Enhorabuena, has escogido el destino turístico perfecto para disfrutar de historia, naturaleza y mar, sobre todo mucho mar, desde todas las perspectivas, dentro y fuera del agua. La Costa Amalfitana es una de las zonas más de moda en Italia y tú, que te has decidido a conocerla y te vas a leer previamente este artículo, le vas a sacar un gran partido a tu viaje, te lo aseguro. Eso sí, para hacerlo debes preparar tu selección de visitas en base a las recomendaciones que encontrarás en las siguientes líneas, ¡las hay para todos los gustos!
Venga, vamos al grano. Más adelante hablaremos de los pueblos y sus playas, que evidentemente son un asunto de interés general en esta zona, pero si tuviera que hacer una selección sobre qué ver en la Costa Amalfitana en 7 días, yo en tu lugar trataría de abarcar las siguientes visitas. Tranquilidad, tienes tiempo de sobra para conocer todos estos lugares y, al mismo tiempo, tomar el sol y darte un baño refrescante en el Mar Tirreno, pero empecemos por aquí:
Catedral de Amalfi
Interior de la Catedral de San Andrés en la Costa Amalfitana / Foto: Visit Amalfi
La Catedral de Amalfi, llamada oficialmente Catedral de San Andrés Apóstol por su dedicación a esta figura -sus reliquias se salvaguardan en el edificio-, fue construida en el siglo IX haciendo gala del estilo árabe-normando tan presente en la zona durante la época. Se sitúa en la Piazza del Duomo y, pese a las varias remodelaciones que la sostienen, su estructura inicial se ha respetado.
Mi recomendación es que dediques, como mínimo, una hora a visitar esta edificación, una de las más significativas de la capital de la costa amalfitana, que, además, está rodeada de varios restaurantes y cafeterías que dan vida a la plaza, donde encontrarás una llamativa fuente del siglo XVIII en honor al Apóstol San Andrés, al igual que la catedral.
Villa Rufolo en Ravello
Villa Rufolo es una de las visitas obligatorias en el pequeño municipio de Ravello, tiene un coste de 7 euros y ya te adelanto que el gasto merece la pena para disfrutar de esta histórica construcción durante un tiempo aproximado de hora y media. Se trata de una villa de lujo construída en el siglo XIII por la familia Rufolo, pero, lejos de quedarse ahí, su historia siguió creciendo con el tiempo.
Más allá de su carácter residencial, en ella se celebraban todo tipo de eventos y festejos, hasta que con el tiempo quedó abandonada hasta que, hacia mediados del siglo XIX, la adquirió un botánico escocés que la reformó profundamente, prestando especial atención a sus jardines. A día de hoy es el escenario de un festival de música; aquí Wagner finalizó la composición de la ópera de Parsifal y de ahí el valor que se le da a la música.
Fiordo di Furore
Panorámica del Fiordo di Furore
Para los turistas más playeros, algo habitual cuando se trata de visitar la Costa Amalfitana y su unión con el Mar Tirreno, el Fiordo di Furore es una fotografía imprescindible. Eso sí, te recomiendo madrugar porque el espacio es reducido y suele estar bastante concurrido, sobre todo en la época estival. Es lo que tiene una postal con un fondo marítimo rodeado por dos acantilados y coronados por un puente en arco de medio punto.
Ahora bien, quien algo quiere, algo le cuesta y, además del madrugón, tendrás que enfrentarte a una bajada de 40 minutos caminando -que a la vuelta se convertirá en subida-. También puedes asistir al fiordo en barco desde Amalfi o desde Positano, aunque el municipio más cercano es Praiano, que se encuentra a unos 3 km de aquí.
-10% de DESCUENTO en SEGUROS DE VIAJE
Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.
La Villa Cimbrone también se encuentra en Ravello, donde parece que hace unos siglos estaban de moda este tipo de edificaciones. En este caso, su construcción es más antigua que la de la Villa Rufolo, ya que data del siglo XI, aunque se ha vuelto a remodelar por el tiempo -la última vez en los albores del siglo XX por parte de Lord Grimthorpe, un noble británico que trajo a la villa recuerdos de un sinfín de viajes-.
