Cómo cruzar la frontera de Colombia a Panamá (o viceversa)

frontera panamá colombia por tierra
Banner Gran Canaria

Cruzar la frontera que separa a Colombia de Panamá con mochilas al hombro, no es tarea sencilla para los viajeros que deciden recorrer América por tierra. La mayor complicación es traspasar el Tapón de Darién, selva tropical de 100 kilómetros de extensión que se sitúa entre los dos países. Este territorio de espesa vegetación no posee ningún camino ni carretera que lo transite. Por lo tanto, las opciones para saltear este obstáculo natural son por vía marítima o aérea.

En este artículo te voy a contar cómo llegar a Panamá desde Colombia y las opciones que tienes para hacerlo. Primero, mi experiencia.

Para efectuar cualquiera de estas dos, hay que llegar si o sí hasta Puerto Obaldía, pueblo fronterizo panameño. En nuestro caso viajamos desde territorio colombiano por lo que debíamos viajar primero a Turbo y luego dirigirnos hacia Capurganá (pueblo fronterizo colombiano), para después viajar hacia Puerto Obaldía.

Si viajas de Colombia Panamá o viceversa, no te olvides el seguro de viaje

Recuerda hacerte un seguro de viaje antes de cambiar de país, cualquier atención médica por enfermedad o accidente te puede arruinar el viaje, no sólo físicamente, sino dejar temblando tu bolsillo. Por ser nuestro lector tienes 10% de descuento en el seguro de viajes INTERMUNDIAL usando el código MOCHILEROS.

NOTA: ALGUNOS PRECIOS U HORARIOS DE LOS TRANSPORTES PUEDEN VARIAR

puerto Turbo de Colombia

La ruta de Colombia a Panamá por tierra no es posible debido al Tapón del Darién por lo que tendrás que trasladarte hasta Turbo, ciudad costera hacia la que hay transportes directos desde cualquier parte de Colombia. Desde allí, todos los días a las 8:30 de la mañana sale una lancha con destino a Capurganá.

Un dato muy importante es que para abordar esta lancha hay que reservar asiento y sacar el ticket con un día de anticipación, ya que sólo hay 35 lugares y muchas personas que viajan -los horarios y costos seguro que se han incrementado desde que escribí este post-. Las oficinas de venta de tickets se mantienen abiertas desde las 6:00 am hasta las 18:00 pm. El viaje hasta Capurganá cuesta 28 US$ y dura alrededor de 2 horas. Cada pasajero deberá llevar consigo 10 kilos de equipaje. En caso de que se excedan se deberá pagar 0,3 US$ de recargo por cada kilo.

Colombia Capurgana

VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?

Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.

En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.


Una vez llegados a Capurganá se debe sellar el pasaporte para salir de Colombia. A los futuros viajeros les recomendamos hacer este trámite un día antes del próximo viaje hacia Puerto Obaldía ya que en este pueblo fronterizo colombiano las autoridades gubernamentales cortan el suministro de luz desde la 1am hasta las 8am. Otro dato a tener en cuenta es que se deben sacar tres fotocopias del pasaporte para presentar en la oficina de migración panameña, por lo que les aconsejamos sacarlas antes de emprender el viaje, el cual vale alrededor de 15 US$ y tarda 30 minutos.

frontera panamá colombia por tierra
Capurganá frontera con Panamá / Foto: Shutterstock

Ya en Puerto Obaldía llega el turno de enfrentarse con la oficina de migraciones. Allí se deben presentar las tres copias del pasaporte, explicar los motivos del viaje, el tiempo de la futura estadía en el país y también se deberá demostrar la tenencia de 500 dólares estadounidenses, los cuales pueden ser en efectivo o en tarjeta de crédito. Para este último caso, en ocasiones no hace falta más que sólo mostrar la tenencia de la tarjeta. Algunas veces también solicitan el ticket de salida del país, cosa que muchos viajeros no poseemos. En nuestro caso, les explicamos que estábamos haciendo un viaje largo alrededor del continente y que tras unos días, nos dirigíamos hacia Costa Rica. Por suerte no nos pidieron los tickets de salida. Esto depende de la suerte y del día que tenga el oficial de migraciones que los atienda.



Tras pasar de manera exitosa el control migratorio, todavía faltaba cruzar el Tapón del Darién. Las opciones para esto son: viajar en barco carguero, en lancha rápida hacia Cartí (puerto cercano a la ciudad de Panamá), velero o en avioneta hacia la capital.

