Los viajeros y mochileros que todavía no hayáis viajado a Estados Unidos debéis de realizar un trámite obligatorio tras comprar vuestro billete de avión: la autorización ESTA (el ESTA de Estados Unidos, en el caso de que os corresponda o un visado en su defecto).
Todos aquellos viajeros de países que tengan un acuerdo con el país norteamericano y que formen parte del Programa de exención de visa (VWP, siglas en inglés) como es el caso de España deberán obtener la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization) así como pagar una tasa administrativa. La estancia en suelo estadounidense no podrá superar los 90 días y el motivo de nuestro viaje deberá ser únicamente turismo o negocios.
Estos son los países exentos de visado para viajar a Estados Unidos, pero cuyos ciudadanos deben rellenar el ESTA.
IMPORTANTE: Si en tu viaje vas a hacer ESCALA en Estados Unidos, recuerda que también necesitarás el formulario ESTA EEUU aunque no tengas intención de pisar suelo estadounidense.
NOTA: Si viajas a Estados Unidos no te olvides el seguro de viaje
Recuerda hacerte un seguro de viaje antes de viajar a Estados Unidos, cualquier atención médica por enfermedad o accidente en Estados Unidos te puede arruinar el viaje, no sólo físicamente, sino dejar temblando tu bolsillo. Un simple traslado en ambulancia cuesta en torno a 500€. Por ser nuestro lector tienes 20% de DESCUENTO en el seguro de viajes INTERMUNDIAL.
ESQUEMA DEL PROCESO: Cómo sacar la autorización ESTA para entrar en Estados Unidos
Para obtener este permiso, que no visado para Estados unidos, debemos presentar una solicitud a través de un formulario online mediante el cual obtendremos la autorización para viajar a Estados Unidos. Los pasos a seguir son los siguientes:

Antes de hacer nada comprueba que tu pasaporte cuenta con más de 6 meses de validez y que tienes a mano una tarjeta de crédito operativa: MasterCard, VISA, American Express y Discover (JCB, Diners Club). También podrás pagar el ESTA con PayPal.
1. TIPO DE SOLICITUD: cómo rellenar la solicitud ESTA EEUU (formulario de viaje)
La web desde la que debes solicitar la autorización es https://esta.cbp.dhs.gov/esta/
Una vez hagas click en el botón accederás a la home que tendrá este aspecto. Elige tu idioma pinchando en uno de los enlaces de la parte superior. Ten cuidado cuando busques en Google con las palabras «autorización ESTA» porque hay numerosas agencias que se anuncian en el buscador y muchos usuarios terminan haciendo la gestión a través de ellas y no de la página oficial por lo que el coste final puede ser hasta dos y tres veces más alto.
Selecciona tu idioma. En este caso ESPAÑOL. Una vez dentro, debes elegir entre una de las dos opciones que verás a continuación. En tu caso, si es la primera vez que la solicitas debes hacer click en SOLICITAR en el recuadro de la izquierda. Recuerda que debes ser ciudadano de un país incluido en el Programa de exención de visa, tu viaje deberá durar 90 días o menos y viajas a Estados Unidos por negocios o placer.

En la segunda opción puedes revisar o actualizar una solicitud anterior así como comprobar si es todavía válida para viajar. Te pedirán para comprobar los datos tu número de pasaporte y fecha de nacimiento así como uno de estos datos: el número de solicitud (en caso de lo que tengas anotado) y si no tu nombre, apellido y país emisor del pasaporte.
2. Descargo de responsabilidad
A continuación marca la casilla Sí, he leído y comprendo la información y estoy de acuerdo con estos términos. Este apartado es para aclararte que aunque te concedan la autorización y eres elegible para viajar, una vez llegues a suelo estadounidense estarás en manos de lo que decida el policía de la aduana. Vamos, que en principio no tendrás problemas para ingresar en Estados Unidos, pero ya se sabe lo agradables que suelen ser a veces estos agentes.