Nuevamente, el elemento más destacable de la villa son sus jardines, sus múltiples esculturas coronando los muros externos o sus vistas al mar a través del mirador. La visita tiene un precio de 10 euros, una duración aproximada de dos horas y, si me preguntas, te diré, como casi siempre, que merece la pena, por eso te he hablado de este pequeño y pintoresco rincón de Campania.
¿Necesitas conectarte a internet en tu viaje?
🌎 Viaja conectado desde el primer minuto
No pierdas tiempo buscando WiFi o comprando SIMs locales. Con una eSIM internacional de Holafly activas tu plan de datos ilimitados en segundos y navegas como local en cualquier parte del mundo.
📲 Actívala antes de volar y olvídate del roaming caro.
Muy cerca del Fiordo de Furore, en la dirección opuesta a Praiano, se encuentra otro pequeño municipio que apenas supera el medio millar de habitantes, pero que esconde un tesoro de gran valor en la Costa Amalfitana: se trata de Conca dei Marini y su mayor punto de interés es la Grotta dello Smeraldo, para ti y para mí, la Cueva Esmeralda.
¿Necesitas conectarte a internet en tu viaje?
🌎 Viaja conectado desde el primer minuto
No pierdas tiempo buscando WiFi o comprando SIMs locales. Con una eSIM internacional de Holafly activas tu plan de datos ilimitados en segundos y navegas como local en cualquier parte del mundo.
📲 Actívala antes de volar y olvídate del roaming caro.
No te voy a engañar, es un paseo breve que presenta un coste de 10 euros y dificultades para aparcar, pero para los amantes de la naturaleza -y, ni que decir tiene, los enamorados de la espeleología- es un paisaje impactante. La mezcla de estalagmitas, estalactitas y ese turquesa del agua cuando recibe la luz del sol podrían formar parte de cualquier escenario de cuento.
Museo del Papel en Amalfi
Museo del Papel de Amalfi
Volvemos a Amalfi, de nuevo con la intención de sumergirnos en su historia, y viajamos a la época en la que la República Marinera de Amalfi – siglos X y XI- ostentaba el honor de ser uno de los principales puntos de comercio del Mediterráneo. Un momento en el que la ciudad también se constituyó como una de las precursoras de la fabricación de papel en todo el continente.
¡No te olvides el seguro de viaje con un -10% DESCUENTO por tiempo limitado!
El auge de este negocio no fue casualidad, sino que fue consecuencia de sus relaciones comerciales con China, que dieron lugar a la construcción del molino de papel, hoy convertido en el Museo del Papel que podrás visitar en tu viaje a Amalfi. Uno de los aspectos más destacables de esta experiencia es que todavía puedes ver cómo funcionaba en la época esta fábrica.
Sendero de los Dioses
Por último, tras haberle traído opciones para todos los gustos donde se contemplaba la historia, el mar y la espeleología, no quería dejar de hablarte de una experiencia para los amantes del senderismo, que en muchas ocasiones viajan con el fin de dar rienda suelta a su afición. Si es tu caso -y si no, sigue siendo una actividad interesante-, te invito a conocer el Sendero de los dioses.
Es una ruta que va desde Positano hasta Bomerano -y viceversa- y que te ofrece unas espectaculares -y, por tramos, vertiginosas- vistas hacia el Mar Tirreno, que tiene una longitud aproximada de 6 km y que no es especialmente compleja, aunque si te animas deberás calzar un zapato cerrado y cómodo. ¡Prepara tu mejor sonrisa y una cámara que permita las instantáneas panorámicas!
Los mejores pueblos de la Costa Amalfitana
Al contrario de lo que se suele hacer en muchas guías, aquí vamos de lo concreto a lo general: te he hablado de las visitas obligatorias y ahora toca presentarte los mejores pueblos que ver en la Costa Amalfitana. Muchos de ellos son municipios muy pequeños, pero igualmente merecen la pena por los secretos naturales y marítimos que esconden para sus visitantes. ¡Deberías recorrer, como mínimo, la mayoría de ellos!
