más tradicionales. Así que, te ayudarán si te ves perdida en mitad de la noche en medio de una calle llena de perros callejeros o si te cuesta cruzar la calle con el alocado tráfico asiático. A lo largo de la Historia siempre ha habido aventureras. No hay más que recordar a Lady Hester Stanhope, Anita Delgado o Amelia Earhart. Si ellas pudieron, en unas circunstancias probablemente más difíciles, ¿por qué no ibas a poder tú? No te lo pienses más, ve a dónde quieras ir. Para animarte aquí te dejó algunos de los miedos que suelen frenarnos a la hora de lanzarnos a la aventura.
Choque cultural
No te lo voy a negar el choque cultural existe y es probablemente una de las maravillas de viajar. La mayoría de las veces esto se soluciona adaptando la vestimenta. A muchas de las mujeres que conozco les molesta el tener que llevar camisetas de mangas largas o pantalones largos por motivos culturales cuando hace calor. Pero, seamos razonables, es una simple ropa y te vas a sentir más cómoda y vas a poder interactuar mejor con los locales. No es tan grave.
Seguridad
Vestimenta
Pocos son los países en los que el velo es obligatorio y como ya he mencionado antes, simplemente con llevar ropa que te cubra el cuerpo el tema de la vestimenta está solucionado. Recuerda que eres tú la invitada en el país local y por tanto, has de adaptarte un poco. Dicho esto, también te digo que en la mayoría de los destinos turísticos están más que acostumbrados a ver mujeres en mini shorts y camisetas de tirantes a pesar de que las mujeres locales no lleven ese tipo de ropa.
Hombres pesados
Los hay en todas partes. Vale, seamos justas, también los hay majos, buenos e incluso guapos. Pero quizás estos no son los que te preocupan. Lo importante de cómo lidiar con los tíos pesados es aprender a decir que no. A tu manera pero hazlo, si no te interesa dile que no. Lo sé, a veces es complicado porque a fin de cuentas el tipo no ha hecho ni dicho nada pero, si sientes que tienes que librarte de él: hazlo. No pasa nada, estás de viaje y las posibilidades que te vuelvas a encontrar con esa persona son bastantes bajas así que, si tienes que ser borde sé borde.
Soledad
La verdad es que nunca he tenido problemas con este aspecto ya que soy una persona más bien introvertida. Pero, si necesitas estar con alguien y por eso no te animas a viajar sola, no te preocupes, siempre conocerás a gente con la que viajar temporalmente. Los hostels y los tours son el lugar ideal para conocer viajeros. Yo, por ejemplo, conocí a una chica británica en Kep y pasamos una semana juntas viajando por Camboya.
-15% de DESCUENTO en SEGUROS DE VIAJE
Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.
En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.
Has tenido alguna manera de financiación o simplemente es lo ahorrado a lo largo del año. Para hacer esos viajes le da a uno la impresión de que hace falta tener mucho dinero
Hola rakel
Pues por el momento estoy tirando de ahorros pero también utilizo páginas como workaway y couchsurfing para no gastar en alojamiento. Según ni experiencia, si viajas despacio hace falta menos dinero de lo que en un principio pueda parecer.
¡Un abrazo!
Es real, lo he vivido. No he realizado muchos viajes sola, pero los he realizado y en mi opinión personal me han permitido conocerme mucho mas y hacer lo que a mi me gusta, sin esperar a nadie ni hacer consenso! Todas tenemos miedo, pero el miedo no puede ser una excusa para no conocer 🙂
Efectivamente así es, Ana María. Estoy totalmente de acuerdo contigo.¿Tienes alguna página web donde podamos ver tus viajes?
Creo que uno de mis temores a viajar sola es que no soy muy buena en el inglés, asi que si no viajó con alguien que lo hable perfectamente no me arriesgó a hacerlo! Felicidades me encanto tu articulo, saludos
Hola, Karen. Gracias por tus palabras me hacen mucha ilusión. Y respecto al inglés te diría que en la mayoría de los países en los que no es su primer idioma, no lo hablan al la perfección además, el idioma internacional de los signos suele funcionar bastante jajjaja Si es eso lo que te frena te recomiendo que te animes verás como no es un impedimento tan grande como parece. Espero saber pronto de tus aventuras y viajes 🙂
Que interesante y cierto es el.articulo , me encanta viajar, gracias por comparti
Gracias, Claudia. Me alegra que te haya gustado 🙂