fbpx
21.8 C
Madrid
martes, junio 25, 2024
InicioDestinosQué ver en Creta en 7 días

Qué ver en Creta en 7 días

¿Estás preparando un viaje a la isla de Creta? ¿Durante cuánto tiempo vas a escaparte? ¿Buscas ayuda para saber qué ubicaciones no puedes perderte en un destino tan importante a nivel histórico y cultural? Basta de preguntas, que aquí has venido a buscar respuestas y yo, como siempre, estoy dispuesto a traerlas con creces, que para algo me he trasladado a este destino y he tomado nota al respecto.

Como deberías hacer tú con esta guía, por otra parte, porque te voy a recomendar tantos destinos que no vas a poder recordarlos de memoria. Pongamos que vas a hacer un viaje a Creta de 7 días, pues te voy a dar contenido de sobra para toda esa semana; ¿que tu salida va a ser más corta? Toma nota día por día y recorta donde te quedes, los he ordenado en orden de importancia según mi opinión.

VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?

Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.

En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.

¿Que te quedas en la isla durante más tiempo? No te preocupes, Creta nunca se te va a quedar corta, sobre todo porque puedes profundizar más, repetir lugares o, algo que te gustará: relajarte en muchas de sus playas paradisíacas, que también hemos venido a esto -¡no sólo de cultura vivimos los turistas!-. Así que sin más, vamos al grano, que tienes mucho trabajo de planificación por delante.

Qué ver en Creta en 7 días

Que ver en Creta: Laguna de Balos
Laguna de Balos, uno de los sitios que ver en Creta / Foto: Shutterstock

Vale, comencemos por la pregunta del millón: ¿qué ver en Creta en 7 días? Podría responderte que depende, porque sobre gustos no hay nada escrito, pero lo cierto es que en este destino sí hay unas atracciones más importantes que otras y por eso conviene organizar un poco el recorrido, teniendo siempre en cuenta la importancia de cada ubicación.

Ahora bien, ya que viajas una semana a Creta es importante aprovechar el tiempo -créeme, si no lo haces se te quedará corto este período-, así que también necesitamos conectar unos puntos con otros en función de su cercanía. Pero, como has llegado hasta aquí para ahorrarte trabajo, ya lo traigo yo todo preparado para que sólo tengas que tomar notas y buscar alojamientos.

Día 1: Heraklion

Para priorizar qué ver en la isla de Creta debemos empezar por saber de cuántos días consta tu viaje. Como es lógico, el inicio debe llevarse a cabo en la ciudad más importante del destino, en este caso Heraklion, donde encontrarás lugares históricos y culturales como el Museo Arqueológico de Heraklion o el Palacio de Knossos, pero también espacios fundamentales en la actualidad cretense, como el centro de una ciudad moderna y cosmopolita.

El Palacio de Knossos

Palacio de Knossos
Palacio de Knossos / Foto: Shutterstock

El famoso Palacio de Knossos tiene un toque de exclusividad, ya que te transporta a una cultura que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo. Se trata de la civilización minoica, que se desarrolló en la isla de Creta en el período comprendido entre los años 3000 y 1000 antes de Cristo. Una etapa que coincidió con el Imperio Egipcio y que únicamente tuvo lugar en esta zona.

La construcción te resultará curiosa, ya que ha sido calificada en numerosas ocasiones como laberíntica -de ahí que albergue el mito del famoso laberinto del minotauro-, y está plagada de columnas, frescos en las paredes y diferentes alturas. Para conocer bien el Palacio de Knossos, te recomiendo esta excursión que te acercará a la cultura minoica -aunque no incluye la entrada al Palacio-, sobre todo si te consideras amante de la historia y de este tipo de civilizaciones tan localizadas.

El Museo Arqueológico de Heraklion

Interior del Museo Arqueológico de Heraklion
Que ver en Creta en una semana: Museo Arqueológico de Heraklion

Si quieres seguir profundizando en la cultura minoica, el Museo Arqueológico de Heraklion es una de las visitas obligatorias en este primer día de viaje a Creta. Si bien es cierto que encontrarás todo tipo de elementos, herramientas, adornos y esculturas pertenecientes a diferentes épocas de la historia, la protagonista indiscutible del recinto es, sin duda, esta civilización única.