Positano
Qué ver en la costa Amalfitana: Positano / Foto: Sander Crombach
La localidad de Positano apenas llega a los 4000 habitantes y, sin embargo, es un escenario esencial en una de las zonas más visitadas de Italia cada verano. La explicación reside en su imponente historia, el clima Mediterráneo y las coloridas escenas de fotografía que propone, además de haber sido declarado Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de todas estas virtudes.
Pero, ¿qué lugares deberías visitar en Positano? Empezando por las playas, te recomiendo tomar el sol en Playa Fornillo y darte un baño en Spiaggia Grande, separadas por tan sólo 10 minutos de paseo. Si prefieres las vistas al mar desde las alturas, la Torre Sarracenas y sus diversos miradores te encantarán y, si quieres profundizar en el municipio, el Museo Arqueológico de Positano, la Via dei Mulini o la iglesia de Santa María de la Asunción son tus destinos.
Amalfi
Vista panorámica de Amalfi, Costa Amalfitana / Foto: Sterling Lanier
La capital de la Costa Amalfitana no es mucho más grande que el resto de poblaciones de la zona, apenas supera los 5000 habitantes, pero su infinidad de atractivos la han convertido en el principal objetivo de los turistas. Y no es de extrañar, teniendo en cuenta que podrás contemplar lugares como la mencionada Catedral de San Andrés y la Piazza del Duomo que le da vida.
También te he hablado de su famoso Museo del Papel, pero, no nos engañemos, el principal atractivo de Amalfi reside en sus playas y las montañosas vistas que rodean sus orillas. En el plano urbano te recomiendo recorrer su casco antiguo dando un paseo con tranquilidad y que prestes especial atención a la curiosa Fontana Cape e Ciucci, situada en la Piazza Spirito Santo.
Ravello
Panorámica de la Costa Amalfitana: Ravello, Salerno, Italia
En Ravello hemos hablado de sus dos villas principales -Villa Rufolo y Villa Cimbrone-, que se han constituido como las atracciones más relevantes de este pequeño municipio. Sin embargo, si te animas a recorrer sus calles encontrarás tesoros escondidos como la Piazza Vescovado o la Via Roma, una calle comercial en la que podrás comprar algún que otro souvenir.
Los templos también tienen su cuota de protagonismo en este pueblecito mediterráneo, donde destacan por encima de todo la Catedral de Ravello y la iglesia de Santa María a Gradillo. Por último, si me permites un consejo, te animo a visitar una última joya, como son los Jardines de la Principessa di Piemonte, que además son de acceso gratuito.
Salerno
Qué ver en la Costa Amalfitana: Salerno / Foto: Chris Weiher
Salerno no tiene nada que ver con el resto de poblaciones de la zona que aquí mencionamos. Supera los 120.000 habitantes, por lo que su contexto y ambiente no se pueden comparar con el de los pequeños núcleos urbanos que lo rodean, si bien también tiene varios puntos de interés que te resultará divertido visitar, empezando por su catedral y la Cripta de San Mateo.
Fuera del ámbito religioso, no puedes olvidarte de sus playas -que están muy bien sin ser las mejores del Mar Tirreno- y su puerto, del famoso Jardín de Minerva, un jardín botánico repleto de terrazas con vistas costeras. Finalmente, el Museo Arqueológico Provincial, el Conjunto Monumental de Santa Sofía y el Castillo de Arechi pueden darte algunas pistas de lo que fue esta ciudad otrora.
Capri
Capri / Foto: Julia Worthington
La isla de Capri es una de las más visitadas en los cruceros mediterráneos, por lo que probablemente sepas de su existencia por las fotos de tus amigos que se embarcaron en aquel viaje por las aguas de Europa. Independientemente de lo que vieras en esas imágenes, tengo que decirte que no puedes dejar de visitarla si viajas a la Costa Amalfitana, donde podrás llegar partiendo en ferry desde varios de estos municipios.
