7 pasos para lanzarte a dar la vuelta al mundo en moto

Around Gaia
Banner Gran Canaria

Around Gaia es un proyecto para dar vuelta al mundo en moto que iniciamos Ivana Colakovska (Macedonia · 1985) y Manu Torresun (España · 1982) un 17 de abril de 2013. A día de hoy llevamos más de 102.000 kilómetros y hemos visitado 41 países de los 5 continentes.

Around Gaia, cómo dar la vuelta al mundo en moto

Aunque somos de dos países muy diferentes, el instinto viajero nos llevó a conocernos un verano en Mykonos (Grecia) cuando ambos estábamos vendiendo nuestras artesanías en la playa. Desde entonces formamos un gran equipo que consiguió encontrar la fórmula de vivir viajando por el mundo y hacer todo aquello que nos apasiona en la vida.

Around Gaia dar la vuelta al mundo en moto

En 2013 y después de 7 años mochileando por Sudamérica y Asia decidimos que era el momento de encontrar una forma de desplazarnos que nos diese más libertad de movimiento que el autostop: el mundo moto. Financieramente parecía más difícil, pero una vez más dimos con la clave para hacerlo real. Hoy ya llevamos más de 3 años continuos dando la vuelta al mundo en moto y lanzándoles guiños con nuestra cámara de fotos.

Nuestras reglas para pasar de la playa donde trabajábamos a conseguir levantar un proyecto de viajes en moto alrededor del mundo que consiga financiarse por sí mismo podemos resumirlos en los siguientes 7 puntos:

Gasto cero en alojamiento

Around Gaia dar la vuelta al mundo en moto

Aunque al principio parecía una de las reglas difíciles de cumplir, hoy no nos lleva más de 15 minutos en llegar a un lugar nuevo y encontrar un espacio para pasar la noche. Pero la motivación inicial para decidir no pagar por conseguir un lugar donde dormir va más más allá del punto de vista económico, esta regla es la forma principal en que nuestro viaje se llena de historias y experiencias porque nos obligamos a pasar más tiempo con la gente que vive en este planeta. El abanico de lugares donde hemos dormido es amplio, desde hospitales, templos budistas, bomberos, acampadas al aire libre, centros sociales, ayuntamientos o estaciones de policía, pero sobre todo en casa de los lugareños de aquellos pueblos que encontramos en nuestro camino.

Banner Intermundial

-10% de DESCUENTO en SEGUROS DE VIAJE

Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.

En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.


Mente abierta a nuevas habilidades

Around Gaia dar la vuelta al mundo en moto

Nunca antes habíamos escrito para nadie, dado charlas ni estudiado fotografía pero hoy esta es la forma que nos permite seguir viajando. Desde el momento que abrimos los ojos para ver y reconocer lo que nos diferenciaba de otros viajeros entendimos que convertirse en fotógrafos, ponentes o reporteros va más allá de lo que una buena escuela puede enseñarte. El viaje nos mostró cómo existen muchas habilidades nuevas por aprender, y a respetar y reconocer el valor de lo que estamos haciendo.

Compromiso con el proyecto

Around Gaia dar la vuelta al mundo en moto

Antes de dar la vuelta al mundo en moto estuvimos trabajado por 10 años produciendo y vendiendo nuestras propias artesanías, lo que nos dejo grandes experiencias y lecciones que podíamos aprovechar para seguir financiando nuestra aventura, pero decidimos invertir todo el tiempo y energía de que disponíamos en trabajar para el proyecto aunque nos diese menos ingresos por ser un mundo y mercado nuevo para nosotros. Cuando la motivación inicial no es generar ingresos, al final verás que éstos llegan por sí solos porque estás haciendo algo real y con pasión y es más fácil que tu mensaje interese a los demás.

Planificación minimalista

Around Gaia dar la vuelta al mundo en moto

Sin expectativas. La mejor forma de viajar es sin planificación y dejar la puerta abierta a las sorpresas, por eso cuando decidimos ir a recorrer el mundo nuestra planificación se resumió en poner un mapa del mundo frente a nosotros y elegir tres lugares que decidimos conectar con nuestra moto. Uluru, Ushuaia y Deadhorse son nuestros puntos cardinales, nuestros checkpoints. El camino que los une es todo un misterio por descubrir lleno de señales que seguir.

Reducir tu equipaje al mínimo

Around Gaia

¿Necesitas conectarte a internet en tu viaje?

 

🌎 Viaja conectado desde el primer minuto

No pierdas tiempo buscando WiFi o comprando SIMs locales. Con una eSIM internacional de Holafly activas tu plan de datos ilimitados en segundos y navegas como local en cualquier parte del mundo.

📲 Actívala antes de volar y olvídate del roaming caro.

👉 Compra tu eSIM aquí con un -5% de DESCUENTO y empieza tu aventura sin límites

Para nosotros equipaje es todo eso que cargas durante el recorrido, tanto físico como no, como las responsabilidades que dejas atrás (una hipoteca, un crédito, una empresa que tanto te costó levantar…). Cuanto más ligero es nuestro equipaje más fácil y lejos podemos llegar. Si consigues librarte de responsabilidades lo único que tienes de que preocuparte es de reducir una casa a todo aquello que cabe en tus maletas. Cocina, trabajo, mantenimiento o una habitación, ahora tu moto es tu casa y todo tiene que ser portátil y pequeño. Equipamiento de acampada y cocina, equipo fotográfico y computadora, herramientas y repuestos para la moto, un poco de ropa casual y nuestro uniforme (trajes, cascos, botas y guantes) es todo lo que necesitamos. Estamos listos, el mundo nos espera.

