La pandemia nos ha enseñado a poner en valor el turismo de proximidad. Las restricciones de viaje que sufrimos estos años -aún quedan algunos retazos- nos hicieron mirar con mayor atención a nuestro alrededor y nos animaron a viajar más por nuestro propio país. ¿Por qué no irse de viaje por España?
El viajero generalmente suele buscar para sus vacaciones lo exótico, lejano, el contraste. Pero eso mismo también se puede encontrar en un país como España sin volar miles de kilómetros hasta la otra punta del planeta. Entre 2020 y 2021 he tenido la fortuna de descubrir nuevos destinos nacionales y redescubrir otros lugares de España que hacía tiempo que no visitaba.
Siempre que viajamos, aunque repitamos lugar, nunca somos los mismos. La edad, la experiencia, el crecimiento personal, el momento vital en el que te encuentres… todo hace que la percepción de un destino nunca sea idéntica. En este artículo te cuento brevemente 4 destinos en los que he disfrutado de viaje por España.
En este artículo encontrarás...
La Palma antes y después de la erupción del volcán

La Palma es una isla que nace del interior de la Tierra, se une al océano y mira al cielo. La Isla Bonita sufrió un importante revés para sus habitantes y el turismo -fuente esencial para sus ingresos- con la erupción del volcán Cumbre Vieja en 2021.
Meses después de esta tragedia, La Palma se abre al mundo para dar de nuevo la bienvenida a viajeros amantes de la naturaleza, los espacios abiertos, que busquen descubrir una gastronomía muy particular y recorrer algunos de los más de 1.000 kilómetros de senderos homologados.
La Palma es un paraíso con múltiples facetas: rural, activa, natural, astronómica… con lugares como el Roque de los Muchachos (2400 mts) donde literalmente tocas el cielo o rincones «secretos» como el pequeño pueblo Poris de Candelaria enclaustrado en la roca de la costa noroeste de esta isla canaria.
Navarra, mi tierra

Emigré a Madrid de mi tierra natal en el año 2000. Y, pese a lo que puedas pensar, no conozco en profundidad la Comunidad Foral. A veces uno deja para el final lo que tiene más cerca. Craso error. Navarra ofrece una enorme paleta cromática y paisajística que deambula entre la aridez de las Bardenas Reales, Parque Natural y Reserva de la Biosfera, al intenso verdor de las praderas, bosques y montañas del Pirineo.
Pero quiero destacar un lugar de la zona media que brilla con unos tonos únicos azules turquesas: la Reserva Natural del Nacedero del río Urederra. Este espacio natural protegido, de belleza incomparable y aire bucólico, es una joya que hasta esta época no había descubierto. Urederra significa en euskera «Aguas hermosas», está claro que no se equivocaron con el apelativo.
Para mantener a salvo este ecosistema extremadamente frágil el acceso está limitado a un máximo de 500 personas al día. Esta excursión de senderismo es de baja dificultad (el sendero tiene una longitud de 5,3 km entre ida y vuelta y un desnivel de 200 metros) y es apta para toda la familia.
Esto tan solo son unas escuetas pinceladas del tesoro natural, gastronómico, cultural e histórico que brinda Navarra al visitante. ¡Me apunto en mi agenda viajera seguir conociendo más a fondo mi tierra!
Cáceres monumental

Siempre hay una primera vez. Y en mi viaje por España se dio la oportunidad de conocer una de las ciudades de Extremadura más bonitas que atesora títulos tan importantes como los de Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Conjunto histórico artístico y Tercer conjunto monumental de Europa.
Pasear por Cáceres es empaparse de los vestigios de las tres culturas que han convivido en estas tierras a lo largo de la historia: la árabe, la cristiana y la judía. Varios de los rincones más representativos de Cáceres como la Plaza de Santa María, el Arco de la Estrella, la Torre de las Cigüeña o la plaza de las Veletas han sido escenario de la popular serie «Juego de Tronos».
Aquí te dejo un artículo con lo más importante qué ver en Cáceres siguiendo la Ruta de las Torres por la Ciudad Monumental y un vídeo que estoy seguro te va a servir de inspiración para visitarla.
Bilbao es mucho más

Bilbao ha evolucionado en las últimas décadas de ser una ciudad industrial con una ría contaminada a convertirse en un referente de ciudad moderna, amable y acogedora. El Guggenheim tuvo en parte la culpa.
Aunque Bilbao es mucho Bilbao que dirían los bilbaínos, más allá de la metrópoli vasca debes de conocer maravillas como el Puente Vizcaya de Getxo, el primer puente transbordador del mundo construido con una estructura metálica y que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No te pierdas la experiencia de subir a la parte superior de esta obra de la ingeniería -61 metros de altura y 160 metros de longitud- y anímate a cruzar en su barca transbordadora hasta la otra orilla.
Otros puntos que te recomiendo visitar en la provincia de Vizcaya son Bermeo, el pueblo pesquero de larga tradición de balleneros, la villa foral de Gernika, las dunas petrificadas de Gorliz de más de 6000 años de antigüedad o la Cueva de Pozalagua con la mayor concentración de estalactitas excéntricas del mundo.
¿Cuál es tu lugar favorito de España?