El simple hecho de pensar en dar la vuelta al mundo da escalofríos. Un periplo que el ser humano ha realizado desde tiempos remotos y que seguirá estando en el subconsciente de cada uno de nosotros. El ansia por conocer el mundo, de pisar cada metro cuadrado del suelo que habitamos, de conectar con otros seres humanos semejantes y a su vez tan diferentes. La mejor manera de hacerlo y por supuesto más barata, al menos que sirva como ejercicio para empezar a soñar, es leyendo. Hemos seleccionado seis libros para abrir boca y saciar el apetito por circundar el planeta. Puede que éste sea el germen de una nueva aventura. Leer es «casi» gratis; soñar, totalmente gratis.
«La vuelta al mundo en ochenta días» – Julio Verne
Un clásico que no podía faltar en esta lista. Verne en su serie de viajes extraordinarios» («Viaje al centro de la tierra», «De la Tierra a la Luna», «Veinte mil leguas de viaje submarino» o «La isla misteriosa»), deja muy patente en sus novelas el tema de la conquista y el dominio de la naturaleza por el ser humano. «La vuelta al mundo en ochenta días», publicado en 1872, tiene un irresistible atractivo no sólo en la aventura sino también en sus protagonistas: Phileas Fogg, hombre cronómetro maniáticamente obsesionado por la puntualidad y la exactitud, y su criado Passepartout, que, atlético y espontáneo, le sirve de contrapunto. Esta obra, por mucho tiempo que pase, seguirá siendo eternamente joven.
«África. Un viaje de cuento. La vuelta al mundo en bicicleta» – Salva Rodríguez
Cuenta Salva Rodríguez (Granada, 1971) que su primera experiencia de cicloturista ocurrió en su época de estudiante, un fin de semana en que quería ir a Málaga pero estaba sin dinero para el autobús. «Bueno, tengo una bicicleta», pensó, y saboreó entonces por vez primera la libertad. Con el tiempo decidió dar la vuelta a España con 34.000 pesetas (poco más de 180 euros) y se percato de que nada, ni siquiera el dinero, podía ser un obstáculo para hacer realidad sus sueños. Trabajó como profesor durante ocho años en varios institutos de Andalucía sin dejar de viajar en períodos vacacionales. Un día lo dejó todo, como hemos hecho algunos, y se fue a dar la vuelta al mundo en bicicleta. En los últimos seis años ha recorrido África y Asía y en la actualidad (abril de 2012) está recorriendo América. «África. Un viaje de cuento» es la narración de la etapa africana de este viaje, 42.007 kilómetros -de Granada a El Cairo, pasando por Ciudad del Cabo- recorridos en 800 días, con 6 pares de cubiertas gastadas, 138 pinchazos reparados, unos 200 kilos de arroz consumidos y cientos de buenos momentos entre amigos del camino. Salva tuvo que afrontar desde el pánico ante el ataque de un elefante hasta la enorme suerte de bañarse en las cataratas Victoria.
«Donde termina el asfalto» – Álvaro Neil, el Biciclown
Llevo siguiendo al Biciclown desde hace varios años y no me canso de recomendar sus libros. Por un lado, sientes que viajas a su lado, sentado una de las alforjas de su bicicleta, por otro, contribuyes a financiar esta aventura en la que regala sonrisas por doquier allá donde se detiene. Tres meses después de escribir en El Cairo su segundo libro, y motivado tras la visita de sus amigos, que le trajeron una nueva bicicleta, Álvaro Neil, el Biciclown enfila su nariz roja hacia China. Por el camino cruza más de treinta países, recorre más de cincuenta mil kilómetros y despierta miles de sonrisas, pero también vive momentos duros: un coche le destroza la bicicleta y una mujer le atropella el corazón. Después de atravesar el Medio Oriente y los territorios de Asia Central, en Bangladés obtiene un visado gratis para visitar uno de los países más enigmáticos del mundo: Bután. Desde que salió de España en noviembre de 2004, este nómada que regala su arte de clown por el mundo a favor de las personas más humildes sigue empeñado en vivir su sueño día a día. En su bibliografía cuenta con varios títulos previos: «Kilómetros de sonrisas» que ya va por su tercera edición, «Diario fotográfico de un payaso en África» y «África con un par».