El edificio es uno de los espacios museísticos más amplios y modernos de toda Grecia, por lo que merece la pena que entres y te sumerjas durante horas en la historia, que incluye también todo tipo de objetos cotidianos propios del imperio romano y de la cultura egipcia. Esta visita guiada es muy interesante porque incluye la entrada al Palacio de Knosos y al Museo Arqueológico de Heraklion

El centro de la ciudad

Mujer turista en Heraklion
Mujer turista en Heraklion / Foto: Shutterstock

Por último, si tenemos en cuenta que Heraklion es la segunda ciudad más importante en la isla de Creta, no podemos obviar la posibilidad de recorrer su centro dando un paseo. En él encontrarás lugares muy interesantes en torno a la cultura de la zona, como el denominado pueblo viejo, donde encontrarás restaurantes muy interesantes y un sinfín de tiendas de souvenirs y productos típicos.

No obstante, si te interesa degustar la gastronomía de Heraklion, esta visita guiada en español por la ciudad incluye también una degustación de raki -una bebida alcohólica hecha de uvas similar al vino dulce- y bougatsa -un pastel muy común en Siria, Bulgaria y, sobre todo, Grecia, que puede ser dulce o salado y que a mí, personalmente, me parece una auténtica delicia.

¿Necesitas Internet en Grecia?

Una excelente opción es contratar online una tarjeta eSIM. Holafly ofrece una solución conveniente con datos ilimitados a través de su eSIM para Grecia, que te permitirá mantener una conexión constante y veloz en tu dispositivo móvil, siempre en la mejor red disponible, además de ahorrar en tarifas de roaming mientras exploras este hermoso continente.

La eSIM de Holafly es un producto muy recomendado entre la comunidad de viajeros. Echa un vistazo a las opiniones de Holafly de usuarios que ya la han probado y aprovecha el -5% DE DESCUENTO en cualquiera de sus eSIM usando el código MOCHILEROSTV.

Si además de Grecia también visitas otros destinos europeos, la solución perfecta es comprar la eSIM de Holafly para Europa con datos ilimitados en toda Europa. Ahora puedes además compartir datos a otros dispositivos, con un límite de 500MB por día.

Con esta eSIM, disfrutarás de la comodidad de una sola tarjeta para múltiples destinos, ahorrando tiempo y evitando costosos cargos de roaming en tus viajes por Europa.

 

Día 2: Rethymnon – Rétino

Si haces noche en Rétino te recomiendo esta visita a una bodega que incluye cena y espectáculo folclórico, pero si quieres saber qué ver en Rethymnon, Creta -el verdadero nombre de la ciudad en griego-, tienes que seguir leyendo esta guía para anotar ubicaciones como la fortaleza veneciana o el casco antiguo, donde verás la influencia de esta localidad italiana en la isla.

Casco antiguo y puerto veneciano

Vista aérea del antiguo puerto veneciano de Rethymnon
Vista aérea del antiguo puerto veneciano de Rethymnon / Foto: Shutterstock

El llamado puerto veneciano de Rethymnon es uno de mis rincones favoritos de Creta. Y lo de calificarlo como rincón tiene mucho sentido, ya que se trata de un lugar pequeño y tranquilo; una de esas imágenes de postal pintorescas y coloridas, con los pequeños edificios reflejados en el agua y con un anochecer inolvidable -además de una serie de restaurantes donde se come muy bien a precios asequibles-.

Detalle del puerto veneciano de Rethymnon
Detalle del puerto veneciano de Rethymnon / Foto: Shutterstock

El casco antiguo -también conocido como pueblo viejo-, también es uno de los barrios históricos que más encanto tiene de Creta en mi opinión. Aquí encontrarás lugares tan impresionantes como la fuente de Rimondi, que data de hace cuatro siglos, la llamada Puerta de Guora o las antiguas construcciones venecianas. Este tour por Rétino y Argiroupoli es una gran forma de conocer la zona.

Fortaleza veneciana de Rétino

Fortaleza veneciana de Rétino en creta (Grecia)
Que ver en Creta: Fortaleza veneciana de Rétino / Foto: Shutterstock

Otro de los puntos de interés en Rétino -la traducción al español de Rethymnon-, es la conocida fortaleza veneciana, construida en el siglo XVI por los propios habitantes venecianos de la ciudad para protegerse de los ataques otomanos -quienes finalmente acabaron ocupándola durante un largo período-. El objetivo de esta construcción era la protección del pueblo, aunque finalmente únicamente se destinó a la guardia veneciana y las administraciones públicas.

Se trata de una muralla a la que puedes acceder por 4 € y recorrer admirando varios lugares importantes en la ciudad, como la iglesia de Santa Catalina, la mezquita de Ibrahim Khan o algunas casas de personalidades importantes en la ciudad. Si prefieres salir un poco a los alrededores de Rétino, esta excursión a tres puntos de interés es un plan perfecto.

