Limitaciones inflexibles de equipaje, exiguos espacios, incómodos viajes «tele-venta», penalizaciones desorbitadas. Estas son sólo algunas de las vicisitudes que suponen embarcarse en un vuelo low cost, en donde si nos descuidamos, paradójicamente acabaremos pagando nuestro pasaje a un precio final muy lejos de la oferta que se preveía.
La osadía de volar con una compañía de bajo coste, se convierte en ocasiones, en una de las principales salidas que tenemos en nuestro afán de reducir costes de viaje. Sólo de esta manera, se entiende la aventura e indefensión de someterse a algunos de estos enlatados vuelos, en donde quien más y quien menos, se ha visto emboscado alguna vez por las artimañas de dichas empresas, pasando de una indignación inicial a una resignación obligada que desemboca en algún tipo de pago extra sin remisión.
Bien es cierto, que estas compañías actúan al límite de la legislación y por momentos también de la ética, aprovechando vacíos legales que les permiten sacar el máximo beneficio en cada momento. Pero por mucho que nos lamentamos y por más que su servicio sea mejorable, la existencia de estas líneas aéreas es necesaria. Ahora bien, la pregunta es, ¿existe alguna posibilidad de escapar de las argucias de las low cost?
Trucos y consejos para evitar los costes sorpresa de las low cost
En MochilerosTV pretendemos darte algunos trucos y consejos para intentar minimizar los daños y quebraderos de cabeza de última hora que las compañías de bajo coste nos suelen ocasionar:
1. La impresión de la tarjeta de embarque o boarding pass suele ser uno de los primeros escollos antes de subir al avión. Aquí no valdrán ni olvidos ni excusas para las compañías (tampoco mostrar el e-mail recibido o la foto desde un dispositivo móvil). Llevar una copia impresa es indispensable. La falta de la misma acarreará una penalización de hasta 40 o 50€ que nuestros bolsillos agradecerán ahorrarse al comienzo del viaje.
2. Como es de suponer, el peso del equipaje facturado debe ceñirse siempre a lo establecido por cada compañía. Es recomendable pesarlo en casa, bien sea al modo tradicional, es decir con báscula o en caso de no tener, pedírsela a un vecino o acercarse a la farmacia del barrio, que a buen seguro cuenta con la suya. También se pueden utilizar métodos más modernos como las balanzas manuales o ganchos pesadores de viaje. Si bien esta es la recomendación, hay que decir dos cosas al respecto:
– Conviene dejar algo de espacio libre para evitar la posible descalibración de las básculas de los aeropuertos (no siempre tan exactas).
VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?
Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.
– Aunqueu en ocasiones, si nuestro sobrepeso de equipaje para facturar no es demasiado, es decir, menos de un kilo de lo señalado o un poco más del mismo, podemos apelar al buen corazón de las personas que trabajan en el mostrador de facturación. No está garantizado que nos salvemos de hacer un desembolso pero ellos tienen facultad para indultar maletas descarriadas (que incumplen la normativa).
Si cumplimos con los anteriores parámetros nuestro ahorro habrá sido de 7 a 15 € por kilo de sobrepeso según la compañía.
3. Uno de los temas principales y del cual por partes iguales podemos obtener mayor rendimiento y tenemos más temor, es el equipaje de mano. Sí, está claro, la compañía establece unas medidas estandar de 55x40x20. Lo normal para maletas o carritos de viaje. En términos de peso, aquí más que nunca, el mensaje es claro: ¡nunca superar los 10 kilos! Las recomendaciones son las siguientes:
– Lo primero y aunque parezca obvio, es escapar de la «prueba del algodón». Es decir, si presumiblemente nuestra maleta de mano no va a caber en la estructura metálica con rejas que se utiliza para medir las dimensiones, ¡evitémosla!. Para ello, hay varios momentos cruciales:
El primero cuando facturamos, en donde basta con que nadie nos vea la maleta de mano (no será necesario ni pesarla ni medir sus dimensiones).
Superado esto, el segundo momento es ya dentro de la zona de embarque, donde se recomienda esperar sentado a que la fila de gente ansiosa por entrar en el avión vaya adelgazando. Cuanto más se eche encima la hora de embarque menos quisquillosos y más descuidados serán los operarios de las compañías dada su prisa por ubicar a la gente. Así, dejaremos a un lado la estampa del trabajador de la compañía aérea con el soporte metálico buscando presas que engrosen las arcas low cost. Recuerda: ¡los últimos serán los primeros!.
Y por último, está el momento definitivo de enfilar la entrada al avión y la comprobación mediante la rotura de la tarjeta de embarque. Aquí una vez seguidos los consejos anteriores, se recomienda: no pararse mucho (somos de los últimos, sed cuidadosos y no mostreis nuestro sobrepeso si es posible) , ir decidido (el avión va sobre la hora y tienen prisa) y sobre todo, ¡no empecinarse en meter la maleta en la estructura metálica para medir las dimensiones si no nos lo piden!. (¡ni os imagináis la de gente que se ha ido directa de motu propio a cavar su propia tumba cuando estaba a dos pasos de embarcar!).
Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn
1 comentario en «Como escapar a los high cost de las compañías de bajo coste: trucos y consejos»
Hola! Me ha encantado el artículo, como decís, hay que también ser avispado con las low cost.
Los comentarios están cerrados.
Gestiona tu privacidad
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola! Me ha encantado el artículo, como decís, hay que también ser avispado con las low cost.