Estás en una isla, así que por playas y por ofertas de paseos en barcos no será; es algo que te recomiendo hacer -sobre todo la excursión a la Gruta Azul-, pero me centro en otras cosas porque esto lo encontrarás fácilmente. La Villa Jovis, los Jardines de Augusto, el pueblo de Anacapri o el telesilla del Monte Solaro son algunas de las aventuras que podrás vivir en Capri, donde también es interesante recorrer el pueblo paseando y visitar la Cartuja de San Giacomo.
Atrani
Atrani, uno de los sitios que ver en la Costa Amalfitana / Foto: Antonio Sessa
Volviendo a los pequeños pueblos nos encontramos con Atrani, un ejemplo de ello en la Costa Amalfitana, con menos de un millar de habitantes. De hecho, está calificado como el pueblo más pequeño de todo el país, con un tamaño que no supera el kilómetro cuadrado. Ahora bien, en tan poco espacio puedes encontrar muchos atractivos, aunque no te recomiendo hacer noche aquí porque hay otras localidades en las que invertir más tiempo.
Pese a su pequeño tamaño, en Atrani podrás conocer hasta tres iglesias que merecen la pena por la antigüedad de su construcción, sobre todo en el caso de La iglesia colegial de Santa María Magdalena y la de San Salvatore de Birecto, aunque también es interesante la de Santa María del Bando. Por lo demás, la Placita de Atrani y la playa del pueblo bastarán para conocerlo en un par de horas.
Minori
Minori también presenta un tamaño reducido y un bajo número de habitantes, aunque prácticamente triplica a los residentes en Atrani. En consecuencia, su tramo de costa también es mucho mayor, considerado como uno de los más largos de toda la Costa Amalfitana junto a Maiori, del que te hablaré más adelante.
Aparte de sus arenas y aguas mediterráneas, también podrás disfrutar de forma gratuita de la Villa Romana del siglo I, ahí es nada, y de la Basílica de Santa Trofimena, donde se guardan las reliquias de esta Mártir, muy venerada en Minori. Uno de los secretos de este municipio reside en su gastronomía, sobre todo en torno al pescado fresco y la repostería.
Erchie
Erchie cuenta con menos de 100 habitantes y depende en gran medida de Cetara, la población más cercana situada al este. Sin embargo, su historia está plagada de secretos, ya que en sus inicios no fue una localidad, sino un monasterio benedictino creado en torno al año 1000 DC. A partir de aquí, sus aventuras cuentan con abandonos, devastaciones y situaciones en las que fue moneda de cambio.
A día de hoy, destaca principalmente por sus dos playas, la de Cauco y la Marina di Erchie, ambas costas rocosas, por lo que te recomiendo acceder con calzado acuático. No dejes de probar aquí el famoso Limoncello -conocido como producto típico del país de la bota-, ya que cuenta con un importante sector agrario centrado en la producción de limones para su elaboración.
Maiori
Cala de Maiori (Italia) / Foto: Moira Nazzari
Maiori cuenta con unos 6000 habitantes y algunos de los paisajes costeros más pintorescos de toda la Costa Amalfitana. Por tamaño y atractivo se ha convertido en una de las ubicaciones en las que los turistas de la zona se alojan con más frecuencia. Nuevamente nos encontramos en un municipio que otorga gran protagonismo al cultivo de cítricos, pero que también cuenta con muchos puntos de interés.
Para empezar, te ofrece un relajante paseo por la arena de la playa más grande de la Costa Amalfitana, algunas torres que datan del siglo XIII, como la Torre Sarracena y la Torre Normanda -que además hoy en día es un restaurante de categoría- y, para variar, algunos templos que merece la pena visitar, como la iglesia de San Francesco o la basílica de Santa María Olearia.
Praiano
Costa de Praiano / Foto: Ryan James Christopher
Nos desplazamos hacia otro pequeño municipio de la región de Campania, Praiano, que no supera los dos millares de habitantes pero tiene algunas de las playas más recomendables del Mar Tirreno, como son la cala della Gavitella o la Marina di Praia, de la cual te hablaré más adelante porque merece una mención especial.
