En nuestro intento por abaratar los costes de nuestro viaje al máximo, hace tiempo que usamos esta herramienta online de la que os vamos a hablar hoy. Se llama Flightfox, una web colaborativa con la que podrás encontrar el billete de avión más barato que existe en el mercado -eso dicen sus creadores-. Por intentarlo que no quede. Eso sí, nada es gratis, debes aceptar pagar una comisión de 29 dólares que irá a parar a manos de uno de los expertos «hackers» que se encargarán de buscar el mejor precio del vuelo que te interesa. En el momento en que estés satisfecho con la oferta propuesta, sólo en ese momento, te cobrarán la comisión. Si eres de esos vagos, deja que otros busquen por ti, si no prueba mientras realizas tu búsqueda, puedes ahorrarte un buen puñado de dinero.
Esta plataforma con base en Australia y Estados Unidos se lanzó oficialmente al mercado en febrero de 2012 y está comandada por Lauren McLeod y Todd Sullivan, antiguos dueños de la web GlobeTrooper de la que os hablamos hace algunas semanas en Mochileros TV. El uso de Flighfox es muy sencillo. Para empezar introduces en la web los detalles del vuelo que necesitas:
– Fechas de ida y vuelta. Si dispones o no de flexibilidad en la fecha de salida o regreso y el número de días (entre 1 y 30 días antes o después)
– Número de viajeros
– Clase deseada (business, turista o primera)
– Solo equipaje de mano o facturado
– Objetivo del viaje: trabajo u ocio
– Si usas una tarjeta de viajero frecuente de alguna aerolínea
– Email y contraseña
Flightfox está más enfocado a rutas de larga distancia y multidestino más que a trayectos cortos operados por compañías low cost. Sus creadores saben que tienen que competir con las grandes agencias online de vuelos pero creen que pueden hacerse hueco en un mercado que mueve anualmente miles de millones dejando la búsqueda en manos de los «expertos» que forman la red. Es cierto que lo que le diferencia de grandes compañías como Kayak o Skyscanner es que la lista de detalles y peticiones que puede solicitar el usuario sobre su vuelo es mucho mayor, está operada por humanos y no algoritmos y de alguna forma se basa en el crowdsourcing, el mejor de los hackers se llevará como recompensa la comisión.
Flightfox no sólo es una opción para un grupo de hackers que buscan vuelos baratos a cambio de una comisión, si te consideras un crack de las búsquedas o crees que puedes competir con buenos precios, esta web también te ofrece la posibilidad de convertirte en uno de sus hackers.
«Nunca he conocido un fundador de una startup cuyas intenciones fueran ‘ayudar’. En su lugar, como la mayoría, nos hemos propuesto arreglar este diabólico desastre. Somos viajeros empedernidos, hemos vivido en los seis continentes y tomado cientos de vuelos. Casos de éxito como el de AirBnb son un ejemplo claro de que la industria de viajes no está funcionando como debiera. Hay muchas oportunidades para nuevas startups de viajes», remata Sullivan en tnooz.com.
VIAJAR CON SEGURO... ¿SÍ o NO?
Si vas a viajar por libre, lo mejor que puedes hacer es contratar un buen seguro de viaje. Mi recomendación es que contrates un seguro de Intermundial, la compañía más experta en seguros de viaje, con quien tendrás asistencia médica y todas tus necesidades cubiertas tanto antes de viajar como en destino.
En este post tienes todas las Opiniones sobre el seguro de Intermundial.