Yo sí, y ha pasado mucho tiempo. El vídeo que he colgado justo arriba resume de alguna forma lo que no quiero que me ocurra dentro de 20 años. Cambiarán los tiempos, las modas, la forma de viajar, mi situación económica y personal, pero nunca cambiará la pasión con la que me enfrento a cada nuevo viaje.
Mi primer viaje como mochilero
Oficialmente, si mi memoria no me falla, mi primer viaje como mochilero en solitario lo hice allá por el año 2004, fui a Perú. Desde muy pequeño mis padres me inculcaron una pasión por descubrir lugares desconocidos en los viajes que cada verano realizábamos por Europa en nuestra caravana. La elección del destino fue fruto de la curiosidad y de la casualidad. Mi amigo Santi había viajado al país sudamericano el año anterior y la experiencia había sido tan gratificante que me recomendó que viajara allí. Nunca se olvida tu primera aventura en solitario.
No fue fácil pero viví una experiencia apasionante e inolvidable. En aquel viaje de un mes en el que partí de Lima por toda la costa peruana rumbo al sur, sobrevolé las enigmáticas líneas de Nazca, ascendí por la cordillera andina, navegué en el Lago Titicaca y conocí gente local muy amable y hospitalaria con la que compartí conversaciones, mates de coca, partidos de fútbol y cervezas Cuzqueñas. En mi camino se cruzaron mochileros extranjeros que sembraron en mí en aquellos tiempos el sueño de realizar un gran viaje; un francés que dejó todo para recorrer mundo en solitario y una pareja de australianos, Richard y Jo, los Demeesters, que estaban dando la vuelta al mundo durante un año.
Adentrándome en la selva amazónica a decenas de kilómetros río adentro de Puerto Maldonado.
Perú es un país enorme y variopinto. En él puedes encontrar una paleta enorme de paisajes: desierto, playa, montañas, selva… También los tesoros históricos que guarda en sus tierras son extraordinarios. En aquel viaje recorrí la parte sur del país y por supuesto visité las principales ruinas de la civilización Inca, muchas de ellas ubicadas en el Valle Sagrado: la magnética Machu Picchu, Sacsayhuamán, Písac, Quenko, Tambomachay, Ollantaytambo… Junto a la joya del Imperio Inca, Machu Picchu, subí andando a lo más alto del monte Huayna Picchu, hice un trekking por el imponente Cañón del Colca, ascendí hasta la cumbre de la duna más alta del mundo para descenderla en una tabla haciendo sandboard…
Riqueza geográfica y riqueza gastronómica. En mi opinión, Perú es uno de los países de América del Sur con tal variedad de platos que llevarse al estómago que uno no puede probarlos todos en una primera visita: picante de cuy, papa a la huancaína, ceviche, lomo saltado, olluquito con charqui, causa rellena de pollo o atún, ají de gallina, rocoto relleno o los deliciosos anticuchos (una especie de pinchos morunos con carne de corazón de vaca).
Antes de hacer sandboard en la duna más alta del mundo
Ha llovido mucho desde entonces, más de 8 años, y en ese viaje que también es la vida se han sucedido todo tipo de aventuras: viajé en un cochecito con mi hermano un mes por toda Costa Rica, he vivido y trabajado como corresponsal más de un año en la India, recorrí la ruta panamericana en solitario durante casi un año -fue la segunda vez que pisé tierras peruanas, esta vez entrando por el norte visitando Chiclayo y Máncora- y en 2012 he estado ocho meses fuera de casa en países como Estados Unidos, México, Japón y Egipto.
-10% de DESCUENTO en SEGUROS DE VIAJE
Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.
En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.