Aprende el lenguaje universal

Around Gaia dar la vuelta al mundo en moto

¡No te olvides el seguro de viaje con un -10% DESCUENTO por tiempo limitado!


En la vuelta al mundo al moto es imposible aprender todos los idiomas que se cruzan en tu camino pero siempre puedes memorizar unas cuantas palabras (dormir, comer, explicar de dónde eres y que haces aquí…) y recordar tres reglas básicas: respeta, adáptate y sonríe. Descubre que comunicarse va más allá de idiomas, y cuando lo haces no importa quien tienes enfrente: una colorida tribu en la selva de Laos o un millonario empresario ruso. Respetar su cultura y adaptarte a sus costumbres hará que cualquier persona pueda convertirse en tu anfitrión y se abra a compartir su mundo con nosotros.

Y nunca rendirse como regla irrompible

vuelta al mundo en moto

Encuentra una motivación lo suficientemente personal y mantén una actitud positiva ante cualquier obstáculo para dar la vuelta al mundo en moto. No lo dudes, va a ver momentos duros en los que querrás acabar con todo y tan solo volver a casa. Accidentes, intentos violentos de atraco, huesos rotos teniendo que operarme en lugares remotos o enfrentarnos a algunas condiciones climáticas tan extremas que es imposible no pensar en si sobreviviremos a ello son situaciones que ya nos tocó encarar. Pero es cuando superas esas complicaciones cuanto más estás aprendiendo y creciendo con el viaje. No te rindas, el mensaje que tienes que compartir es increíblemente valioso, tienes que mostrar la belleza de este mundo a los que no viajan y te siguen desde sus casas para motivarlos a salir sin miedo. Un mundo mejor es posible cuantas más personas empujemos a realizar un viaje.

vuelta al mundo en moto Around Gaia dar la vuelta al mundo en moto
Around Gaia Around Gaia

Si quieres saber más sobre cómo dar la vuelta al mundo en moto, sigue nuestro proyecto Around Gaia en Facebook e Instagram.

¿Te estás planteando dar la vuelta al mundo en moto? En Mochileros TV te hemos contado otras historias de aventureros en moto como Polo Arnaiz, Almudena Teulón o esta pareja que dio la vuelta al mundo en moto en solitario.

ORGANIZA TU VIAJE CON DESCUENTOS ;)


  • CONSIGUE AQUÍ tu tarjeta eSIM internacional con un 5% de DESCUENTO (Código 'MOCHILEROSTV').
  • RESERVA los traslados desde cualquier AEROPUERTO

Ivana Colakovska (Macedonia · 1985) y Manu Torres (España · 1982) forman el proyecto Around Gaia. Aunque somos de dos países muy diferentes el instinto viajero nos llevo a conocernos un verano en Mykonos (Grecia) cuando ambos estábamos vendiendo nuestras artesanías en la playa. Desde entonces formamos un gran equipo que consiguió encontrar la fórmula de vivir viajando por el mundo y hacer todo aquello que nos apasiona en la vida. En 2013 y después de 7 años mochileando por Sudamérica y Asia decidimos que era el momento de encontrar una forma de desplazarnos que nos diese más libertad de movimiento que el autostop. Financieramente parecía más difícil, pero una vez más dimos con la clave para hacerlo real. Hoy ya llevamos más de 3 años continuos abrazando al mundo con nuestra moto y lanzándoles guiños con nuestra cámara de fotos.

7 comentarios en «7 pasos para lanzarte a dar la vuelta al mundo en moto»

  1. Me encanta, en otras palabras, toma la decisión y has algo todos los días para llegar a ello.

    Si todo sale bien yo estoy a un mes de salir, todo lo tengo planeado para salir en moto, pero hace días viene atormentándome la idea de hacerlo en bicicleta, principalmente por el ahorro, pero no se si el cansancio arruinara la experiencia.

    Saludos

    Responder
  2. Hola mi nombre es Ivan y soy de manzanillo, colima, México.

    Mi esposa y yo queremos emprender un viaje a Atenas desde nuestra ciudad. Sé que no será facil pero estamos dispuestos a tomara esta aventura.

    Felicidades por lo que hicieron y espero que nosotros podamos hacerlo tambien, ya estoy planeando las rutas a tomar porque no quiero que pase de este año para tener todo listo.

    Me gustaría tener contacto con Uds. y si pasan por México serán bienvenidos.

    Responder
  3. felicidades,los retos son de humanos ,pero son pocos los que los hacen realidad.sigan adelante .se les respeta y admira.tambien soy caminante del mundo.!

    Responder
  4. Ivana y Manuel felicidades son buenos puntos a considerar .admirable ya que esos retos se cumplen bajo la voluntad y fuerza de segur y no rendirse. Les deseo continúen llenando de grandes imágenes del mundo que a la ves nos deleitan la pupila.vi como sufrieron en llegar a uno de los puntos en su objetivo. . Prohudebay bajo ese intenso frio.Dios siga guiando sus caminos abrazo desde Etzatlan Jalisco México.

    Responder
  5. Feliz de ver y seguir este proyecto. Gracias por compartirlo.
    Un abrazo cariñoso y los espero en Chile cuando vuelvan. Tengo la misma moto, he andado 50 mil kms en menos de 1 año aquí en Chile y los admiro por lo que hacen.
    Saludos cordiales.
    José

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.