En la Argentina se habla el castellano de una manera muy particular. Usan frases y dichos graciosos, creativos y originales que en su mayoría provienen del lunfardo. El lunfardo es una jerga que surgió entre las personas de clase baja en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Hoy, muchos de esos modismos argentinos forman parte del lenguaje cotidiano de este país.

Aquí va una lista de las expresiones argentinas y su significado que tienes que saber para entender a sus habitantes.
Expresiones argentinas
Re, Che, Piola y Pibe: significado y combinaciones
Los argentinos le ponen “re” adelante a cualquier adjetivo que quieran magnificar. Algo es re lindo, el día está re frío, otra cosa puede ser re grande ¡y así con todo!
Además de este prefijo, dentro de las palabras típicas de Argentina que escucharás todo el tiempo están “che” y “pibe”. Y en muchas ocasiones las escucharás juntas “che pibe” como una sola expresión que, además, tiene un sentido diferente.
Un “pibe” es el equivalente a un chaval en España o un chavo en México. Por otra parte, “che” es uno de los modismos argentinos más típicos. Se trata de una expresión que se usa para llamar de manera coloquial a otra persona. Pero el “che pibe” es el chico de los mandados. Es la forma coloquial de llamar a ese joven que desempeña múltiples tareas de asistencia: un cadete. “¿No vino el che pibe hoy?”.
A su vez, “piola” es una palabra que en su significado original quiere decir cuerda, soga delgada. Pero en la Argentina se usa para decir cosas muy diferentes entre sí. Por un lado, que alguien o algo es “cool”, inteligente, interesante: “¡Qué tipo piola!”. “Muy piola esa propuesta”.
Por otro lado, los más jóvenes usan la palabra piola para expresar una actitud: “Me quedé piola”, algo así como “no reaccioné”, “bajé mi perfil”. Otro ejemplo: “Te extraño pero me la banco re piola”.
Cómo se dice amigo en Argentina
Existe la creencia de que amigo en la Argentina se dice “boludo”, y no es así. “Boludo” o “boluda” es tanto una expresión coloquial y afectuosa hacia un amigo como una de las groserías argentinas más usadas.
Escucharás a un argentino decir “¿Qué hacés boludo tanto tiempo?” cuando se encuentre con un amigo que hace rato que no ve y en la misma conversación hablar de otro diciendo: “¡Es un boludo!”, queriendo decir que es un tonto, un gilipollas -en España-.
Cómo se dice piña en Argentina
En la Argentina piña no es una fruta, sino que piña es el equivalente a puñetazo, golpe. A la fruta, los argentinos le dicen ananá. Así que ya sabes, si viajas a la Argentina, si pides una piña ¡corres el riesgo de terminar golpeado! Mejor pide un ananá.
Cómo se dice dinero en Argentina
Para los argentinos el dinero puede llamarse de muchas formas diferentes: plata, guita, biyuya, tarasca, sope, mango, mosca… podemos decir que la lista es larguísima y siempre aparecen apodos nuevos. Pero además de las distintas formas de decirle al dinero, hay palabras argentinas para expresar cantidades de dinero.
Por ejemplo, “un diego” son diez pesos o un diez por ciento. Diego equivale a diez. “Una gamba” son cien, “una luca” son mil y “un palo” es un millón.
Frases argentinas de famosos

Un apartado especial merecen las frases de famosos argentinos, comenzando por el más famoso de todos, quien ha realizado un gran aporte a la colección de frases populares argentinas: Diego Armando Maradona.
Su más famosa frase fue “Me cortaron las piernas”, que usó para explicar de forma gráfica lo que sintió en el mundial de fútbol de 1994, en Estados Unidos. Esa vez, tras un partido, su análisis dio positivo en el control antidopaje y quedó fuera de la competición. Desde ese momento, cuando un argentino expresa frustración, te dice que le cortaron las piernas.
Uno de los dichos argentinos graciosos que regaló Maradona fue “Se le escapó la tortuga”. La usó Diego muchas veces y hoy es de uso común entre los argentinos. Cuando se quiere decir que a alguien se le fue de las manos una situación que tranquilamente podría haber sido controlada, se dice: “Se le escapó la tortuga”.
Otro famoso argentino que dejó una frase icónica fue Javier Mascherano, y también en un mundial de fútbol. Justo antes de una definición por penaltis en el Mundial Brasil 2014 le dijo al portero (arquero en argentino): “Hoy te convertís en héroe”. Y así fue. Argentina pasó de ronda y hoy es uno de los dichos populares argentinos que se usa para dar aliento ante una situación que requiere coraje.
Frases argentinas graciosas
Los argentinos suelen usar expresiones muy gráficas y a la vez graciosas para definir personas o situaciones. ¡Sigue leyendo y lo comprobarás!
“Le saltó la térmica”. Cuando alguien se sale de sus cabales se dice que le saltó la térmica, como cuando las instalaciones de luz que tienen una sobrecarga.
“Pecho frío”. Alguien es un pecho frío cuando demuestra falta de pasión, compromiso, carisma.
“No le llega agua al tanque”. Para definir a quien no razona bien y toma malas decisiones. Sería algo así como que le falta irrigación en su cerebro. Agua=sangre. Tanque=cabeza.
“Le falta un par de jugadores”. Una expresión similar a la anterior para referirse a alguien con pocas capacidades intelectuales.
“Hasta las manos”. Se usa cuando alguien está muy muy muy involucrado en una situación. Puede tratarse de un problema, pero también es una de las expresiones argentinas de amor: cuando una persona está hasta las manos con otra significa que está perdidamente enamorada.
“Estoy al horno”. Una variante de “hasta las manos”.
“Le tiró los galgos”. También puede escucharse decir que le tiró los “perros”. Una forma peculiar de decir que una persona quiso conquistar a otra.
“Se puso la gorra”. Tiene que ver con la autoridad policial, ya que los policías usan gorra. Cuando alguien se pone la gorra es que puso un límite en una situación de festejo y alegría.
Palabras argentinas
Además de las frases argentinas populares, frases en argentino y frases “piolas”, hay una lista de palabras hispanohablantes de Argentina con un significado muy diferente al resto de los que hablan español. Y otra vasta lista de palabras típicas de Argentina que no existen en otros países de habla hispana. Aquí van diez palabras en argentino que tienes que conocer:
Tipo: Hombre
Se usa en frases como: “Ese tipo me debe una luca” (Ese hombre me debe mil pesos).
Coger: Tener sexo
Hemos llegado a una grosería argentina. Si vais a la Argentina, debes saber que el equivalente de coger es agarrar. Porque para ellos, si hablas de coger estás hablando de follar.
Pochoclos: Palomitas de maíz.
También se le dice pororó en algunas provincias del interior.
Quilombo: desorden.
Un quilombo puede ser una persona, una relación, un espacio, un problema… cualquier cosa o situación caótica es un quilombo.
Groso: grande.
Se usa no sólo para determinar el tamaño de algo sino para definir a una persona grandiosa. “Es un groso”.
Pelotudo: boludo
Es igual a boludo pero sólo en el significado negativo, no como una forma coloquial de referirse a un amigo.
Zarpado: intenso.
Algo zarpado es algo muy bueno, por ejemplo: “Ese recital estuvo zarpado”.
Cana: policía.
También se le llama yuta, cobani, gorra.
Ortiva: aburrido
Alguien amargado, aguafiestas.
Chamuyo: mentira
También se usa como sinónimo de mentira la palabra verso. “Es un versero”.
¿Quieres contribuir a esta lista de expresiones argentinas? Déjanos un comentario con tus palabras y expresiones favoritas.