Es genial viajar soy de ecuador si es necesario tener tiempo y las ganas de llegar a un destino. Mi primera experiencia de mochilero o podrianos decir unos turista fue viajar hacia peru fue la primera ves que estaba fuera de casa la verdad no sabiamos como viajar com mi compañero amigo del colegio y la verdad yo no sabia pero mi compañero ya lo tenia planiado primero nos quedamos mancora y despues avanzamos hacia Piura hermoso y su golocina eran tan rico como chumbeque y a via gente amable q desconfiamos x el momento pero nos llevo en una agencia de transporte que salia para lima llegamos abancay hermoso me encanto ese lugar y destino a cusco llega la parte mas dura q se nos terminaba el dinero yo solo savia que tenia de regreso y no llegar a tu destino q era machu pichu tuvimos una pequeña discussion yo le culpaba x no planiar el prosupuesto de dinero y nos calmamos y buscamos una solucion con ese dinero q nos sobran llegar hacia machu pichu y llegamos y bueno de ai nos tocaba regatiar los pasajes y bueno llegamos al pueblo de machu picchu y de ai planiamos como regresar bueno nos comunicamos con nuestro familia o amigos para q nos empresten dinero y se nos acaba el tiempo para regresar a nuestro trabajo y bueno funciono. Y bueno mi segundo viaje para Bolivia me fuei solo ya sabia como viajar con la primera experiencia que me quedo esto ya fue planiado por uno mismo y bueno aprendes de tu primer viaje esa cosa que te quedaron sobre tu viaje es una experiencia que nunca te vas olvidar en tu vida som muy bonito vivirlo y fuera de casa. Y gracias por compartir mi experencia
Hola Camihu, muchas gracias por tu mensaje y por contarnos tu primera experiencia como mochilera. Desde aquí te animo a que sigas el dictado de tu corazón, como dices, uno no se siente tan libre y cargado de energía como cuando viaja de mochilero. Por lo que parece todavía eres muy joven y tienes mucho tiempo por delante, aprovéchalo. Si te hace feliz vivir esa aventura, haz todo lo posible para hacerlo. Todos elegimos, unos tener una buena casa, un buen coche, gastar mucho en ropa, otros deciden hacerlo en ampliar los horizontes de su propia vida. A veces en nuestra vida cotidiana la gente va en una marcha continua y no se muestran tal y como son muchas veces. Las sensaciones que vives viajando no son equiparables, yo creo que terminan siendo como una droga.
Espero que puedas emprender ese viaje y que nos lo cuente cuando te pongas en camino.
un abrazo desde Madrid,
Iosu
Hola Isou, lindas fotos. Te cuento que yo no he viajado muy lejos, pero si me siento una aventurera. Soy de Santiago de Chile, y hace 2 años con mi pareja decidimos ir al norte del país, a la Serena. Como no sabíamos mucho de «mochilear» llevamos dos carros llenos de ropa, ollas, alimentos, cocinilla, etc., el bolso de la carpa y los sacos aparte, y por si era poco también lleve mi guitarra (que casi ni ocupé). Decidimos ir sin rumbo, pero teniamos pensado un par de lugares, como el Valle del Elqui, y Guanaqueros. Llegamos a Guanaqueros, acampamos, y lo pasamos muy bien, bebiendo y fumando en las fiestas que se armaban en la playa, toda la noche al rededor de la fogata durante toda la semana. Finalmente nos quedamos con muy poco dinero, y ahí perdí el miedo a no tener rumbo ni dinero. Los pasajes para volver a Santiago estaban comprados para dos semanas más, entonces teníamos que arreglarnos con lo que fuera. Entonces por primera vez hicimos «dedo», y estuvimos la tarde completa intentando llegar a Ovalle (supongo que tantos bolsos pasaron la cuenta), cuando ya estaba oscureciendo nos llevó un humilde poblador de Ovalle, justo a donde pensábamos ir, por que mi pareja tenía un pariente lejano allá. Disfrutamos por una semana con todo gratis (nos aprovechamos un poco jaja) y fuimos al Valle del Elqui, sin conocer nada, subimos lo más que pudimos y alojamos en Montegrande, al lado de un montón de carpas de artesanos y hippies que mochileaban en sus vacaciones. Los carabineros nos echaron a los dos días (el terreno era privado), pero fue una aventura esconderse de ellos y acampar en el bosque de igual manera. Luego visitamos Tongoy, conocimos un viejo músico, muy amable, comimos muy ricos mariscos, y nos bañamos de noche en la playa con la luna llena.