Esta localidad destaca también por su cercanía con el Fiordo di Furore y, siguiendo un poco más hacia el este, la también mencionada Cueva Esmeralda. Sin embargo, si preguntas a alguien que haya apostado por hacer un viaje romántico a la Costa Amalfitana, probablemente te hablará de sus mágicos atardeceres. Apúntatelo para no perdértelos.
Cetara
Cetara en la Costa Amalfitana / Foto: Alan Aerts
Si te apetece hacer senderismo en tu visita a las playas del Mar Tirreno, te recomiendo hacerlo entre los limoneros de Cetara, una de las rutas más características de la zona en una población que se acerca a los 2500 habitantes. La Torre de Cetara es su edificio más destacado y el pescado fresco vuelve a convertirse en una atracción para sus visitantes.
Este pequeño pueblo pesquero te ofrece varias playas interesantes en las que refrescarte, donde destacan principalmente tres: la playa degli Innamorati -su nombre promete para los más románticos-, la playa del Puerto o la playa della Collata. Hay más, pero éstas son las más destacables, del mismo modo que para los amantes de la arquitectura anotaría las iglesias de San Pietro Apostolo y Santa María de Constantinopla.
Las mejores playas de la Costa Amalfitana
Vale. Te entiendo: los lugares imprescindibles que ver en la Costa Amalfitana están muy bien, los mejores pueblos de la zona son muy interesantes, pero tú aquí has venido a por las playas, que es lo más relevante en un destino como éste. Pues bien, también he seleccionado las mejores de la zona, así que ya no puedes decir que has tenido que perder tiempo buscándolas.
Playa Grande, en Positano
Spiaggia Grande, como la conocen los locales, es una de las mejores playas de las que podrás disfrutar en la Costa Amalfitana, no tanto por sus aguas -que también, pero se asemejan al resto del Mar Tirreno-, sino por la pintoresca imagen que verás durante tu baño gracias a las coloridas viviendas de la montaña que la preside: ¡una de las fotografías más típicas de esta zona!
Playa de Arienzo, en Positano
A tan sólo un paseo de menos de un kilómetro hacia el este de Spiaggia Grande se encuentra la Playa de Arienzo: mismas aguas turquesas, mismos guijarros sobre los que caminar, menos espacio y mucha menos gente a tu alrededor, ya que es menos conocida, pese a que sus vistas son igual de impresionantes que en la ubicación anterior. Tú decides qué tipo de entorno te gusta más.
Playa de Marina di Praia, en Praiano
Más pequeña todavía es la playa de Marina de Praia, situada en Praiano, ya que parece un pasillo hacia el mar flanqueado por dos imponentes acantilados de vértigo, repleta de hamacas en alquiler y completada por un restaurante más que aceptable para completar tu jornada en una de las playas mejor consideradas de la Costa Amalfitana.
Playa de Duoglio, en Amalfi
La playa de Duoglio es la joya de la Costa Amalfitana si nos ceñimos únicamente al turísmo marítimo, que no es poco en una zona tan influenciada por el mar como ésta. Si te gusta la aventura, prepárate a bajar -y más tarde volver a subir- los 400 escalones que componen el sendero natural hacia sus aguas, un recorrido que merece la pena con creces.
Consejos para disfrutar de las playas de la Costa Amalfitana
Si únicamente pudiera darte un consejo a la hora de visitar las principales playas de la Costa Amalfitana sería éste: madruga. Las playas pequeñas se llenan pronto por su tamaño, las grandes se abarrotan porque están muy concurridas y en todas ellas la masificación es considerable en temporada alta. ¿La alternativa? Viajar en temporada media. Por lo demás, no te olvides de tu cámara y trata de comer lo más cerca posible de la orilla del mar, me lo agradecerás.
¿Por qué visitar la Costa Amalfitana?
Por si todos los atractivos mencionados hasta ahora no son motivo suficiente para convencerte de hacer ese viaje a la Costa Amalfitana, te traigo también las visitas -y, sobre todo, las vistas- más maravillosas de la zona, y te adelanto que no todo es mar, sino también montaña y aventuras. ¡Si todo esto no te seduce, éste no es tu destino!