Playas cercanas

Por último, te recomiendo cerrar tu segundo día en Creta visitando algunas de las playas cercanas a Rethymnon. Cerca del propio casco antiguo, a continuación del puerto veneciano encontrarás la playa de Rethymnon, aunque yo te recomiendo desplazarte un poco más lejos y conocer otras playas de la zona que generalmente se encuentran menos concurridas.

En lugares como Platanes, Pervolia o Missiria podrás encontrar un gran número de tabernas típicas y en cuyas playas, además, cabe la posibilidad de encontrar tortugas bobas, ya que suele desovar en esta zona en el período comprendido entre los meses de mayo y septiembre. Eso sí, ten especial cuidado con su hábitat y respétalo.

Día 3: Chania

Ciudad de Chania en la isla de Creta con las montañas al fondo
Ciudad de Chania en la isla de Creta con las montañas al fondo / Foto: Shutterstock

Si te planteas qué ver en Chania, Creta, esta visita guiada por Canea -el nombre de la ciudad en español- te llevará a recorrer los lugares más emblemáticos de la localidad. No obstante, si prefieres ir a tu aire, te menciono tres lugares que no deberías olvidar en tu paso por aquí: la playa de Elafonisi, la garganta de Samaria y el puerto veneciano, ¡escenarios para todos los gustos!

Puerto veneciano

El puerto veneciano de Chania es muy similar al ya mencionado de Rethymnon, aunque más grande y masificado. Eso sí, el faro que encontrarás en este caso es la guinda del pastel y probablemente la estampa más bonita de la ciudad de Canea, que es mucho decir teniendo en cuenta que está repleta de pequeños tesoros que visitar.

Aquí podrás disfrutar, además de las impresionantes vistas, de una gastronomía típica que merece la pena degustar y, ¿por qué no decirlo? De una serie de locales de ocio nocturno en los que resulta muy apetecible tomar algún que otro cocktail. En resumidas cuentas, si te hospedas en Chania tienes que recorrer este espacio tanto de noche como de día.

Playa de Elafonisi

La playa de Elafonisi es una de las más recomendadas de toda Grecia, no sólo de la isla de Creta. Y no es de extrañar, ya que se trata de un lugar fascinante, paradisíaco por sus aguas cristalinas, pero también muy curioso por el color de su arena, de un tono rosado no demasiado común.

Vista aérea de la hermosa playa tropical de Elafonissi con arena rosa en Creta (Grecia)
Vista aérea de la hermosa playa tropical de Elafonissi con arena rosa / Foto: Shutterstock

De hecho, Elafonisi es una de las playas cretenses hacia las que más excursiones parten, no sólo desde Chania, sino desde otras muchas localidades. Yo te recomiendo esta actividad -que incluye la visita al pueblo tradicional de Elos-, porque es la que hice y me pareció muy completa por su precio. Además, es muy recomendable para ir con niños, dados su ambiente familiar y su fácil acceso. Si eres un amante de las buenas playas, en este artículo te cuento con detalle cuáles son las mejores playas de Grecia.

Garganta de Samaria

Garganta o desfiladero de Samaria, uno de los lugares que ver en Creta
Garganta o desfiladero de Samaria, uno de los lugares que ver en Creta / Foto: Shutterstock

La famosa garganta de Samaria es una de las postales naturales más impresionantes de Grecia y merece la pena verla en cualquier caso, pero si además eres amante del senderismo ésta excursión -en la que es posible elegir la dificultad del recorrido- te dejará sin palabras, aunque no es muy recomendable para personas que sufren de vértigo.

Y es que la garganta de Samaria está considerada como una de las más largas de todo el continente europeo, con una longitud de 16 km en los que se encuentran pasos estrechos, desfiladeros, paredes de 300 metros de altura y desniveles considerables -donde también hay áreas de descanso-. Por ese motivo, escoger el nivel de dificultad es tan importante como visitar la zona.

Día 4: Agios Nikolaos y el este de Creta

Vista aérea de Agios Nikolaos, un pintoresco pueblo costero con edificios coloridos alrededor del puerto en la parte oriental de la isla Creta, Grecia
Vista aérea de Agios Nikolaos, un pintoresco pueblo costero que ver en Creta con edificios coloridos alrededor del puerto / Foto: Shutterstock

Agios Nikolaos -San Nicolás en español- es la capital de la unidad periférica -región- de Lasithi, de la que te hablaré más adelante. Aquí podrás conocer espacios tan dispares como el lago Voulismeni, el Palacio de Malia o la famosa isla de Spinalonga, con una gran relevancia histórica, hasta el punto de haber inspirado alguna que otra novela, ¡no te lo pierdas!