En ese viaje (muy resumidamente) me dí cuenta de que para mochilear necesitas pocos bolsos, no es necesario llevar comida ni coninilla, por lo menos a donde viajaba yo, y lo más importante, es que no siempre hay que desconfiar, hay que romper el hielo con la gente que no se conoce, porque siempre por no confiar, nos perdemos gente con muchas cosas que contar y que nos pueden enseñar mucho.
Este año salimos con mi pareja (el mismo) rumbo al sur, sólo sabíamos que llegaríamos a Puerto Varas, y de ahí en adelante no sabríamos a donde viajaríamos.. Obviamente sin tantos bolsos y con una mochila de campaña, nos llevaron mucho más los lugareños, conocimos gente muy amable y generosa, pero lo más importante es que concimos lugares realmente hermosos en el sur de nuestro país. Dentro de la gente a la que conocimos habían muchos mochileros que venían de Brasil, Francia, Argentina, Estados Unidos, sin ni siquiera hablar español, que llevaban meses y años viajando y yo sin entender que era lo que los motivaba a irse de su país por tanto tiempo y abandonar su vida. Luego de ese viaje reflexioné sobre que era lo más importante, mi carrera laboral.. acabo de titularme hace una semana. No perder mi puesto de trabajo.. siento que he conseguido bastante en el poco tiempo que llevo, o aprender de la vida, de las personas y del planeta, descubrir, sentir frío, hambre, aprender a solucionar problemas, y sobrevivir. Le plantié a mi pareja que salieramos del país, que abandonemos todo, y nos aventuremos por el mundo, trabajando en lo que sea. Quizás viviendo en el extranjero poder estudiar algún magister que podría servirme para cuando vuelva a Chile, y conocer el mundo, Sydney, Hong Kong, Nueva York, Roma.. tantos lugares que nos gustaría explorar.. que no podemos quedarnos acá, esperando un viaje de trabajo o ir sólo a vacacionar, el mundo es inmenso y siento que pierdo el tiempo quedándome acá. Te cuento que ya hicimos los planes, y tenemos pensado aventurarnos el año que viene, trabajar de temporeros en Australia o Nueva Zelanda, y con eso juntar dinero para seguir viajando, ser meseros, lo que sea.. Y cuando me aventure pienso compartir mis experiencias, para que más personas se motiven y ganen ese aprendizaje que se gana cuando viajas, que no aprendes en la universidad ni en ninguna parte, abrir la mente, desprenderse de todo y simplemente vivir..
Espero no haberte aburrido con mi largo comentario, y que hayamos compartido algo. Saludos!
muchas gracias Isou por aclarar mis dudas se que me serviran tus consejos cuando emprenda mi viaje ya sea solo o con acompañantes. Ansio ver mas caps de la Costura de America cuando salen hermano? Felcidades y exitos en tus proyectos! suerte desde Peru!
Waoo siento mucho agrado y orgullo que haya disfrutado de esta tierra preciosa donde naci ..y al leer tantas historias leer libros ori experiencias no se como es que hasta ahora no me eh lanzado en el viaje de mi vida.
Aun tengo 19 años a punto de cumplir 20 y me encuentro estudiando cosa que me a detenido en mis planes y tambien la falta de dinero y algo de independencia jaja , pero como muchos turistas de todos los rincones del mundo pueden disfrutar de mi pais y un peruano no? asi que mi primer gran viaje sera por todo el Peru porque ahi mucho que ver y conocer y de ahi ir por el mundo para seguir parendiendo . Eso es lo que mas deseo y la vida que quiero llevar.