Naturaleza y miradores en la Costa Amalfitana
A estas alturas ya te habrás dado cuenta del protagonismo del Mar Tirreno en la Costa Amalfitana. Y es que hay destinos turísticos con mar y destinos turísticos de mar, en los que los paisajes naturales que reflejan la unión entre la tierra y el agua parecen tocar el alma de quienes los presenciamos. En este caso, las posibilidades son infinitas, tanto a pie de playa como desde las alturas.
Sendero de los Dioses (Sentiero degli Dei)
Sendero de los Dioses / Foto: Jack45, CC BY 3.0Wikimedia commons
Si recuerdas el inicio de este artículo, donde te hablaba de los lugares más importantes que puedes ver en esta zona del litoral de Campania, el Sendero de los Dioses era una de mis principales recomendaciones. No se trata sólo de senderismo, es una cuestión de vistas, de observar el mar desde el espacio natural que se alza sobre él y parece recogerlo para evitar que invada la tierra.
Cómo llegar al Sendero de los Dioses
Mapa del Sendero de los Dioses
Para llegar a este recorrido que va desde Positano a Bomerano y viceversa, te recomiendo partir en bus desde el primero de estos municipios o desde Amalfi y empezar la ruta en Bomerano. Puedes dividirla en dos tramos, de Bomerano a Nocelle -un sendero más natural y escarpado- y de aquí a Positano, bajando cerca de dos mil peldaños y caminando durante 60 minutos por carretera.
Recomendaciones para la caminata
Teniendo en cuenta que presumiblemente visitarás la Costa Amalfitana en una época calurosa, es conveniente que madrugues todo lo posible para empezar tu caminata, a la que deberás asistir con calzado cómodo y seguro para andar por este tipo de terreno. Por lo demás, una botella de agua, algo de fruta, cámara de fotos y muchas ganas de disfrutar serán suficientes para llevarte un gran recuerdo de este pequeño esfuerzo, totalmente justificado.
Mirador en Ravello
Mirador de Villa Cimbrone / Foto: Pixabay
El mejor mirador desde donde ver el mar en Ravello -y a su vez uno de los mejores de toda la Costa Amalfitana- se encuentra en uno de los puntos que ya te he recomendado: Villa Cimbrone, donde la bien llamada Terraza al infinito te permitirá coronar las aguas del Mediterráneo desde uno de sus rincones más privilegiados.
Mirador en Nocelle
El mencionado Sendero de los Dioses se puede recorrer a partir de dos caminos diferentes, el más complejo, que circula hacia la derecha en Colle Serra y el más sencillo, que parte hacia la izquierda y se inicia con otro de los miradores estrella sobre las aguas del Tirreno, desde donde, además de la infinitud del mar, también verás todo el recorrido que te queda por delante en esta caminata.
Cómo organizar tu visita a la Costa Amalfitana
Que ver en la Costa Amalfitana: Positano / Foto: Rafael Hoyos Weht
Más allá de los puntos de interés, de las localidades más atractivas y de las mejores playas de la Costa Amalfitana, también es importante conocer aspectos de organización en un viaje como éste: resolvemos cuál es el mejor momento del año para hacer esta escapada, cómo transportarte entre sus municipios y cómo llegar allí desde una ciudad vecina tan visitada como Nápoles. ¡Toma nota!
Mejor época para visitar la Costa Amalfitana
No podemos negar que la Costa Amalfitana es un destino veraniego, si bien no es estrictamente necesario esperar a esta época del año para disfrutar de sus mayores atractivos. En temporada media -meses de mayo, junio y septiembre aproximadamente- el clima es muy agradable, los precios son más reducidos y la masificación no es tan elevada como en julio y agosto, por razones obvias.
Cómo llegar desde Nápoles a la Costa Amalfitana
Si te alojas en Nápoles, otro viaje mágico en Italia, tienes muy fácil la visita a la Costa Amalfitana como destino secundario. Desde la capital napolitana podrás coger un ferry y plantarte en hora y media en Amalfi por 30 euros, también podrás desplazarte en tren -15 euros- o en bus -una hora de traslado por un precio inferior a los 5 euros-, además de la siempre interesante posibilidad de alquilar un turismo o las excursiones organizadas.