Ni en Capurganá ni en Puerto Obaldía hay cajero automático -al menos cuando yo pasé-, así que lleva suficiente dinero en efectivo. Dólares preferentemente.

Si no tienes claro si necesitas VISA de Turista para entrar en Panamá consulta la página Autoridad de Turismo de Panamá.

Opciones para cruzar la frontera Panamá Colombia por tierra, mar y aire

Avión 

Esta opción es la más rápida y cómoda, también la más cara. Puedes salir desde varias ciudades colombianas como Cartagena o Barranquilla, o bien desde la capital. Mira en este buscador precios de vuelos desde cada una de estas ciudades.

Viajar en barco carguero

El barco carguero tiene tiempo de viaje indefinido, ya que uno se predispone a lo que el capitán del barco decida hacer durante el recorrido. El viaje bajo esta modalidad, finaliza en El Porvenir o en Cartí, y desde allí se debe tomar una 4×4 hacia la ciudad de Panamá (25usd). El precio se arregla con el capitán y puede ser entre 80 y 100usd.

¿Necesitas conectarte a internet en tu viaje?

 
¿Viajas pronto? Ahorra en datos con esta eSIM secreta. Reserva aquí tu eSIM con un 5% de descuento

Velero

Como llegar a Panamá desde Colombia en velero
Cómo llegar a Panamá desde Colombia en velero / Foto: Shutterstock

Los más económicos van desde 300 dólares -quizás si logras colaborar en la travesía se abarate tu coste- y llegan a Puerto Obaldía (la frontera panameña con Colombia) desde donde se puede tomar una avioneta o lancha hasta Cartí o Ciudad de Panamá. La duración de la travesía es aproximadamente 5 días. La información para hacer este trayecto en velero la puedes encontrar en el casco histórico de Cartagena o en el Club Náutico de la ciudad o en Ciudad de Panamá (en la zona turística). Si tienes la suerte de hacer una parada en las islas de San Blas vas a alucinar con este lugar paradisiaco.



¡No te olvides el seguro de viaje con un -10% DESCUENTO por tiempo limitado!


Lancha rápida hacia Cartí

El recorrido consiste en tomar una lancha rápida de Turbo hasta Capurganá. Aquí pasas el control migratorio de salida de Colombia y de Capurganá a Panamá tomarás otra lancha hasta la localidad de Puerto Obaldía. Si te decides por la lancha rápida hacia Cartí, ésta viaja alrededor de 9 horas por mar abierto, haciendo paradas esporádicas para que los pasajeros vayan al baño o estiren las piernas. El ticket cuesta entre 120 y 150 US$. Llegado a Cartí, deberás contratar un 4×4 para dirigirte hacia la capital.  

Viaje en avioneta

Avioneta en Puerto Obaldía (Panamá)
Avioneta en Puerto Obaldía, frontera Panamá Colombia / Foto: Shutterstock

Por último, el viaje en avioneta hasta la ciudad dura alrededor de una hora. Estas avionetas no salen todos los días, por lo que se debe averiguar bien para evitar demoras o malentendidos. El costo del pasaje ronda los 150 US$. Finalmente, se llega a Panamá y a América Central, tierra llena de volcanes, cultura e historia, una nueva aventura.

Preguntas frecuentes

¿Cómo es la frontera entre Colombia y Panamá?

La frontera entre Colombia y Panamá es una de las más desafiantes de América Latina debido al Tapón de Darién, una densa selva tropical de 100 kilómetros que separa ambos países. Este tramo no tiene caminos transitables, lo que obliga a los viajeros a optar por rutas marítimas o aéreas para cruzarlo.

¿Cómo llegar a Panamá por tierra?

Llegar a Panamá por tierra suele implicar atravesar fronteras desde países vecinos, siendo las rutas más comunes desde Costa Rica y Colombia.

1. Desde Costa Rica

Puedes tomar un autobús desde ciudades como San José o Liberia hasta la frontera de Paso Canoas. Una vez en la frontera, deberás realizar los trámites de migración y aduanas. Después, puedes continuar en autobús hacia ciudades panameñas como David o la Ciudad de Panamá.

2. Desde Colombia

La opción más utilizada es el viaje en lancha a través del Tapón del Darién, ya que la carretera no es completamente transitable. Varias empresas ofrecen este servicio desde la ciudad de Turbo a Puerto Obaldía. Desde ahí, puedes tomar un bote o un avión hacia el resto de Panamá. Ten en cuenta que este trayecto puede ser complejo y requiere coordinación.