Ahora tengo una pregunta y espero que la puedas responder estaria muy agradecido : viajar solo cuales son sus desventajas? y la falta de dinero podria ser un problema para continuar el viaje? estas son mis inquietudes
psd: el video de MarcaPeru es genial e inspirador.
Joel, muchas gracias por tu mensaje, fue un placer visitar Perú en dos ocasiones. Aprovecha para leer y soñar, eres joven todavía y tienes todo el tiempo del mundo. Lucha por lo que te gusta, trabaja, ahorra y conoce como dices primero tu precioso país. Sobre tu pregunta de cuáles son las desventajas de viajar solo: a veces no puedes compartir sensaciones con alguien, aunque hay muchos viajeros con los que podrás entablar relación y amistad, en los momentos duros de estar enfermo siempre ayuda tener el apoyo de un compañero o compañera… sin embargo tiene cosas buenas, era cien por cien libre para elegir, no tienes que rendir cuentas a nadie, es una experiencia de vida única, te hace conocerte, ser más fuerte, enfrentarte a las adversidades… Sobre el tema del dinero, ahora existen opciones como couchsurfing para conocer viajeros y gastar menos dinero, tb puedes ver la opción de trabajar algo en el camino, ayudar por ejemplo en un restaurante y que te den la comida gratis…. Espero que cumplas tu sueño de viajar… Saludos desde España
Oscar y Tony, muchas gracias por vuestros comentarios. Oscar, espero que PromPerú me contacte 😉 guardo excelentes recuerdos de mi paso en dos ocasiones por Perú, país con una riqueza enorme en todos los sentidos. Si crees que te gusta viajar de mochilero, no dejes de probar, primero por tu país, luego al de al lado y más tarde cuando se puede lejos, lejos.
Tony, no dejes de seguir y luchar por tu sueño, muchas veces no es necesario ir a la otra punta del mundo para conocerlo, bien sabes que México es tan grande que tiene una riqueza enorme. Todo depende de tus prioridades, eres joven y tienes mucho tiempo por delante. No lo malgastes y céntrate en lo que crees que te hace feliz, si es viajar, haz todo lo posible. Es verdad que el dinero es una parte para poder hacerlo, aunque en los tiempos que corren uno puede usar cosas como Couchsurfing, trabajar a cambio de estancia y comida… Yo he conseguido el dinero trabajando mucho, mucha gente pensará que mi familia es rica y no es así. Tienes que realizar elecciones; ni tengo casa, ni hipoteca, ni coche… pero tengo mi mochila llena de grandes experiencias.
apenas tengo 19 años pero ganas incontables de viajar por el mundo pero la verdad me sorprende leer todas las aventuras y experiencias de los mochileros a solitario que dejan todo, todo por alcanzar lo que su alma anhela, y que espero algun día poder concretar esta hazaña uno de mis grandes sueño sin duda alguna, pero solo tengo una pregunta, me sobra tiempo, y osbre todo ganas de hacerlo, pero ¿ Cómo consiguen dinero para realizar tantos viajes? esa ha sido y será unagran incognita pra mi ya que es mi unica limitante, espero alguien me pueda dar consejos o bien el como viajaron con el minimo de dinero..
Ah y por cierto visiten México, es un país impresionante aun para mí como mexicano, lleno de colores, sabores hermosas vistas pero sobre todo lleno de vida…
Saludos desde Hidalgo, México ¡¡¡¡
Bueno, en mi caso, mi primer viaje propiamente como mochilero, está aún pendiente. Pero no quería dejar de decir lo mucho que me alegra que guardes tan bellos recuerdos de mi país y lo importante que fue la experiencia de tu viaje. Pues sería hora de que PromPerú te convoque para un nuevo comercial, de modo que se nos muestre, ahora sí, un viajero real, con nombre y apellido, y que, sobre todo, tuvo un paso feliz por el Perú. Saludos desde Lima.