Vuelve a marcar la casilla Sí, he leído y comprendo la información y acepto estos términos. Resumiendo: te avisan de que vas a tener que pagar 10 US$ para obtener la autorización así como 4 US$ más por la gestión de la solicitud ESTA. Sólo se puede pagar con tarjeta de crédito. Si te niegan la autorización te cobrarán 4 dólares sin opción de devolución.
3. Datos personales
Y ha llegado el momento de rellenar el formulario con todos tus datos: nombre, apellido, nº de pasaporte, fecha de nacimiento, sexo, nacionalidad, teléfono, fecha de expedición y caducidad del pasaporte… Importante: no uses acentos. Para viajar a Estados Unidos te suelen pedir dos datos importantes: nº de vuelo y compañía aérea con la que vuelas además de una dirección donde pretendes alojarte.
4. Información de viaje
Seguramente reserves un hostal/hotel por internet, o te quedarás en casa de un amigo, te recomendamos que si no sabes la dirección, busca la de un alojamiento en la ciudad a la que viajas y ponlo, aunque no hayas hecho la reserva. Revisa todo antes de enviarlo porque un error en una letra o número puede ocasionar posteriormente problemas. Podrás comprobar que algunos campos como el país de nacimiento o la nacionalidad las opciones están en inglés, por ejemplo, para España deberás buscar por la S de Spain.
5. Preguntas de elegibilidad
Los estadounidenses son un tanto especialitos en sus formularios, si es la primera vez que lo rellenas te llamará la atención el tipo de preguntas que te encontrarás: ¿Padece usted una enfermedad contagiosa; un desorden físico o mental; o es un consumidor o adicto a una droga? ¿Alguna vez ha detenido, retenido o impedido la custodia de un niño a un ciudadano estadounidense que haya obtenido la custodia del niño? ¿Alguna vez ha estado o está ahora involucrado en espionaje o sabotaje; o en actividades terroristas: o genocidio; o entre 1933 y 1945 estuvo involucrado, de alguna manera, en persecuciones asociadas con la Alemania Nazi o sus aliados? ¡Flipante! Por supuesto marca todo que no y ni se te ocurra poner sí a modo de broma porque te arrepentirás.
Así mismo marca las casillas del apartado Renuncia a derechos y dale a siguiente. Revisa los datos de tu solicitud para el permiso ESTA.
A continuación, ingresa a modo de verificación tu nº de pasaporte de nuevo, apellido, nacionalidad y fecha de nacimiento. Después pincha en SOLICITAR.
¿Cuánto cuesta el ESTA? Hora de pagar
En este momento sólo te queda pagar. Si no lo haces, la solicitud no será válida. Aprovecha para imprimir la solicitud ESTA o guardarla en pdf. Vuelve a marcar la casilla de Descargo de responsabilidad y pincha en PAGAR. Como ves el coste son 14US$, ni uno más ni uno menos.
Tienes dos opciones: pagar con PayPal o hacerlo con una tarjeta de débito o crédito.

Rellena los datos de tu tarjeta, dirección de facturación… No uses acentos ni otro tipo de símbolos, mejor sólo letras y números. Una vez rellenes todos los datos, pincha en enviar pago y aparecerá esta pantalla.
Cuando se complete el proceso, no cierres la pestaña ni hagas nada hasta que aparezca la siguiente pantalla.
Recibirás un email con tu solicitud. También puedes revisar el estado de tu solicitud desde la mis web. No te olvides de llevar impresa la autorización con tu pasaporte. ¡Todo listo, ahora a disfrutar del viaje mochilero!
¿Te parece complejo el proceso o prefieres que hagan la gestión por ti? Puedes solicitar tu autorización ESTA es esta web.
Reserva tu hotel con un 15% descuento y cancelación GRATIS
Puedes reservar con antelación en booking.com con descuentos importantes y con la posibilidad de cancelación gratis.
Haz tu reserva¿Cómo sé si me han aprobado la solicitud ESTA USA?
No es lo habitual pero puede que recibas una respuesta momentos después de haber realizado el pago en la web, aunque lo normal es que el sistema tarde hasta 72 horas en emitir tu autorización ESTA para entrar en EEUU.
¿Quieres comprobar si te han aprobado la solicitud del ESTA Estados Unidos? Accede a la web y en el apartado Verificar solicitud en proceso introduce tu número de solicitud, el número de pasaporte y la fecha de nacimiento. Obtendrás tres posibles respuestas:
· Autorización aprobada.
· Autorización pendiente.
· Viaje no autorizado (esto no significa que no puedas entrar en Estados Unidos pero, si deseas hacerlo, tendrás que acudir a la Embajada de Estados Unidos más cercana para hacer una reclamación o solicitar otro tipo de visado (negocios, estudiante…).
Si viajas a Estados Unidos no te olvides el seguro de viaje
Recuerda hacerte un seguro de viaje antes de viajar a Estados Unidos, cualquier atención médica por enfermedad o accidente en Estados Unidos te puede arruinar el viaje, no sólo físicamente, sino dejar temblando tu bolsillo. Un simple traslado en ambulancia cuesta en torno a 500€. Por ser nuestro lector tienes 20% de DESCUENTO en el seguro de viajes INTERMUNDIAL usando el código MOCHILEROS.