3. Consideraciones

Asegúrate de llevar contigo los documentos necesarios, como pasaporte y, si es necesario, visas. También es recomendable consultar las regulaciones aduaneras de cada país y estar al tanto de las condiciones de seguridad de las áreas que planeas atravesar.

ORGANIZA TU VIAJE CON DESCUENTOS ;)


  • CONSIGUE AQUÍ tu tarjeta eSIM internacional con un 5% de DESCUENTO (Código 'MOCHILEROSTV').
  • RESERVA los traslados desde cualquier AEROPUERTO

Videoperiodista, documentalista y aventurero. Entre mayo de 2006 y junio de 2007 realicé uno de los grandes viajes de mi vida: la ruta panamericana. De esta aventura nace el documental “La costura de América” que narra este viaje en solitario de 45.000 kilómetros, realizado íntegramente por tierra y más de 11 meses desde Prudhoe Bay (Alaska) hasta Bahía Lapataia en Tierra de Fuego (Argentina). He trabajado como corresponsal de la Agencia EFE en la India y realizado decenas de reportajes sobre turismo, cultura y sociedad para el canal de televisión español Telecinco. En enero de 2014 estuve nominado en los Premios Goya con mi cortometraje documental "La Alfombra Roja" rodado en un slum de India y que lleva acumuladas más de 130 selecciones en festivales de cine de todo el mundo. Sigue mis viajes en mi blog de viajes o mis redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn

65 comentarios en «Cómo cruzar la frontera de Colombia a Panamá (o viceversa)»

  1. hola buenas tardes quiero saber si alguien ha hecho el recorrido al contrario y que tanto varían los costos es decir quiero ir de panamá a Colombia por tierra.

    Responder
    • Hola Brandon, lo hice hace varios años y ahora no sabría decirte el importe pero estoy seguro de que se mantendrán los mismos posibles traslados. Si no en Puerto Obaldía puedes preguntar o hasta en Ciudad de Panamá te podrán decir. Siento no poder ayudarte con info más actualizada. Ya nos contarás cuando lo hagas.

      Responder
  2. buenas soy mochilero colombiano yebo varios años paseando too los paises de sudamerica ya conoci toas sus culturas y hermosuras y estoy orita en peru y boy hacia colombia rumbo para panama kiero ir a conocer too centro america y norte su cultura y too alguien me puede desir como paso economica mente amigoo

    Responder
  3. hola buenos dias soy edgar de nicaragua pero vivo en venezuela quisiera saber como hago para viajar deltrayecto de colombia hacia panama ya que voy a nicaragua y nesesito . como hago para llegar via terrestre

    Responder
    • En el artículo explicamos nuestra experiencia hace ya varios años. Probablemente desde Turbo en Colombia en lancha a Capurganá y de ahí también en lancha a Puerto Obaldía. De allí creo que hay que tomar una avioneta a Ciudad de Panamá.

      Responder
  4. Hola… Que clase de mercadería se puede llevar a Panamá desde Colombia? Y alguien puede actualizar la información de como acceder a Panamá?

    Responder
  5. Hola buenos dias me gustaria saber como aplica para los venezolanos es igual por tierra que piden la visa para poder pasar a panama. porque por avion piden ahora una visa saben algo sobre eso alguien que me pueda ayudar. Gracias

    Responder
  6. Hola como van. Soy de Cuenca-Ecuador. Como mochilero este fin de mes (Octubre 31 – 2017) salgo rumbo a Panamá. Quien se apunta. Conectarse a mi face ramon burbano o dejar cualquier comentario a mi correo [email protected].

    Mi intención es llegar a USA.

    Alguien que conozca un coyote desde Mexico.

    Responder
  7. Hola tengo un problema necesito viajar desde colombia hasta panama pero cuando estube en panama quede deviendo una multa de 500 dolres osea salida voluntaria hay alguna posiblidad de poder entrar a panama otra vez ya q deje a mi esposa en panama y quiero regresar

    Responder
  8. buenas noches alguien tiene informacion de ahora por la nueva ley de panama sobre la visa para poder entrar …mi pregunta es pediran la visa para poder entrar a panama por tierra? alguien q tenga esa inf nos diga por fa

    Responder
  9. voy a salir el 20 de sept. de la ciudad de mexico hasta la patagonia en coche con mi esposa , si alguien sabe la mejor forma de pasar de panamá a Colombia, con vehículo, o darme algunos contactos para eso, se lo vamos agradecer, mi correo es [email protected] en fb «latinamerica unida, el viaje»

    Responder
  10. Buenas tardes .Soy venezolana, deseo salir de mi país con destino a panamá vis terrestre y quisiera que alguien me oriente para hacer de este viaje lo mas económico posible ! Gracias

    Responder
    • Lo más económico que sepamos es ir a Turbo y de ahí a Capurganá, luego en lancha a Puerto Obaldía pero desde allá creo que nos se puede ir por tierra así que o avioneta o por mar por Kuna Yala pero no hay transportes continuados. Si alguien tiene la info más actualizada a ver si te pueden ayudar.