Lago Voulismeni

Agios Nikolaos es una ciudad pequeñita, que apenas supera los 10000 habitantes, pero que tiene en el lago Voulismeni un plan muy recurrente para los turistas en el este de la isla. El lugar es muy interesante porque está rodeado en una de sus mitades por naturaleza -montaña y vegetación autóctona- y, por la otra, vemos un pequeño puerto y decenas de restaurantes en los que no se come nada mal.

Este lago es, prácticamente, una de las pocas atracciones en la ciudad de Agios Nikolaos, pero como verás, en la zona hay varios puntos de interés hacia los cuales te puedes desplazar desde esta localidad. Además, Voulismeni merece la pena por su cercanía con el mar, ya que no podemos olvidar que se trata de un pueblo costero desde el que podrás iniciar este inolvidable paseo en barco por la bahía de Mirabello.

Isla de Spinalonga

Vista aérea de Spinalonga de una antigua isla de la fortaleza veneciana
Vista aérea de Spinalonga de una antigua isla de la fortaleza veneciana / Foto: Shutterstock

¿Conoces el best seller La Isla? Se trata de un libro de 2008 escrito por Victoria Hislop, que también inspiró una serie en Grecia. ¿Que por qué te cuento esto? Porque uno de los escenarios de la novela es la isla de Spinalonga, y la obra puede ayudarte mucho a conocer la historia de la que hoy es una de las zonas turísticas más importantes de Creta.

Y hablo del presente específicamente de forma totalmente intencionada, ya que el pasado de la isla de Spinalonga no siempre fue así, y en esto se basa la novela de Victoria Hislop: fue un lugar de exilio para leprosos, lo que ha dado lugar a una historia de la que no se puede separar. Esto hace del hospital, la iglesia y sus ruinas un punto de mucho interés que podrás conocer gracias a esta actividad.

Palacio de Malia

Vista aérea de las ruinas del palacio Minoan en Malia, Creta, Grecia
Vista aérea de las ruinas del palacio Minoan en Malia, Creta / Foto: Shutterstock

La civilización minoica, que como te decía anteriormente sólo se desarrolló en la isla de Creta, también dejó sus vestigios en la ciudad de Malia -algo que no resulta sorprendente teniendo en cuenta que se ubica a poco más de 30 km de Heraklion, donde se encuentra el palacio de Knossos que ya deberías haber visitado en tu primer día de viaje-.

Pues bien, los restos minoicos que encontrarás en el Palacio de Malia, si bien están peor conservados, resultan muy interesantes porque te permiten profundizar en las formas de vida de esta civilización desde otra perspectiva y ver algunos de los instrumentos más usados en la época. Además, desde aquí parte esta excursión a la pequeña isla de Chrissi, un emplazamiento paradisíaco que te aconsejo visitar.

Día 5: Sur de Creta

Si te preguntas qué ver en Matala, Creta está repleta de sorpresas, por lo que además de las famosas playas de esta ciudad, podrás disfrutar de varias ubicaciones de gran atractivo en sus alrededores. Y es que el sur de la isla cuenta con elementos como la cueva de Zeus, el monasterio y la playa de Preveli o el pueblo de Loutro, de los cuales te cuento a continuación.

Matala y la cueva de Zeus

Vale, saca papel y boli para tomar nota porque tu quinto día en Creta promete, y va a ser muy completo si sigues mis recomendaciones. En primer lugar, vas a disfrutar de las pequeñas playas de Matala, una de las colonias hippies más grandes que quedan en Europa y que te recomiendo conocer en esta excursión.

La cueva Dikteo Andro es el lugar de nacimiento de Zeus en Creta
La cueva Dikteo Andro es el lugar de nacimiento de Zeus en Creta (Grecia) / Foto: Shutterstock

Por otra parte, también es interesante que te desplaces a la meseta de Lasithi, para conocer otro de los emplazamientos más interesantes del sur de la isla: la famosa cueva de Zeus. El precio de la entrada ronda unos 6 € y, aunque no está incluido en las excursiones, sí es una de las visitas más frecuentes en varias de ellas, una de las más recomendables es ésta -que incluye más lugares de los que ya te he hablado-.

