La organización WWOOF (World Wide Opportunities on Organic Farms, lo que en español literal vendría a ser «Oportunidades a nivel mundial en Granjas Ecológicas») es una organización sin sede centralizada con presencia en más de 50 países que aglutina un extensa red de granjas ecológicas.
Como cada país opera independientemente para conocer dónde se encuentran y qué tipo de trabajos se ofrecen, primero debes pagar una pequeña cuota para acceder por un período de un año al listado de granjas Wwoofing del país y sus datos de contacto.

La organización Wwoof ya no hace ningún tipo de gestión más, tú como aspirante a wwoofer deberás ponerte en contacto con la granja, informarte de las condiciones y desplazarte hasta allí.
Wwoofing: alojamiento a cambio de trabajo
Siguiendo el antiguo sistema del trueque, el WWoofing (no es correcto woofing) funciona de la siguiente manera: la granja ofrece alojamiento y comida a cambio de unas horas de trabajo a la semana, el número de horas, el lugar donde te alojarás, las condiciones de las comidas, todo eso es algo que debes clarificar con los dueños de cada granja.
Generalmente suelen ser entre 4 y 6 horas diarias de trabajo a cambio de las comidas, el alojamiento y la experiencia de vivir en un entorno rural con otros viajeros.
Para que os hagáis a la idea de lo que es hacer WWoofing, os recomendamos ver este breve trailer del documental «WWOOF: The Movie».
Pero… ¿cómo surge esta nueva forma de viajar gratis y contribuir al medioambiente? Las WWOOF o granjas ecológicas surgen a principios de los años 70 en el Reino Unido cuando una mujer llamada Sue Coppard, secretaria de profesión que trabajaba en Londres, creó el primer grupo de WWoofing. Su principal objetivo fue dar a conocer a sus conocidos en la ciudad como era la vida en el medio rural y en que consistía la agricultura ecológica. En 1973 Sue se tomó un año sábatico para viajar y aprovechó su periplo para extender esta nueva forma de vida en otros países.
A priori muchos pensarán de forma desconfiada que esto no es sino una forma de «explotar» al viajero. Nada más lejos de la realidad, eso sí, una recomendación, es importante informarse bien de las condiciones ofertadas en cada granja así como tener en cuenta que el período de estancia no son unas vacaciones. El grado de satisfacción de cada mochilero dependerá de su propia experiencia personal. Un valor añadido de ser WWoofer es que adquirirás algunos conocimientos de agricultura ecológica.
El Wwoofing, al igual que otras plataformas como Worldpackers o Couchsurfing, son plataformas que han ido ganando cada vez más adeptos como una opción para abaratar los costes de viajes de medio y largo plazo. En este caso en concreto, además de ahorrar trabajando mientras viajas, ayudas en las tareas de granjas ecológicas con el consiguiente beneficio que supone para el planeta.
Algunos consejos prácticos antes de lanzarte a hacer WWoofing:

- Tómate tu tiempo para escoger la granja. Si no eres amante de los animales, escoge mejor una granja que únicamente tenga agricultura.
- Piensa bien la época del año en la que tienes pensado ir, ya que con toda seguridad tu trabajo será al aire libre.
- Recuerda llevar guantes para trabajar con la tierra, crema de protección solar y algo de ropa vieja y cómoda para las horas de trabajo.
- Hacer wwoofing no es sólo cambio de casa por trabajo, es vivir una experiencia en contacto con la naturaleza y los animales.
- Un buen wwoofer es una persona responsable, comprometida y entusiasta.
- Es recomendable comenzar a hacer wwoofing en tu país (granjas locales) y luego lanzarte a vivir la experiencia wwoofing en otros países del mundo.
Si miras por ejemplo en la web de Woofing España (Wwoof Spain) hay oportunidades tan dispares como sembrar, cosechar, alimentar animales, limpiar la maleza, u otras actividades relacionadas con el mundo agrícola.
Organizaciones WWOOF en el mundo
Algunos links si estás interesado en practicar WWoofing:
WWoof España: https://www.ruralvolunteers.org
WWoof Latinoamérica: https://www.wwooflatinamerica.com
WWoof USA: https://www.wwoofusa.org
WWoof Reino Unido: https://www.wwoof.org.uk
WWoof Chile: https://www.wwoofchile.cl
WWoof China: https://www.wwoofchina.org
WWoof Costa Rica: https://wwoofindependents.org
WWoof Francia: https://www.wwoof.fr
WWoof Alemania: https://www.wwoof.de
Consulta el resto de países en el siguiente listado.