      Responder
    • Ocupas decir en qué ciudad de Venezuela te encuentras y a qué ciudad quieres llegar, así como cuántas personas van contigo y la fecha que tienes programada. Así sin datos y considerando que estés en Caracas, podría decirte de entrada que te sale muy barato llegar a Barranquilla o Cartagena. De ahí tomas un vuelo a Panamá en una aerolínea local o de bajo costo. Checa aerolinea colombiana Wingo. Sobra decir que ocupas tu pasaporte vigente. Soy mexicano y ha hice esa travesía, y sólo vale la pena ir totalmente por tierra si es por amor a la aventura, de otra manera no.

      Responder
  11. Como puedo llegar a México sin pasaporte desde colmbia o es obligatorio
    Quiero ir a aserme la plata trabajando en lo que sea me le mido a lo k toke la idea es aser arta plata $$$$$
    ,mi wuassap 3134347107

    Responder
  12. quisiera ir a panama, a trabajar..tengo el dinero que se necesita para llegar pero no a donde llegar si pueden me avizan gracias,

    Responder
  13. yo estoi planeado salir de mexico a panama pero boi a pasar por colombia y luego pasar en lancha para aorrarme unos baros esa es mi plan de biaje jejeje para llegar a panama y encortar fortuna les dejo mi facebook siempre es bueno conoser gente que padesca del mismo sindrome queyo con el sueño de ser mochilero e ir ala ventura aprobar suerte salu2

    Responder
  14. yo me apunto estoy en ecuador esperando que firmen el contrato de paz con colombia para que se afloje la cosa hay en colombia turbo para crusar para panama ando con mis amigos somos cubanos ya saben esto es asta USA mi correo es [email protected] escribanme para saber que hacemos espero por ustedes

    Responder
  15. hola .. soy carlos.. vengo desde argentina hace 5 meses por tierra y actualmente me quedan 250.000 pesos colombianos y me encuentro en santa marta. se me vencen los 90 dias de estadia en colombia el 30 de septiembre y me esperan para trabajar en panama el 2 de octubre. que manera economica tengo de llegar a panama ciudad??
    gracia y abrazos..!!!

    Responder
  16. Hola amigos, sobre la Tarjeta de Vacunacion, contra la fiebre amarilla para entrar a Panama, q tan estrictos son, me puedo vacunar ahi en la frontera, habra un centro de vacunacion por ahi.???
    gracias

    Responder
  17. Hola siy de ecuador quiero salir de a qui de ecuador en calidad de mochilero y costear mi viaje asiendo trabajos como parte de pago por el viaje

    Responder
    • Hola Jeifre! Si querés ahorrarte la travesía que implica salir desde Turbo (Colombia) – Capurganá – Puerto Obaldía, podés tomarte directamente un vuelo desde cualquier ciudad colombiana hasta la ciudad de Panamá.
      Si no, llegado a Capurganá, tal cual dice la nota de arriba, está la posibilidad de viajar en lancha rápida hacia Cartí (Panamá), y para llegar a la ciudad, tendrás que tomarte algún otro transporte.
      La otra opción desde Capurganá, es viajar hacia Puerto Obaldía, puesto fronterizo panameño, cruzar migraciones y desde allí, viajar en avioneta hacia la ciudad de Panamá.
      Cualquier otra consulta, no dudes en enviar un mensaje.
      Buenas rutas!
      Saludos

      Responder
      • Hola buenas noches quiero información soy dominicano y quiero ir a colonvia luego a panamás de turista. Necesito yo una visa para entrar por tierra o cómo hago porfabor si puedes responderme telo agradecería

        Responder
    • BUEN DIA NO TENGO VISA PARA ENTRAR A PANAMA, QUIEN M INFORMA SI HAY ALGUN MEDIO PARA YO ENTRAR SIN ESA VISA , CUANTO COBRARAN

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.