Preveli

Kato Moni Preveli, el Monasterio de Preveli inferior en la isla de Creta
Kato Moni Preveli, el Monasterio de Preveli inferior en la isla de Creta / Foto: Shutterstock

Lo cierto es que en Preveli no sé bien por dónde empezar, ya que tiene dos atractivos impresionantes. Nuevamente nos encontramos ante una de las playas más famosas de Grecia, que podrás visitar gracias a esta actividad, pero que no es recomendable para quienes padecen vértigo, ya que cuenta con grandes acantilados, además de un río que parece dividir en dos sus aguas cristalinas.

Además, tampoco debes perderte el histórico monasterio que comparte nombre con la playa y en el que se conservan la iglesia, las celdas y un museo en el que se rememora la resistencia que ofrecieron los monjes, armados frente a la invasión otomana, que acabó por incendiar la población a mediados del siglo XIX.

El pueblo de Loutro

Pueblo costero de Loutro
Pueblo griego costero de Loutro / Foto: Shutterstock

Por último, te recomiendo que cierres tus planes del día 5 acercándote a desconectar en la tranquila población de Loutro, a la que únicamente podrás llegar en barco o en 4X4, si bien no hay tantas excursiones organizadas en estos medios de transporte como en otros lugares de la isla. En mi opinión, esto es precisamente lo que hace que merezca la pena el desplazamiento.

Para llegar a Loutro debes coger un barco en Chora Sfakion y mentalizarte de que vas a pasar unas horas de playa totalmente relajantes: te hablo de trasladarte desde un municipio que cuenta con poco más de 300 habitantes hasta otro que apenas alcanza los 100, así que si tu intención es tomarte un respiro, no puedes quejarte de que no te recomiendo destinos en calma.

Día 6: Lasithi

Contraste de la meseta verde de Lasithi y los picos nevados de las montañas Dikti, Lasithi, Creta
Contraste de la meseta verde de Lasithi y los picos nevados de las montañas Dikti / Foto: Shutterstock

No podemos olvidar que Creta es una isla montañosa, con una de las cordilleras más importantes de Europa, compuesta por varias montañas de gran altura. Así pues, la meseta de Lasithi es un paisaje emblemático en la isla, y además de recorrerlo de forma apasionante gracias a este tour en 4X4 por la meseta de Lasithi, también cuenta con emplazamientos culturales imprescindibles, como la famosa isla de Zeus.

Dikteon Andron

Permíteme que vuelva a recomendarte otro lugar al que es imprescindible asistir en un viaje a la isla de Creta. Y es que cuando te hablaba de transitar la zona sur en el quinto día de viaje, incluía la cueva de Zeus como actividad, pero lo cierto es que, si por lo que sea no te ha dado tiempo a conocerla -entiendo que es una planificación intensa-, necesitas reservar un hueco a lo largo del sexto día.

Dikteon Andron, como la conocen los autóctonos, es el lugar donde nació Zeus, el dios más importante de la mitología griega. Se trata de una cueva de gran profundidad repleta de estalactitas y estalagmitas, y rodeada de otros puntos de interés por toda la meseta de Lasithi -como el museo Homo Sapiens, Agios Georgios o la antigua ciudad de Latho, entre otras ubicaciones-, a la que podrás llegar contratando esta excursión.

Día 7: Otros puntos de interés en Creta

El último día de la semana lo vamos a dedicar a recorrer algunos de los puntos de interés más importantes de Creta que han quedado solapados por la importancia de los anteriores. Como verás, parece un destino inagotable porque los siguientes lugares son casi tan relevantes como todos los que te he mencionado hasta este momento.

Monasterio de San Jorge

Monasterio Agios Georgios de Creta
Monasterio Agios Georgios de Creta / Foto: Shutterstock

El monasterio de San Jorge de Selinari -Agios Georgios en griego- es un lugar que a mí me pareció simplemente mágico. La entrada tiene un precio inferior a los 3 €, una cuantía irrisoria en mi opinión a cambio de lo que vas a ver. Se trata de uno de los monasterios más visitados de la isla, lo que ya nos da ciertas pistas teniendo en cuenta que hay una gran cantidad de este tipo de edificaciones.

Una combinación entre la parte en ruinas -con una fotografía que no podrás dejar de hacer bajo sus múltiples arcos- con el espacio mejor conservado -donde podrás observar el templo y los frescos en sus paredes-, que hace que merezca la pena recorrer los 3 km que separan éste lugar de Vamos, el municipio más cercano. Además, puedes si vas al atardecer puedes aprovechar para disfrutar de este merecido paseo en barco por la zona.