Opciones de transporte en la Costa Amalfitana
Por el contrario, si visitar la Costa Amalfitana es tu objetivo principal en tu viaje al litoral occidental de Italia, también necesitarás encontrar un medio de transporte para moverte entre las pequeñas poblaciones que te recomendaba anteriormente. En este caso, los clásicos no fallan: alquiler de coche, transporte público y ferry entre municipios.
Alquiler de coche
Si has leído otros artículos míos sobre otros destinos, sabrás que soy amante del alquiler de vehículos en el viaje, ya que es una alternativa que ofrece mucha más flexibilidad y libertad que el resto, como es evidente. Ahora bien, las carreteras de la Costa Amalfitana no son las mejores a nivel estructural, el tráfico suele ser alto y la prudencia al conducir no es la mayor virtud de sus habitantes. No puedo dejar de recomendártelo, pero creo que también es importante recordar esto. Alquila tu coche a buen precio en la Costa Amalfitana aquí.
Transporte público y buses locales
El transporte público, combinando trenes y, sobre todo, autobuses, es la opción más segura para desplazarte por la Costa Amalfitana. La compañía SITA Bus recorre todos los municipios -el tren sólo recorre una pequeña minoría-, aunque en temporada alta sus líneas están muy solicitadas, lo que supone retrasos y autobuses repletos que, por consiguiente, no se paran a recoger nuevos viajeros.
Ferry entre pueblos
El ferry es la posibilidad más cómoda y atractiva a la hora de desplazarse por la Costa Amalfitana, si bien también resulta más cara y lenta que el transporte público. Si te puedes permitir esta opción, el romanticismo no te lo quitará nadie, pero tal vez el transporte se lleve gran parte de tu presupuesto destinado al litoral de la Campania.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en la Costa Amalfitana
Como sucede en la gran mayoría de destinos interesantes, la mayoría de las preguntas que plantean los usuarios al respecto giran en torno a los puntos que más merece la pena visitar. Como siempre, desde Mochileros TV estamos aquí para responder estas dudas, de modo que si decides visitar la Costa Amalfitana no te pierdas nada de lo más relevante.
¿Qué es lo más bonito de la Costa Amalfitana?
Si tuviera que resumir lo más bonito de la Costa Amalfitana como puntos de visita obligatoria, me decantaría por las playas de Spiaggia Grande en Positano y Marina di Praia en Praiano, con las dos villas de Ravello -Villa Rufolo y Villa Cimbrone- y con el impresionante Fiordo di Furore. A nivel arquitectónico apostaría por la Catedral de Amalfi y en el plano aventurero no dudaría en recorrer el Sendero de los Dioses.
¿Cuántos días se necesitan para ver la Costa Amalfitana?
Como siempre, la respuesta a esta pregunta depende de cuántas cosas te interesan y en qué profundidad necesitas conocerlas. Si tu visita a las aguas del Mar Tirreno está enfocada únicamente en el turísmo marítimo, bastará con una escapada de fin de semana largo; en cambio, si te apetece conocer la historia y la cultura de la Costa Amalfitana, una semana es un período más que suficiente.
¿Qué pueblos no te puedes perder de la Costa Amalfitana?
Para mí, las poblaciones de Amalfi, Positano, Ravello, Praiano, Cetara y Salerno son las más atractivas de la zona. Si quieres saber qué ver en la Costa Amalfitana en 3 días aproximadamente, este recorrido puede servirte para visitar los destinos más atractivos de la comarca, aunque hay otras localidades más pequeñas que no dejan de merecer la pena.
¿Cuáles son los imperdibles de la Costa Amalfitana?
Teniendo en cuenta que es un destino donde priman los paisajes naturales, y no sólo los marítimos -aunque son los principales-, hay varias visitas imprescindibles en torno al mar y la aventura, como el mencionado Sendero de los Dioses, la Cueva Esmeralda o el Fiordo di Furore, además de todas las playas que componen la propia Costa Amalfitana, claro está.
Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.