«La primera vuelta al mundo» – Juan Sebastián de Elcano, Antonio Pigafetta, Ginés de Mafra y otros
Del primer viaje de circunnavegación del globo terrestre, iniciado en 1519 por Fernando de Magallanes al mando de cinco navíos, y culminado por Juan Sebastián de Elcano en 1522, se conservan diversos testimonios directos de sus protagonistas que se reúnen en un solo volumen por primera vez. De todos ellos el más conocido es el Diario de Antonio Pigafetta en el que se detallan de manera pormenorizada los acontecimientos de los tres años de arriesgada navegación. El libro incluye además una Carta de Juan Sebastián de Elcano dirigida al emperador Carlos, el Roteiro o Itinerario de un piloto genovés, la extensa Carta de Maximiliano Transilvano -secretario de Carlos I-, único documento incluido redactado por una persona que no estuvo presente en esta hazaña que constituyó la primera vuelta al mundo del ser humano.
«La vuelta al mundo sin prisas. Los cuadernos del Nicole» – Kurt Schmidt
Psicólogo, publicista y capitán de barco, Kurt Schmidt (1937, Dusseldorf, Alemania) zarpó un día en el velero Nicole en lo que él mismo imaginó como un viaje sin retorno. Invirtió más de un millón de euros y recorrió la friolera de 150.000 millas náuticas. Tuvo que renunciar a muchas cosas pero, como él mismo afirmo, «ganó la libertad». Durante 20 años estuvo dando la vuelta al mundo sin prisa, siempre a bordo de su barco. Navegaba durante diez meses al año, volvía a Altea (España) un par de meses, veía a sus nietas y a su hija, se tomaba alguna copa con los amigos y regresaba al barco. Sus aventuras despiertan ese sentimiento de sana envidia y en su relato se siente esa sensación de leer a alguien que es feliz con lo que hace.
«La vuelta al mundo en 10 años: Por el mal camino» – Pablo Rey
El 20 de junio del año 2000, Pablo Rey y Anna Callau partieron de Barcelona para dar la vuelta al mundo en 4 años en una furgoneta 4×4. Doce años más tarde y después de recorrer África de norte a sur y América de sur a norte, todavía viven en la ruta. «La vuelta al mundo en 10 años: Por el mal camino», cuenta en primera persona la historia de los seis meses «más difíciles de los últimos 12 años de vuelta al mundo: el cruce por Sudán, Etiopía y Kenia».
VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?
Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.
En sus páginas hay muchos buenos momentos y otros no tan buenos. Playas espectaculares, encuentros con desconocidos, animales salvajes y tribus en lugares inolvidables, pero también robos, persecuciones armadas, averías en medio del desierto del Sahara, comisarías, Kalashnikovs, escapadas de la policía, inundaciones, algún cruce ilegal de fronteras, sexo, religión, violencia y otras cosas que no tendrían que haber sucedido. En su libro no sólo te cuentan la realidad más cruda, también aportan información sobre como cruzar algunas fronteras y lugares lejanos que vale la pena conocer como el desierto del Sahara oriental, Nubia, Jartum, Gondar, Lalibela, Addis Abeba, el valle de Omo, Nairobi, Masai Mara, el Océano Índico y la vida en esas aldeas perdidas donde nunca deberías tener problemas de motor.
De momento tenemos unos cuantos libros para empezar a soñar con viajar y darle la vuelta al mundo. Otro día en Mochileros TV nos podremos manos a la obra para detallar cómo y cuánto cuesta emprender un viaje de esta envergadura.
Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.