La famosa playa de Stavros

Pintoresca playa de Stavros en Creta
Pintoresca playa de Stavros en Creta / Foto: Shutterstock

Si has viajado hasta Creta y durante tu escapada has echado de menos las playas al estilo de las de España, no te preocupes, aunque no estás en el Mediterráneo hay playas muy similares a las nuestras: Stavros es un buen ejemplo, y a mí personalmente me gustó mucho porque me hizo sentir como en casa.

Chiringuitos, hamacas, socorristas, piscinas naturales cercanas y arena, mucha arena blanca que se sumerge bajo unas aguas que, en este caso, sí me generaron algo de envidia por su limpieza. Además, si te gusta el cine antiguo y has visto -u oído hablar- de la película de «Zorba el griego», la playa de Stavros aparece en una de sus escenas más icónicas.

El pueblo Argyroupolis

Argyroupolis es uno de esos pequeños pueblos con encanto que, si bien no son tan conocidos, forman parte de una cultura cretense que a mí no me hubiera gustado perderme en mi viaje a la isla. Y es que, con menos de 1000 habitantes, este pequeño municipio cuenta con una pequeña ermita que corona el pueblo, unas cascadas impresionantes y las ruinas de unas tumbas.

No obstante, lo que más me gustó de mi paseo por la zona fue la cultura que se respiraba y el pescado fresco que pude disfrutar en una de sus tabernas típicas. En mi caso llegué a Argyroupolis casi por casualidad gracias a este tour con guía en español que también recorre la ciudad de Rétino y no puedo quedarme sin recomendarlo.

Cosas imprescindibles que ver en Creta (con mapa)

Hasta ahora, hemos preparado juntos tu viaje de siete días que engloba prácticamente la totalidad de puntos de interés que ver en Creta, mapa aparte. Sin embargo, para ser un poco más concreto te quiero hablar de los cinco puntos clave que no debes dejar de visitar en tu recorrido por una de las islas más importantes de Europa.

Cultura, historia, playas y monasterios -un elemento clave en la memoria cretense- repartidos en distintos puntos de la isla para que sepas qué ver en Heraklion -Creta tiene su capital administrativa aquí-, hasta Gortina, el monasterio de Arkadi o la playa de Elafonisi, una de las más espectaculares que he visto en Grecia.

Heraclión

Heraclión o Heraklion, en griego, es la ciudad más grande de toda la isla de Creta, además de su capital administrativa. Como es lógico, en una localidad de cerca de 200000 habitantes puedes encontrar casi de todo: ya te he hablado del Palacio de Knossos -en el que vamos a seguir profundizando- y del museo arqueológico de la ciudad, como uno de los más importantes de la zona -si vas en crucero no te olvides de hacer este tour de 4 horas por la ciudad-.

Sin embargo, además de estos lugares que suponen el mayor homenaje posible a la civilización minoica que pobló el lugar hace algunos milenios, también me parece importante conocer la parte moderna de Heraclión. Se trata de una ciudad masificada y con mucho turismo, no te voy a engañar, ¡pero es que sus playas y su gastronomía son imprescindibles en un viaje a Creta!

Palacio de Knossos

Ya te he hablado de este complejo cultural en Heraklion, pero merece la pena profundizar en él por varios motivos: ¿sabes qué es lo que más me llamó la atención del Palacio de Knossos? Su estado de conservación tras varios miles de años. No es algo tan infrecuente en Grecia, pero en este caso me impactó porque me permitió entender un modo de vida muy antiguo.

El recinto es amplio y cuenta con varias plantas en las que se aprecian distintos elementos claves en la cultura minoica, que daba una gran importancia a las columnas -de distintos tipos- y en la que ya se apreciaban los impulsos artísticos del ser humano. Desde luego, el trabajo de descubrimiento, investigación y reconstrucción del arqueólogo inglés Arthur Evans ha sido todo un éxito en mi opinión.

Gortina

Sitio arqueológico de Gortina en la isla de Creta
Sitio arqueológico de Gortina en la isla de Creta / Foto: Shutterstock

Si te gusta la historia no cambies de canal, porque a continuación nos trasladamos a Gortina, a seguir viendo vestigios de civilizaciones antiguas. En este caso, dejamos atrás la cultura minoica -que también fue importante en la zona, pero quedó subyugada con el paso del tiempo- para sumergirnos en el Imperio Romano, que también tuvo su momento de esplendor en Creta.

De hecho, Gortina fue una de las ciudades romanas más importantes en la isla, algo que entenderás a la perfección si visitas el yacimiento arqueológico que comprende el Código de Gortina -una legislación de la época-, además de una basílica paleocristiana, varios templos y un teatro romano. ¿Mi consejo? Que te aventures en este tour donde se incluyen Gortina, Knossos, Zaros y Festo.

Monasterio de Arkadi

El Monasterio Arkadi (en griego Moní Arkadíou) es un monasterio ortodoxo oriental, situado cerca de Rethymno.
El Monasterio Arkadi (en griego Moní Arkadíou) es un monasterio ortodoxo oriental, situado cerca de Rethymno / Foto: Shutterstock

Y si antes te hablaba del monasterio de Agios Georgios -o San Jorge de Selinari- como uno de los más importantes de la isla cretense, en este caso nos desplazamos a 23 km de Rétino, por el sureste, para llegar al monasterio de Arkadi, que se conserva mucho mejor y es incluso más importante que el anterior a nivel histórico -puedes visitarlo en esta excursión que incluye otros puntos de interés-.

Y es que en este emplazamiento tuvo lugar uno de los momentos más trágicos de la cultura cretense: nuevamente, un monasterio ortodoxo se convirtió en símbolo involuntario de la lucha contra la invasión otomana, en este caso tras la detonación de pólvora que causó la muerte a los otomanos que atacaban y a los autóctonos que se refugiaban en el monasterio -todos menos una niña cuyo busto se expone a las puertas del lugar para recordar aquel momento-.

Playa rosa de Elafonisi

Si te gusta combinar distintos tipos de destinos en un sólo viaje entiendes a la perfección un estilo de turismo -y prácticamente de vida- que compartimos quienes tendemos a tener múltiples intereses. A mí me fascina conocer la historia y la cultura de mis destinos, pero al mismo tiempo no hay quien me quite mis horas de playas, gastronomía y chiringuitos típicos.

¿Por qué te cuento todo esto? Porque para mí un viaje a Creta no está completo sin conocer algunas de sus mejores playas, y para mi gusto la más atractiva es la de Elafonisi. Aquí no encontrarás demasiados chiringuitos ni lugares para comer, pero merece la pena ir para relajarse y obtener una instantánea de postal para presumir a tu vuelta: ¡esas arenas rosas no se ven todos los días!

Preguntas frecuentes sobre qué ver en Creta

Para terminar, llega una de mis secciones favoritas en este tipo de artículos o guías de viaje, como más te guste llamarlo. Me refiero a las preguntas frecuentes, en este caso sobre qué ver en Creta en una semana, que es algo que me gusta mucho porque resuelvo dudas que sé que son muy habituales entre quienes estáis planificando un viaje.

En este caso, las cuestiones que más se repiten giran en torno a las cosas imprescindibles que ver en Creta, cómo recorrer la isla de punta a punta -y cuánto se tarda-, cuándo es mejor viajar a la isla o qué es lo más importante, además de todo un clásico, como cuál es la duración ideal para un viaje de este tipo. ¡Así que no me lío más y lo respondo todo!

¿Qué no te puedes perder en Creta?

Para mí un viaje a Creta no puede finalizar sin recorrer las ciudades de Heraklion -donde es imprescindible acceder al Palacio de Knossos y al Museo Arqueológico para conocer la cultura minoica- y Chania, un lugar para disfrutar del mar -puerto veneciano y playa de Elafonisi- y de la montaña, con una ruta de senderismo por la garganta de Samaria.

Por otra parte, también visitaría Rethymnon y la meseta de Lasithi, donde hay varios lugares interesantes de los que disfrutar. Por último, también me parecen imprescindibles algunos de los monasterios más importantes en la historia reciente de la isla, como San Jorge y Arkadi, símbolos vivos de la lucha contra la invasión del pueblo otomano.

¿Cuántos días hay que ir a Creta?

Hay quien recomienda hasta 10 días para conocer la isla de Creta en profundidad. En mi opinión, una semana es suficiente si planificas bien las visitas, actividades y excursiones para conocer los puntos de interés más importantes, lo que te permitiría invertir el resto de tiempo en conocer otros lugares cercanos, como la propia Grecia, Chipre o el sur de Turquía.

De hecho, hay quien hace turismo por Creta casi de pasada, visitando los dos o tres lugares más importantes de la isla y sin profundizar demasiado en ella. A mí esto no me gusta, ya que prefiero sumergirme detenidamente en mis destinos, pero entiendo que es un tipo de turismo cada vez más popular como consecuencia de los cruceros rápidos, y también es perfectamente respetable.

¿Cuántos kilómetros tiene Creta de punta a punta?

Ésta es una duda con mucha trampa: no es lo mismo preguntar por los kilómetros que hay de una punta a otra de Creta que consultar cuánto se tarda en viajar de un lado a otro. Y es que la distancia a recorrer ni siquiera llega a los 270 km, pero el tiempo que supone trasladarse entre ambos puntos ya es otro cantar.

Si en las carreteras españolas estamos acostumbrados a recorrer estas distancias en un período de entre dos horas y media o tres horas, el estado de las vías cretenses te llevará a tardar en torno a unas 5 horas para desplazarte, sobre todo si el traslado se lleva a cabo por la zona sur de la isla.

¿Cuándo viajar a Creta?

Teniendo en cuenta que te estás planteando viajar a una isla, lo que implica que el mar va a ser uno de los protagonistas de tu escapada, es conveniente que tengas vigilado el clima de la zona antes de ir. En este caso, Creta es un lugar donde los inviernos son fríos y los veranos muy calurosos, por lo que no hay demasiada estabilidad en las temperaturas.

En este sentido, yo recomiendo ir en épocas donde el calor empieza a hacerse patente -o se está marchando-, y todavía no resulta totalmente asfixiante. ¿Y esto en qué fechas sucede? Pues exactamente igual que en España, los meses de mayo y junio, además de septiembre -sobre todo a finales- ofrecen unas temperaturas normalmente muy agradables en la isla.

¿Qué es lo más importante de Creta?

Lo más importante de Creta, en mi opinión, es su configuración geográfica que, a su vez, ha influido considerable y comprensiblemente en la cultura del lugar. Se trata de una isla, por lo que las salidas al mar -concretamente el Egeo y el Libio- lo ocupan todo, y está atravesada de punta a punta por una cordillera cuyo pico más alto -el monte Ida- alcanza más de 2 km sobre el nivel del mar.

A partir de aquí, su importancia a nivel histórico es prácticamente incomparable, ya que se ha erigido como protagonista en el imperio griego -donde se comprende también la exclusivamente autóctona civilización minoica-, en el imperio romano y en el imperio otomano. Por consiguiente, la cultura cretense y sus vestigios históricos se han convertido en un atractivo turístico sin parangón que debes conocer.

NO TE OLVIDES EL SEGURO DE VIAJE ;)

    CONSIGUE AQUÍ un -10% de DESCUENTO en tu SEGURO de VIAJE que te cubre todos los gastos médicos, problemas legales, con el equipaje... y un largo etcétera.

ORGANIZA TU VIAJE

  • CONSIGUE AQUÍ tu tarjeta eSIM internacional con un 5% de DESCUENTO (Código 'MOCHILEROSTV').
  • RESERVA los traslados desde cualquier AEROPUERTO

NOTA: Algunos enlaces incluídos en este artículo son enlaces de afiliados. Esto quiere decir que si realizas una compra de un tour, servicio o producto nosotros recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a crear nuevos contenidos útiles para viajero@s como tú. El precio en ningún caso será superior al precio de venta.

Iosu López
Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y Instagram
Aquí los datos de tus comentarios están seguros (Política de Privacidad)

Responsable » Iosu López
Finalidad » moderar los comentarios y la comunidad
Legitimación » Su consentimiento
Destinatarios » tus datos los guardará Wordpress, mi sistema de comentarios, que está acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy.
Derechos » por supuesto tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Recibe las últimas noticias, chollos y ofertas para viajar muy barato. ¡Tranquil@! no hacemos Spam.

Mochileros TV te informa que los datos de carácter personal que me proporciones completando este formulario serán tratados por Iosu López Cía. Finalidad: enviarte nuevos mails con información que pueda ser interesante. Los datos que facilitas estarán ubicados en los servidores del proveedor de email marketing Mailchimp y Mail Relay en España y esta es la política de privacidad de Mailchimp. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en contacto @ mochilerostv.com. Más detalles sobre: «Protección de Datos» en mi política de privacidad.

REDES SOCIALES

103,860FansMe gusta
65,195SeguidoresSeguir
11,641SeguidoresSeguir
59,494SeguidoresSeguir
52,400SuscriptoresSuscribirte

LOS + LEÍDOS

TEMAS IMPORTANTES